Torneo nacional de futbol: SEP y FIFA impulsan el deporte desde las primarias

La SEP y la FIFA lanzan un torneo nacional de fútbol para primarias en 2025. Iniciativa busca transformar a la niñez mexicana con deporte y formación.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un torneo que arranca desde la raíz

En un país donde el futbol es pasión colectiva, el anuncio de un torneo nacional en escuelas primarias, respaldado por la SEP, la FIFA y la Federación Mexicana de Futbol, representa mucho más que una competencia escolar. Se trata de una apuesta por el futuro de la niñez mexicana, por la salud, la equidad de género y el fortalecimiento del tejido social a través del deporte.

El origen de una gran alianza

¿Cómo nació el torneo nacional?

Fue el propio Miguel Torruco Garza, director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, quien hizo el anuncio en la conferencia presidencial del 28 de marzo de 2025. “Ya tenemos una alianza con la FIFA y la Femexfut, y el torneo nacional de primarias ya va a iniciar este año”, afirmó.

Esta colaboración tripartita responde a una lógica estratégica: aprovechar el impulso del Mundial 2026 para sembrar la cultura deportiva desde la base educativa.

Un paso más hacia la transformación social

“El deporte es una herramienta de transformación social”, enfatizó Torruco. La frase no es casual. En México, donde las brechas sociales, la obesidad infantil y la falta de espacios públicos seguros son retos persistentes, la iniciativa plantea una vía para reconstruir comunidad, hábitos saludables y aspiraciones colectivas.

¿Cómo será el torneo de fútbol escolar?

Categorías, alcance y premios

  • Categorías: Varonil y femenil.
  • Etapas: Fases eliminatorias municipales, estatales y una gran final nacional.
  • Premio máximo: Convivencia con la Selección Mexicana de Futbol.

La convivencia con el Tricolor funciona como incentivo simbólico y motivacional para miles de niños y niñas.

Inclusión desde el aula

El torneo tendrá presencia en escuelas públicas de nivel primaria en todo el país. A través de los consejos técnicos escolares y autoridades estatales, se coordinarán inscripciones, partidos y logística.

“Queremos que cada niño y niña tenga la posibilidad de soñar con representar a su estado y convivir con los ídolos del fútbol nacional” — Miguel Torruco Garza

Futuro escalable: secundaria, prepa y universidad

Aunque la edición 2025 será exclusivamente para primarias, el plan contempla una expansión progresiva a secundaria, preparatoria y universidad.

“Estamos pensando que el año próximo ya se puedan incorporar más niveles educativos” — Torruco

Rommel Pacheco y el regreso de la Olimpiada Nacional

Un evento que reúne a 45 mil niños

Rommel Pacheco, director de Conade, aprovechó el anuncio para informar sobre la reactivación de la Olimpiada Nacional, que involucra:

  • 45 mil niños
  • 51 disciplinas deportivas
  • Competencias desde nivel municipal hasta nacional
  • Finales en Jalisco, Puebla, Tlaxcala, Colima y Yucatán

Centros de formación deportiva

También se anunció la apertura de nuevos bachilleratos deportivos en Puebla y Morelos, sumando un total de nueve planteles especializados.

Estas escuelas forman parte de una red nacional que incluye a la ENED (Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos), con formación integral desde edades tempranas.

¿Por qué el fútbol escolar importa más de lo que parece?

Salud pública: el primer objetivo

México enfrenta una epidemia de obesidad infantil. Según la ENSANUT, el 35.6% de los niños entre 5 y 11 años viven con sobrepeso u obesidad.

Implementar el deporte como parte central de la vida escolar no es solo entretenimiento, es una medida urgente de salud pública.

Prevención social y seguridad comunitaria

Estudios del Instituto Belisario Domínguez del Senado destacan que los programas deportivos reducen la incidencia delictiva juvenil hasta en un 35% en zonas vulnerables.

El fútbol escolar promueve la inclusión, disciplina, trabajo en equipo y sentido de pertenencia, claves para la reconstrucción del tejido social.

Igualdad de género desde el juego

Al tener categorías femeniles desde el inicio, se rompe el sesgo histórico que ha marginado a niñas del deporte competitivo. Este modelo fomenta la equidad desde la infancia, abriendo camino a futuras generaciones de mujeres futbolistas.

México 2026: sembrar hoy para cosechar mañana

El Mundial como catalizador

Con México como uno de los anfitriones del Mundial 2026, este torneo escolar aparece como una semilla simbólica y estructural: niños y niñas que jueguen hoy podrán ser voluntarios, asistentes técnicos o incluso atletas del mañana.

“Este tipo de torneos construyen ciudadanía desde el deporte. Hay una visión de país detrás de cada gol escolar.” — Especialista en educación deportiva, UNAM

Una red nacional en crecimiento

Con la Conade, SEP, FIFA y Femexfut trabajando de la mano, México está creando una infraestructura deportiva educativa que puede sostenerse más allá del evento mundialista.

Al integrar torneos, bachilleratos deportivos y competencias nacionales, se construye una ruta de talento desde lo escolar hasta lo profesional.

¿Y después del torneo?

De la cancha al sistema educativo

El siguiente paso será incorporar el futbol como parte de la currícula formal o complementaria en las escuelas primarias y secundarias, con entrenadores certificados y equipamiento adecuado.

Además, se plantea la creación de ligas escolares permanentes, más allá del torneo anual.

¿Quién lo financia?

El torneo será financiado por una combinación de recursos públicos (SEP, Conade) y apoyos de patrocinadores privados coordinados por la Femexfut y la FIFA.

Esto permite reducir las barreras de entrada para escuelas de zonas marginadas, asegurando acceso equitativo.

El fútbol como política pública

Este torneo nacional de fútbol para primarias no es solo una competencia escolar más. Es una intervención estructural con potencial transformador en múltiples niveles: salud, equidad, educación, seguridad y desarrollo social.

En un contexto donde el país necesita narrativas de futuro, este proyecto coloca a la niñez en el centro, con el balón como símbolo de esperanza y unidad.

¿Podrá México sostener esta visión deportiva más allá de 2026? ¿Estamos ante una política pública perdurable o un esfuerzo temporal vinculado al Mundial? El tiempo y los resultados en las canchas escolares lo dirán.

DeportesTorneo nacional de futbol: SEP y FIFA impulsan el deporte desde las...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS