Cuauhtémoc Blanco enfrenta señalamientos graves. El PRI vota contra su desafuero pero dice apoyar a las víctimas. ¿Doble discurso o cálculo político?
Cuando Cuauhtémoc Blanco era ídolo nacional por sus goles, pocos imaginaron que terminaría envuelto en acusaciones por abuso sexual y corrupción. Hoy, su fuero como diputado lo protege, mientras el PRI asegura que “Está del lado de las víctimas”.
El caso Cuauhtémoc Blanco: De héroe deportivo a político cuestionado
El exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, ha sido señalado por su media hermana de presunto abuso sexual, además de enfrentar denuncias por desvío de recursos públicos y posibles vínculos con el crimen organizado. Sin embargo, el pasado 25 de marzo, la Cámara de Diputados rechazó su desafuero, bloqueando temporalmente cualquier acción penal en su contra.
Las acusaciones clave contra Blanco
- Abuso sexual: Denunciado por su media hermana, caso radicado en la carpeta SC01/9583/2024.
- Corrupción: Irregularidades en contratos, licitaciones y desvío de recursos durante su gestión como gobernador de Morelos (2018-2024).
- Crimen organizado: Vínculos sospechosos con grupos delictivos, denunciados por actores políticos y periodistas locales.
¿Qué implica el fuero?
El fuero parlamentario protege a los legisladores de ser procesados penalmente mientras están en funciones, a menos que se les retire mediante un procedimiento especial. En este caso, la mayoría de Morena y el PRI votaron en contra del desafuero, lo cual ha desatado una fuerte polémica pública.
La postura del PRI: Contradicción o estrategia política
El voto en contra del desafuero
Durante la sesión del 25 de marzo, el PRI votó en bloque junto a Morena para frenar el desafuero de Blanco. Esta decisión generó reacciones de indignación, especialmente desde colectivos feministas, periodistas y sectores de oposición.
Pero ¿No estaban “del lado de las víctimas”?
Pese al voto, el Grupo Parlamentario del PRI publicó un comunicado en sus redes sociales donde afirma que “está del lado de las víctimas”. En el mensaje, instan a la Fiscalía General del Estado de Morelos a acelerar la investigación y aseguran que exigen justicia.
“Buscamos evitar que una carpeta de investigación mal integrada pueda dar paso a la impunidad”, señalan.
¿Una estrategia de doble vía?
Expertos consultados coinciden en que este tipo de mensajes pueden responder a una estrategia para mantener imagen pública positiva, mientras preservan alianzas políticas discretas con Morena, con miras a procesos electorales futuros.
Claudia Sheinbaum responde: “Yo no protejo a nadie”
La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada directamente sobre el caso Blanco tras el anuncio de movilizaciones feministas en la CDMX. Su respuesta fue categórica:
“Yo no protejo a nadie, solo al pueblo de México y a mi familia”, declaró.
¿Sheinbaum toma distancia?
Pese a que su partido, Morena, votó contra el desafuero, Sheinbaum aseguró que la investigación continúa y sugirió que Blanco debería presentarse a declarar:
“Sería muy bueno que Cuauhtémoc Blanco fuera a la fiscalía”, afirmó.
Esta declaración busca marcar una línea entre las decisiones legislativas y el rol del Ejecutivo, pero no ha bastado para apaciguar las críticas.
El impacto en la opinión pública y los colectivos feministas
Movilización en redes y en las calles
Desde que se conoció la decisión de la Cámara, colectivos feministas y organizaciones civiles han llamado a marchas y acciones de protesta. El argumento central: La impunidad sigue protegiendo a los poderosos, especialmente cuando hay víctimas de por medio.
Las inconsistencias que indignan
- Votaron en contra del desafuero, pero dicen apoyar a la víctima.
- Reconocen que la carpeta estaba mal integrada, pero no impulsan su mejora institucional.
- Piden investigación, pero votan por mantener el fuero.
Este tipo de contradicciones alimenta la desconfianza ciudadana hacia el sistema político y hacia los partidos tradicionales como el PRI.
Contexto legal: ¿Qué sigue para el caso Blanco?
La carpeta sigue abierta
A pesar del rechazo al desafuero, la carpeta SC01/9583/2024 sigue su curso, y podría reabrirse el proceso si en el futuro se presenta una nueva solicitud, con mejores elementos probatorios.
Nuevo fiscal, nuevo rumbo
Desde el gobierno estatal se ha nombrado a un nuevo titular en la Fiscalía General del Estado de Morelos, lo que podría cambiar el curso de la investigación, dependiendo de su autonomía y disposición.
“Esto no termina aquí. Vamos a seguir presionando desde la sociedad civil”, dijo Mariana Limón, vocera de la Red de Mujeres de Morelos.
El trasfondo político: Alianzas y cálculos rumbo a 2027
El PRI: Entre la oposición y la sobrevivencia
El PRI enfrenta una crisis de identidad política. Aliado por momentos con el PAN, por otros con Morena y con una base cada vez más escéptica, el partido parece apostar por una estrategia de corto plazo para conservar cuotas de poder.
¿Un pacto tácito con Morena?
Varios analistas sugieren que la votación sobre Blanco podría ser parte de un acuerdo informal entre Morena y el PRI para negociar posiciones locales o respaldo en otras votaciones clave.
“No se trata de justicia, se trata de cálculo político”, afirma el politólogo Juan Pablo De Leo.
Lecciones sociales: La justicia aún depende de la política
Este caso deja claro que, en México, la justicia sigue condicionada por el contexto político. La figura del fuero, aunque concebida para proteger la labor legislativa, se ha convertido en un escudo contra la rendición de cuentas.
Las víctimas en el centro o al margen
Mientras partidos y actores públicos debaten narrativas y posturas, las víctimas reales quedan nuevamente relegadas al margen del proceso, con su derecho a la verdad y justicia en pausa.El caso Cuauhtémoc Blanco no sólo pone a prueba las instituciones mexicanas, sino que refleja la lucha constante entre el discurso y la acción en la política nacional. Si el sistema permite que figuras acusadas de delitos graves sigan legislando impunemente, ¿cómo recuperamos la confianza en la democracia?