En julio de 2023, mientras Guerrero ardía bajo el peso de la violencia, un video sacudió la política estatal: la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, compartía mesa con un presunto líder criminal. Hoy, tras su expulsión de Morena, busca volver… y apunta más alto: la gubernatura.
¿Quién es Norma Otilia Hernández?
Un ascenso meteórico en la política local
Norma Otilia Hernández Martínez inició su carrera como diputada local por Morena en 2018 y, tres años después, fue electa alcaldesa de Chilpancingo, la capital de Guerrero, uno de los estados más golpeados por el crimen organizado. Su perfil de mujer firme, con discurso combativo y promesas de transformación social, la convirtió en una figura emblemática de la ola morenista en el sur del país.
Durante su administración (2021–2024), enfrentó fuertes críticas por el aumento de la violencia, el deterioro de los servicios públicos y, especialmente, por sus controversiales relaciones con actores comunitarios en zonas de influencia criminal.
El video que lo cambió todo
¿Desayuno casual o reunión pactada?
El 5 de julio de 2023, se difundió un video donde se observa a Hernández desayunando con Celso Ortega Jiménez, alias “La Vela”, presunto líder de Los Ardillos, uno de los cárteles más violentos de la región. El encuentro tuvo lugar en un restaurante de Petaquillas, a escasos kilómetros del centro de Chilpancingo.
El contexto no pudo ser más alarmante: días antes habían aparecido siete cuerpos desmembrados en la ciudad, acompañados de un narcomensaje dirigido a la alcaldesa. La coincidencia temporal entre los hechos y el video generó una tormenta mediática.
“Yo nunca acepté sentarme con un delincuente (…) si hubiese habido un pacto, no me hubiera ido directamente a la Fiscalía”, declaró la exalcaldesa en entrevista con Joaquín López-Dóriga.
La reacción de Morena: expulsión fulminante
Una “falta grave especial”
En septiembre de 2024, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) determinó la cancelación de su militancia. El expediente CNHJ-GRO-145/2023, promovido por la diputada Diana Bernabé, consideró que Hernández incurrió en una “falta grave especial” al afectar la imagen del partido.
Argumento de defensa
La exfuncionaria sostuvo que desconocía la identidad real de Ortega Jiménez, afirmando que le fue presentado como un “líder comunitario”. Además, denunció que el video estaba editado para manipular el contexto.
Los Ardillos: una red de poder y miedo
¿Quiénes son Los Ardillos?
Los Ardillos son una organización criminal con fuerte presencia en la región Centro de Guerrero, vinculada con secuestros, extorsiones y asesinatos. Su estructura opera con base comunitaria y ha logrado infiltrarse en autoridades municipales y policías locales, según informes de la FGR y la Sedena.
Violencia política y control territorial
Diversos reportes de Animal Político, InSight Crime y la Universidad Autónoma de Guerrero documentan cómo los Ardillos han influido en la vida política local. En este contexto, las reuniones entre políticos y presuntos líderes criminales no son extrañas, aunque sí profundamente preocupantes.
El regreso improbable… ¿o inevitable?
Sentencia del Tribunal Electoral
El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO) resolvió que Hernández tiene derecho a reincorporarse a Morena si así lo desea. La decisión abre una puerta política que parecía cerrada.
“Ella debe solicitar su reincorporación y será evaluada por la Comisión Nacional”, explicó Jacinto González, dirigente estatal de Morena.
Proceso de reafiliación
Morena se encuentra actualmente en un proceso masivo de afiliación, con la meta de sumar 300 mil nuevos militantes en Guerrero. Este contexto crea un entorno propicio para que figuras como Norma Otilia busquen legitimidad interna.
¿Aspiraciones a la gubernatura?
Declaración ambigua, intención clara
Durante su entrevista en Radio Fórmula, Hernández no descartó postularse en 2027:
“Creo que esta es mi mejor versión (…) es un derecho legítimo si en algún momento se llegara a dar la circunstancia”.
¿Tiene posibilidades reales?
Su nombre sigue vigente, su capital político resiste, y su narrativa de “perseguida injustamente” puede resonar en sectores populares de Guerrero. En un estado donde la institucionalidad es frágil, el carisma personal y la estructura local pesan más que las resoluciones judiciales.
¿Qué significa esto para Morena?
Tensiones internas
Morena enfrenta un dilema: permitir el regreso de una figura manchada por vínculos sospechosos o asumir el costo de cerrarle las puertas y enfrentar posibles rupturas.
La estrategia de unidad rumbo a 2027, impulsada por Claudia Sheinbaum, podría inclinar la balanza hacia la reconciliación pragmática, sobre todo en un bastión electoral clave como Guerrero.
Precedente peligroso
Aceptar de vuelta a una persona expulsada por relación con el crimen organizado debilita la narrativa moral del partido. Aunque Morena ha insistido en que el proceso será evaluado caso por caso, el precedente preocupa a activistas y académicos.
El factor Guerrero: violencia, clientelismo y poder informal
Descomposición institucional
Guerrero es un estado donde la frontera entre política y crimen es difusa. Desde los años 90, el vacío institucional fue llenado por grupos armados comunitarios que luego mutaron en redes criminales.
“Antes de 2017 había policías comunitarias que después fueron absorbidas por grupos armados”, declaró Hernández.
Realidades locales, contradicciones nacionales
El caso de Norma Otilia refleja las tensiones entre el discurso nacional de transformación y las realidades locales donde la supervivencia política depende, en gran medida, de negociaciones informales y alianzas implícitas.
¿Qué sigue para Norma Otilia?
Escenarios probables
- Reafiliación y rehabilitación: Si Morena la acepta, podrá competir por algún cargo local en 2027.
- Impugnación del fallo: La parte denunciante aún puede apelar, alargando el proceso.
- Migración política: Si es rechazada, podría buscar cobijo en otro partido.
¿Un “caso testigo”?
Este episodio será observado de cerca por la opinión pública, militantes y opositores, pues podría marcar una tendencia sobre cómo Morena gestiona casos de militantes controvertidos.
¿Puede la transformación tolerar contradicciones?
Norma Otilia Hernández simboliza un dilema mayor: ¿hasta dónde puede llegar un movimiento político para conservar el poder sin traicionar sus principios?
Su posible regreso plantea una pregunta incómoda para Morena y para el electorado: ¿el fin justifica los medios? Si los hechos son olvidados y las alianzas prevalecen, la promesa de transformación podría diluirse en los mismos pactos que el movimiento dice combatir.