Las intensas lluvias que azotan el centro de México han provocado una devastadora emergencia. Hasta el momento, se reportan 47 fallecidos y miles de damnificados en Puebla, Querétaro y Veracruz, generando una ola de solidaridad y esfuerzos conjuntos para la recuperación.
Tragedia y Desolación en el Centro de México
Las fuertes lluvias, concentradas en el centro del país, han cobrado la vida de 47 personas en los estados de Puebla, Querétaro y Veracruz. El Gobierno de México ha informado sobre afectaciones en inmuebles, calles y un número significativo de heridos.
Según un comunicado oficial, al corte de las 14:00 horas de este domingo, se están realizando avances en la atención a la población y en la recuperación de infraestructura y servicios básicos en Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, tras las lluvias del 6 al 9 de octubre.
Informe Detallado de Víctimas
De acuerdo con el último informe de la Coordinación Nacional de Protección Civil, las muertes se han registrado de la siguiente manera:
- Querétaro: 1 fallecido.
- Hidalgo: 16 fallecidos y 17 desaparecidos.
- Veracruz: 18 fallecidos y 6 desaparecidos.
- Puebla: 12 fallecidos y 15 desaparecidos.
Las autoridades han implementado el Plan DNIII para coordinar esfuerzos con las Fuerzas Armadas y elementos de la Seguridad federal.
Reporte de avances en los estados más afectados por la baja presión en el #GolfoDeMéxico. https://t.co/SHSWyaC5Bh pic.twitter.com/7X2XbGAb6w
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) October 13, 2025
Impacto en Veracruz y Puebla
La situación en Veracruz es crítica, con 70 municipios afectados y más de 80 localidades incomunicadas. Estos municipios requieren atención prioritaria:
Espinal, Coyutla, Poza Rica, Cazones, Tihuatlán, Coatzintla, Álamo, Ixhuatlán de Madero, Benito Juárez, Tantoyuca, Tempoal, El Higo, Platón Sánchez, Chalma, Zontecomatlán, Ilamatlán, Texcatepec, Zacualpan, Huayacocotla, Benito Juárez, Tuxpan, Gutiérrez Zamora y Tecolutla.
En Puebla, se reportan 38 municipios afectados, con 16 mil viviendas dañadas. Los municipios de atención prioritaria son:
Xicotepec, Naupan, Tlacuilotepec, Francisco Zeta Mena, Venustiano Carranza, Pahuatlán, Zihuateutla, Jalpan, Pantepec, Huauchinango, Tlaxco.
Respuesta Gubernamental y Esfuerzos de Recuperación
Te puede interesar:Huracán Priscilla: Alerta en Los Cabos por lluvias y oleaje
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha instalado el Centro de Comando Permanente en Veracruz para coordinar la atención a los damnificados, asegurando que “Los vamos a atender a todos”. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido la energía en un 85 por ciento.
Se han intensificado las labores de limpieza, desazolve y sanitización en calles, viviendas, escuelas y espacios públicos, permitiendo avanzar en la evaluación de daños y el levantamiento de censos para canalizar los apoyos a las familias afectadas.
Las fuerzas federales, estatales y municipales continúan desplegadas en las zonas afectadas con personal, maquinaria y equipo especializado. El mensaje del gobierno es claro: “Ninguna familia estará sola; nuestro trabajo es estar en territorio, acompañar, atender y reconstruir juntos”.
¿Cómo podemos contribuir a la recuperación de estas comunidades afectadas y asegurar que reciban el apoyo que necesitan?