Conade pagó millones por Copa Mundial de Clavados 2025 sin poder usar el nombre de México

Conade pagó millones por la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025, pero los atletas competirán como neutrales, sin representar a México.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Una bandera invisible: el Mundial que costó millones pero borró a México

Cuando los 120 clavadistas de 23 países salten al agua en Guadalajara este abril, los mexicanos no ondearán su bandera ni escucharán su himno. La Copa Mundial de Clavados 2025 costó millones al erario, pero México no tendrá nombre propio en la competencia.

El costo millonario de un evento sin patria

Millones invertidos por Conade y Jalisco

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encabezada por Rommel Pacheco, desembolsó una suma millonaria para traer la Copa Mundial de Clavados a Guadalajara. El Gobierno de Jalisco, por su parte, aportó entre 10 y 15 millones de pesos para la organización. En total, se estima que el evento costará cerca de 20 millones de pesos del erario público.

Pero hay un detalle que ha indignado a la comunidad deportiva y a la opinión pública: los atletas mexicanos competirán como neutrales, sin el escudo, la bandera ni el nombre de México.

Los derechos de transmisión: un gasto invisible

Según reveló el medio Xpectro FM, el pago de derechos se realizó vía el Comité Olímpico Mexicano (COM) hacia la World Aquatics (WA), sin que quedaran claras las condiciones legales ni los beneficios reales de la inversión para el deporte mexicano.

“No tengo el dato a la mano”, respondió el subdirector de la Conade, Guillermo Cortés, cuando fue cuestionado por el monto transferido.

Clavadistas sin bandera: el conflicto legal

La FMN, el gran obstáculo

El corazón del conflicto es la Federación Mexicana de Natación (FMN), que sigue presidida legalmente por Kiril Todorov, pese a estar bajo severos cuestionamientos. La World Aquatics, que no tiene injerencia legal en México, ordenó crear un Comité Estabilizador para reorganizar el deporte acuático nacional. Sin embargo:

  • No está legalmente registrado.
  • No tiene reconocimiento oficial ante la Ley General de Cultura Física y Deporte.
  • Carece de facultades para autorizar marcas, uniformes o presupuestos.

Pacheco y Alcalá: promesas sin base legal

Rommel Pacheco y Mary José Alcalá, presidenta del COM, prometieron que existiría una nueva federación para el evento. Pero sin resolución legal, sus dichos quedaron en el aire. En consecuencia, la World Aquatics negó la representación oficial mexicana para los clavadistas.

Un Mundial bajo el sello de la neutralidad

El boletín oficial lo confirma

El 24 de marzo, la World Aquatics publicó el boletín final del evento, en el que aparecen 12 clavadistas mexicanos registrados como “NAC” (Neutral Aquatics Competitor), sin la abreviatura MEX ni la bandera nacional.

Entre los nombres destacan:

  • Gabriela Agúndez
  • Kevin Berlín
  • Juan Manuel Celaya
  • Suri Cueva
  • Alejandra Estudillo
  • Osmar Olvera, entre otros

Sin himno, sin uniforme, sin identidad

Los atletas no podrán portar el uniforme oficial mexicano, ni desfilar con la bandera. Incluso si ganan una medalla de oro, no sonará el Himno Nacional.

“Es la primera vez que un país anfitrión no puede usar su nombre en un Mundial acuático”, denunciaron especialistas en derecho deportivo.

El protagonismo de Husain Al-Musallam

Aliado cuestionado

Mary José Alcalá justificó la sede de Guadalajara en el respaldo de Husain Al-Musallam, presidente de la WA. Sin embargo, su figura está rodeada de acusaciones de corrupción en Kuwait e investigaciones del FBI.

A pesar del supuesto apoyo, Al-Musallam negó el derecho de representación oficial a los mexicanos una vez realizados los pagos correspondientes.

La dimensión política y social del escándalo

Un evento sin retorno para México

Este episodio deja preguntas graves:

  • ¿Por qué se invierten recursos públicos en un evento donde México no es reconocido oficialmente?
  • ¿Dónde está la transparencia sobre los contratos y montos invertidos?
  • ¿Quién se beneficia de este “Mundial sin México”?

Impacto en los atletas y la opinión pública

Para los clavadistas, competir en casa sin poder representar a su país es un golpe moral y simbólico. Para la audiencia, el evento queda marcado por la ausencia de identidad nacional.

Lecciones para el futuro del deporte mexicano

Urge reforma institucional

La falta de claridad entre federaciones, comités y autoridades gubernamentales demuestra una urgente necesidad de reforma legal y administrativa en el deporte mexicano.

Sin reglas claras, el deporte se convierte en rehén de disputas políticas y personales.

Pregunta final

¿Puede un país seguir organizando eventos internacionales si no es capaz de garantizar su propia representación oficial?

DeportesConade pagó millones por Copa Mundial de Clavados 2025 sin poder usar...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS