El “superpeso” tambalea: un billete verde que redefine el panorama económico
A inicios de 2024, el peso mexicano era protagonista por su fortaleza. Pero hoy, con el dólar cotizando por encima de los 20 pesos, la narrativa cambia.
La relación USD/MXN está marcada por tensiones políticas, amenazas comerciales y un futuro incierto que inquieta tanto a mercados como a ciudadanos.
La cotización del dólar hoy en México (28 de marzo)
¿Cuánto vale un dólar hoy en pesos mexicanos?
- Cotización promedio: $20.43 MXN por USD
- Variación diaria: +0.65%
- Variación semanal: +0.97%
- Variación anual: +19.08%
Según datos de Bloomberg y Banxico, el tipo de cambio muestra una tendencia alcista, consolidando cuatro jornadas consecutivas de apreciación del dólar.
“Estamos viendo una volatilidad menor a la del año pasado, pero con efectos más marcados en la percepción de riesgo”, señala el economista José Luis de la Cruz, director del IDIC.
Comparativo histórico reciente
Fecha | Tipo de cambio USD/MXN |
1 enero 2024 | $16.91 |
1 marzo 2024 | $18.78 |
28 marzo 2024 | $20.43 |
El peso ha perdido más de 3.50 unidades frente al dólar en menos de tres meses.
¿Qué factores han debilitado al peso mexicano en 2024?
1. Inestabilidad política interna
Las decisiones de alto impacto tomadas por el gobierno federal, como la reforma al Poder Judicial y la propuesta de eliminar organismos autónomos, han encendido alertas entre inversionistas.
“Los mercados castigan la incertidumbre institucional”, explican analistas de BBVA Research.
2. Retorno del factor Trump
Con la victoria electoral anticipada de Donald Trump en EE.UU., se han reactivado los temores de una guerra comercial con México. Trump ha prometido imponer aranceles si México no refuerza el control migratorio.
Esto genera presión sobre el peso y aumenta la demanda de activos considerados “refugio”, como el dólar estadounidense.
3. Perspectivas económicas limitadas
Banxico proyecta un crecimiento del PIB de solo 1.2% para 2025, señalando una economía estancada. Además, la inversión extranjera directa ha comenzado a desacelerarse tras el boom del nearshoring.
Escenarios posibles para el dólar en 2025 según Banxico
Rango proyectado por Banxico
- Mínimo estimado: $20.24 MXN/USD
- Máximo estimado: $20.69 MXN/USD
Aunque estas cifras reflejan una estimación conservadora, muchos expertos creen que el techo podría superar los $22 pesos si se materializan los escenarios de riesgo político y comercial.
Variables que influirán en el tipo de cambio
- Política monetaria de la Fed y Banxico
- Relación comercial México-EE.UU.
- Resultados electorales en ambos países
- Precio del petróleo y remesas
“Un entorno de alta incertidumbre geopolítica y comercial podría hacer del dólar un refugio natural frente al peso”, advierte Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.
Inflación y expectativas económicas para 2025
Inflación proyectada
- Promedio esperado: 3.8% (debajo del 4% de 2024)
- Pico máximo observado en 2024: 5.9% (junio)
PIB y crecimiento económico
- Crecimiento estimado para 2025: 1.2%
- Sectores con mayor dinamismo: exportaciones, logística, energías renovables
- Sectores en retroceso: construcción, consumo interno
Riesgos latentes
- Desaceleración global
- Caída en el precio del crudo
- Reducción de remesas por políticas migratorias más duras
El papel del peso mexicano en los mercados internacionales
Historia y relevancia
- Primera moneda en usar el símbolo $
- Moneda de curso legal en México desde el siglo XIX
- Decimoquinta divisa más negociada del mundo
Abreviaciones y circulación
- Sigla actual: MXN
- Sigla anterior: MXP (hasta 1993)
- Un peso = 100 centavos
Monedas y billetes en circulación
- Monedas: 1, 2, 5, 10, 20 pesos
- Billetes: 20, 50, 100, 200, 500, 1,000 pesos
Impacto del dólar en la vida cotidiana de los mexicanos
1. Productos importados
- Aumento en precios de electrónicos, automóviles y ropa de marca
- Insumos industriales también se encarecen
2. Turismo y viajes
- Mayor costo para viajar al extranjero
- Reducción en el poder adquisitivo de turistas mexicanos
3. Remesas
- Impacto positivo: un dólar más caro aumenta el valor en pesos
- Impacto negativo: posible caída en volumen por políticas migratorias
Lo que viene: elecciones, reformas y presiones globales
México en año electoral
Con las elecciones presidenciales en junio de 2024, se anticipan movimientos especulativos en los mercados. Las propuestas económicas de las candidaturas influirán directamente en la cotización del peso.
Estados Unidos y el “factor Trump”
Si Trump regresa a la Casa Blanca, podría reactivarse una política de “America First” que complique el comercio bilateral y presione a la moneda mexicana.
Dinámica geopolítica global
- Tensiones en Medio Oriente
- Influencia de China en América Latina
- Volatilidad en mercados emergentes
El peso, el dólar y el ciudadano común
La evolución del tipo de cambio USD/MXN no es solo una estadística económica: impacta el bolsillo de millones de mexicanos.
Desde el precio del huevo hasta el costo de un viaje, la volatilidad cambiaria tiene implicaciones profundas.
El reto está en construir políticas que generen certidumbre y crecimiento sostenible. Mientras tanto, el peso seguirá navegando en aguas agitadas por la política, el comercio y la percepción global.