Synapsia 2025: La UNAM invade el Centro Histórico con ciencia y arte

Synapsia 2025: La UNAM toma el Centro Histórico con ciencia, arte y más de 500 actividades gratuitas. ¡Descubre el conocimiento en todas sus formas!

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) toma el Centro Histórico con Synapsia 2025, un festival que democratiza el conocimiento. Más de 500 actividades gratuitas buscan conectar la ciencia, el arte y la vida cotidiana, derribando barreras y revitalizando espacios emblemáticos.

Synapsia 2025: Un Festival Interdisciplinario en el Corazón de México

Synapsia 2025 busca revitalizar los espacios históricos del Centro Histórico, atraer nuevas audiencias y fortalecer los vínculos entre La Universidad, la ciudad y la comunidad. Este festival interdisciplinario, impulsado por la UNAM, tomará las calles el 11 de octubre con más de 500 actividades gratuitas. El objetivo principal es derribar las barreras tradicionales entre ciencia, arte y vida cotidiana, creando un espacio abierto para públicos de todas las edades y niveles educativos.

Manuel Suárez Lastra, director de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de La UNAM, destaca la importancia de llevar el conocimiento a la calle.

  • Romper inercias.
  • Demostrar que saberes aparentemente lejanos pueden dialogar.
  • Convertir la calle en un laboratorio vivo.

La entrada al festival es libre y gratuita, con la participación de más de 500 investigadores, artistas, talleristas y divulgadores.

El Conocimiento como Herramienta de Empoderamiento

El festival plantea preguntas cruciales sobre el papel del conocimiento y su impacto en la sociedad.

  • ¿Qué límites tiene el conocimiento si no se comparte?
  • ¿Cómo descubrir pasiones sin experimentar nuevas áreas?

Suárez Lastra subraya el papel del conocimiento como herramienta de empoderamiento ciudadano. “Cuando entendemos cómo funciona la ciencia, también podemos exigir mejores decisiones públicas. Eso fortalece a la sociedad en su conjunto”.

La UNAM, como universidad pública, tiene la responsabilidad de rendir cuentas y generar conocimiento con un impacto real en la vida cotidiana. Synapsia es la plataforma perfecta para demostrarlo.

Un Escenario Emblemático: El Barrio Universitario

Synapsia 2025 es una evolución de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, con un enfoque territorial más profundo. El escenario principal será el Barrio Universitario, que agrupa al Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo de las Constituciones y varias preparatorias de la UNAM.

Te puede interesar:Fabiana Estrada: Reforma a Ley de Amparo corrige abusos

  • Contexto histórico y arquitectónico único.
  • Revitalización de zonas del Centro Histórico.

La programación combina divulgación científica, experiencias artísticas y formatos innovadores.

Actividades Destacadas de Synapsia 2025

El Fósforo: Cine Científico y Cultural

El auditorio cinematográfico de la Filmoteca UNAM regresa con ciclos de cine científico y cultural que reflexionan sobre el papel del séptimo arte en la divulgación del conocimiento.

Error 404: Motivación No Encontrada

Un stand-up académico con investigadores del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Con humor inteligente, se abordan las contradicciones de la vida universitaria, acercando la ciencia a públicos jóvenes.

Física Cuántica y Pseudociencia

Mesa de diálogo organizada en el marco del centenario de la mecánica cuántica. Especialistas del Instituto de Física y la Facultad de Ciencias confrontan el rigor científico con creencias populares, promoviendo el pensamiento crítico.

Más de 80 entidades académicas y organizaciones nacionales e internacionales participan en el festival.

Mexiflora: El Sonido de la Naturaleza

La Facultad de Música transforma impulsos eléctricos de plantas mexicanas en composiciones sonoras en vivo. Una experiencia multisensorial donde botánica, arte y tecnología convergen.

El Bicho Más Premiado

El Instituto de Investigaciones Biomédicas destaca el valor científico de la mosca de la fruta, organismo clave en investigaciones galardonadas con Premios Nobel.

Propuestas del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)

Te puede interesar:Sheinbaum insta a mexicanos en EE. UU. a la prudencia en fiestas …

  • Perfumes, venenos y pócimas (CCH Oriente): Experiencia sensorial que revela la química de los aromas.
  • De pócimas y aquelarres (CCH Naucalpan): Reflexión sobre la evolución simbólica y cultural de la figura de la bruja.

Te Vas a Morir de Hambre. Estudiar Antropología

Estudiantes y egresados desmontan mitos sobre las ciencias sociales, reivindicando su relevancia para entender el presente en el Museo de las Constituciones.

Alianzas Estratégicas

Además de las múltiples entidades de la UNAM, Synapsia cuenta con la participación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Tecnológica de México y organizaciones culturales independientes. Estas alianzas suman propuestas de robótica, realidad aumentada y experimentación sonora.

Resignificando el Espacio Público

Suárez Lastra considera que Synapsia es parte de una estrategia mayor para resignificar el espacio público a través del conocimiento. “Queremos devolverle la vida a lugares como el patio chico de San Ildefonso o El Fósforo, donde converjan saberes, creatividad, risas y comunidad”.

La interdisciplina debe vivirse, no sólo estudiarse. “Cuando entendemos cómo funciona la ciencia, podemos exigir mejores decisiones públicas, y eso es vital en una sociedad informada y participativa… Synapsia 2025 es, en suma, una invitación a descubrir, cuestionar y disfrutar el conocimiento en todas sus formas”. ¿Estás listo para sumergirte en esta experiencia única?

MéxicoSynapsia 2025: La UNAM invade el Centro Histórico con ciencia y arte
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS