El infectólogo Alejandro Macías advierte sobre la importancia de la glucosa en los sueros de rehidratación oral. Sin ella, el cuerpo no absorbe bien los electrolitos. ¿Será justo gravar estas bebidas esenciales para la salud? Descubre por qué este experto considera que sería un “castigo”.
La importancia de la glucosa en los sueros de rehidratación
Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado especial para la atención de la influenza, señaló que la glucosa en los sueros de rehidratación es crucial para la absorción de electrolitos orales. Imponer impuestos a estas bebidas, que cuentan con registro sanitario, sería un error.
- Sueros vs. Bebidas Azucaradas: Macías diferencia claramente entre las bebidas azucaradas, ya gravadas desde 2014, y los sueros de rehidratación, que son medicamentos con indicaciones médicas específicas.
- Indicaciones Médicas: Los sueros son esenciales para la deshidratación, el golpe de calor, la diarrea y el vómito.
- Registro Sanitario: Estos productos están regulados por la Cofepris y contienen la glucosa necesaria para la correcta absorción de electrolitos.
El ejemplo del jarabe para la tos
El infectólogo comparó la situación con el jarabe para la tos en niños, que contiene azúcar para facilitar su consumo. No se puede penalizar un producto que necesita azúcar para ser efectivo.
> “Tomar estos sueros orales de rehidratación sin glucosa sería como probar una cucharada de sal”, explicó Alejandro Macías.
Definir la cantidad máxima de glucosa
Macías destacó la importancia de definir la cantidad máxima de glucosa en bebidas rehidratantes para adultos con registro sanitario. Mientras que en pediatría la Organización Mundial de la Salud sugiere un límite de 1.4 gramos de glucosa por 100 ml, en adultos no está bien definido.
Bebidas rehidratantes vs. Refrescos
El especialista resaltó que las bebidas rehidratantes con registro sanitario suelen tener un 5% de glucosa en la solución para adultos, mientras que un refresco puede contener entre el 11% y el 12%.
- No como agua: Estos sueros no deben consumirse como agua común.
- Ejercicio moderado: No son recomendables para personas que hacen poco ejercicio; en esos casos, es mejor optar por un vaso de agua.
El agua como la mejor opción
Alejandro Macías recordó que los refrescos no son saludables y que la gente debe optar por agua. “Siempre hay que insistir en eso, agua, no refresco”, enfatizó.
¿Estamos valorando correctamente el papel de los sueros orales en la salud pública, o corremos el riesgo de castigar una herramienta esencial para combatir la deshidratación?