Tren Ciudad de México-Pachuca: Sheinbaum y Gómez supervisan avance del 9.3%

El Tren Ciudad de México-Pachuca registra un avance del 9.3%. Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez supervisan la obra a cargo de ingenieros militares.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En un ejercicio de supervisión directa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, revisaron la obra clave del Tren Ciudad de México-Pachuca. El proyecto, calificado por la mandataria federal como una “maravilla de la ingeniería nacional”, avanza con un porcentaje significativo, proyectando la finalización de su etapa de pruebas este mismo año 2025.

La revisión de obra y el rol de los ingenieros militares

El pasado 24 de octubre de 2025, la presidenta Sheinbaum Pardo compartió detalles de la supervisión realizada en conjunto con la gobernadora Gómez Álvarez. El proyecto de infraestructura está a cargo del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”.

La presidenta Sheinbaum afirmó en un video compartido en sus redes sociales: “Estamos aquí ya con la construcción del tren Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ – Pachuca, el de Ciudad de México al Aeropuerto Internacional”. La mandataria federal destacó el avance del 9.3% y reconoció explícitamente la labor de los militares involucrados:

  •  Se reconoció el trabajo de los grandes ingenieros militares de nuestro país.
  •  Se destacó el apoyo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

El cronograma de pruebas y el impacto logístico

Durante la visita, la presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que este año termina con su etapa de pruebas. Además, detalló la funcionalidad crítica de la obra para el flujo de pasajeros hacia Hidalgo.

La presidenta explicó que el diseño del Tren Ciudad de México-Pachuca permitirá:

  • Que quienes se dirigen directamente a Pachuca puedan subirse a un puente con el tren.
  • Evitar que estos pasajeros tengan que entrar directo al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).
  • Permitir la dirección hacia Pachuca inmediatamente después del puente.

La presidenta Sheinbaum también manifestó su admiración por los obreros, expresando que “arriba los trabajadores de CFE, lo mejor del mundo”, y resaltó que la ingeniería mexicana es una maravilla.

La ingeniería nacional ante la complejidad del trazo

Uno de los aspectos más destacados del recorrido fue la explicación técnica sobre el diseño del tren, que requiere soluciones de ingeniería complejas para salvar obstáculos viales y ferroviarios. Un ingeniero, cuya identidad no fue precisada en el informe de la supervisión, detalló las razones detrás de las secciones elevadas del trazo:

  •  Estación elevada: La estación debe mantenerse en alto al salir, ya que se deben cruzar las carreteras que van de Xaltocan a Nextlalpan.
  •  Descenso y terraplén: Después de cruzar las carreteras y pasar el lado del aeropuerto, la vía desciende para avanzar en terraplén.
  •  Segundo ascenso: El tren debe elevarse nuevamente al llegar a la salida a Tizayuca. Este segundo punto de elevación es crucial porque debe salvar algunas de las vialidades de la ciudad y cruzar un tren de carga que tiene como destino el AIFA para traer combustible.

Esta arquitectura operativa demuestra la magnitud del proyecto de transporte y la capacidad del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” para integrar diversas necesidades logísticas en un solo trazo.

El avance del Tren Ciudad de México-Pachuca, que proyecta culminar su fase de pruebas en 2025, no solo representa una nueva ruta de conectividad, sino también un testimonio de la ejecución de grandes obras de infraestructura bajo supervisión directa del ejecutivo federal, un tema central en el debate sobre la inversión pública y el desarrollo nacional.

MéxicoTren Ciudad de México-Pachuca: Sheinbaum y Gómez supervisan avance del 9.3%
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS