Sismo en México: Dónde tembló hoy, domingo 12 de octubre

Sismo hoy en México: Consulta los últimos reportes del SMN, dónde tembló, magnitud y las recomendaciones de Protección Civil. ¡Mantente informado!

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un domingo de octubre sacudió a México. El Servicio Sismológico Nacional (SMN) reportó movimientos telúricos que, aunque no activaron la alerta sísmica en la Ciudad de México, recordaron la importancia de estar preparados. ¿Dónde y con qué magnitud se sintieron estos temblores?

Últimos Sismos Registrados en México

El Servicio Sismológico Nacional (SMN) informó sobre los recientes movimientos telúricos de mayor magnitud:

  • 12 de octubre, 06:24 am: Epicentro al suroeste de Armería, Colima, con coordenadas 18.704°, -104.227° y profundidad de 2.2 kilómetros. Magnitud: 4.3.
  • 11 de octubre, 22:26 pm: Epicentro al suroeste de Mapastepec, Chiapas, con coordenadas 15.058°, -93.124° y profundidad de 65 kilómetros. Magnitud: 4.3.
  • 11 de octubre, 20:26 pm: Epicentro al noreste de Matías Romero, Oaxaca, con coordenadas 17.093°, -94.803° y profundidad de 123.1 kilómetros. Magnitud: 4.9.

¿Qué es un Sismo?

Un sismo es una vibración en la tierra causada por la propagación de ondas generadas por el movimiento de las placas tectónicas.

Te puede interesar:Los heroicos binomios caninos, estrellas del desfile militar 2025 de …

La litosfera, la capa rocosa que cubre la tierra, está dividida en placas tectónicas. Cuando estas placas hacen contacto, la fricción impide su desplazamiento, lo que provoca una ruptura y la liberación de energía acumulada. Esta energía se propaga en forma de ondas sísmicas.

Aunque la duración de un sismo es generalmente corta, su intensidad es variable y proporciona información valiosa sobre el interior del planeta a través de la tomografía sismológica.

Recomendaciones Durante un Sismo

México es un país con alta Actividad sísmica. Es crucial que la ciudadanía sepa cómo actuar durante un temblor. Protección Civil recomienda:

  • Mantén la calma y ubica las zonas de seguridad.
  • Aléjate de ventanas, espejos y objetos de cristal.
  • Evita muebles pesados como libreros y vitrinas.
  • Mantente lejos de candelabros y colgantes.
  • En la calle: Aléjate de postes, cables, árboles y edificios con cristales.
  • Ubica muros y columnas.
  • En edificios: Busca la zona de seguridad y evita escaleras y elevadores. Sigue las indicaciones de la brigada de protección civil.
  • En automóvil: Estaciónate lejos de postes, cables y puentes.
  • En el metro: Mantén la calma y sigue las instrucciones del personal.

¿Por Qué No Siempre se Activa la Alerta Sísmica?

Te puede interesar:Zelda Williams suplica:

La alerta sísmica en la Ciudad de México no se activa en todos los sismos. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) evalúa la distancia y magnitud del Movimiento telúrico.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México indica que la alerta se activa solo con Sismos cercanos a magnitud 6. En estos casos, la alerta se transmite por altavoces y en celulares.

Los microsismos, menores a magnitud 4.0, tampoco activan la alerta, ya que las ondas alcanzan la superficie en menos de 10 segundos y los sensores, al estar cerca, no pueden alertar a tiempo.

¿Estamos realmente preparados para el próximo gran sismo que sacuda nuestro país?

MéxicoSismo en México: Dónde tembló hoy, domingo 12 de octubre
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS