Netflix ha revivido el horror de Edward Theodore Gein, el “Carnicero de Plainfield”, con su serie “Monstruo: la historia de Ed Gein”. Pero, ¿qué oscuros secretos se escondían en la mente de este asesino? Descubramos la enfermedad mental que lo atormentaba.
Los crímenes de Ed Gein: Un vistazo a la realidad
Edward Theodore Gein, más conocido como Ed Gein, sembró el terror con sus actos macabros.
- Arrestado en noviembre de 1957 por la desaparición de Bernice Worden.
- Confesó el asesinato de Worden y Mary Hogan, aunque se sospecha de más víctimas.
- Profanador de tumbas: exhumó al menos 10 cadáveres.
- Utilizó partes de cuerpos para crear objetos grotescos como lámparas y sillas.
Además, fue acusado de canibalismo y necrofilia, cargos que siempre negó.
Te puede interesar: El vocalista de CODA lucha por su vida: cáncer, recaída y un grito …
El diagnóstico: Esquizofrenia crónica
En 1968, Ed Gein fue declarado culpable del asesinato de Bernice Worden, pero también fue considerado mentalmente incompetente.
- Diagnosticado con esquizofrenia crónica.
- Internado en el Hospital Estatal Central para Criminales Dementes de Waupun, Wisconsin.
Orígenes de la enfermedad
Los especialistas determinaron que la esquizofrenia de Ed Gein se desarrolló durante al menos 12 años antes de su detención.
- Presentaba alucinaciones y delirios.
- Estos síntomas se ven reflejados en la serie de Netflix.
Te puede interesar: Kristal Silva y El Capi Pérez protagonizan un
¿Podemos entender la maldad a través de la lente de la enfermedad mental, o existen actos que simplemente desafían toda explicación?