Lluvias en Reynosa dejan dos muertos y evidencian crisis hidráulica

Lluvias en Reynosa provocan dos muertes y activan el Plan DN-III-E. La ciudad enfrenta una crisis hidráulica agravada por la falta de infraestructura.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El agua comenzó a caer como cada marzo. Pero esta vez, no fue solo una lluvia fuerte: fue una tragedia. En Reynosa, dos hombres murieron en diferentes puntos de la ciudad. Uno intentando destapar una alcantarilla. El otro, atrapado en su automóvil. Las lluvias volvieron a mostrar que el clima extremo encuentra a México sin defensas.

Dos muertes en 24 horas: la lluvia como amenaza mortal

Succionado por un remolino en una alcantarilla

El primer caso ocurrió en la colonia Voluntad y Trabajo, donde un hombre intentaba liberar una alcantarilla obstruida. Fue arrastrado por la fuerza del agua y su cuerpo apareció horas después en el canal Guillermo Rodhe, cerca del cuartel militar.

Un testigo declaró:

“El agua lo jaló de repente… no tuvimos tiempo de hacer nada.”

La escena ilustra el peligro de las corrientes urbanas mal canalizadas, que se convierten en trampas mortales ante cualquier precipitación.

Atrapado dentro de su auto en un estacionamiento

El segundo fallecido fue localizado en la colonia Las Fuentes, dentro de su vehículo, en el estacionamiento de una tienda comercial. El nivel del agua creció rápidamente e impidió su salida. Falleció por inmersión.

A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencia, no se pudo hacer nada al momento del rescate. La zona no contaba con sistema de desfogue adecuado.

Protección Civil activa protocolos, pero el daño ya está hecho

Afectaciones generalizadas en Reynosa

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), las lluvias provocaron:

  • Encharcamientos en vialidades primarias y secundarias
  • Drenajes colapsados en al menos 8 colonias
  • Vehículos varados
  • Viviendas con ingreso de agua
  • Canales a punto de desborde

Elementos de rescate realizaron patrullajes preventivos en zonas críticas. Sin embargo, el deterioro de la infraestructura hidráulica local limitó la capacidad de respuesta inmediata.

Plan DN-III-E: el Ejército como primer respondiente

Ante la gravedad de la situación, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E, diseñado para emergencias naturales.

Las acciones incluyeron:

  • Evacuación de personas en riesgo
  • Habilitación de albergues temporales
  • Desazolve de canales y cañerías
  • Apoyo logístico en zonas anegadas

En colaboración con la Guardia Nacional y Protección Civil, el Ejército lideró las labores de atención inmediata.

La infraestructura pluvial: un problema arrastrado por décadas

Drenaje insuficiente y mantenimiento nulo

Reynosa, como muchas ciudades mexicanas, enfrenta un déficit crónico en infraestructura hidráulica:

  • La mayoría de los sistemas pluviales tienen más de 30 años de antigüedad
  • El crecimiento urbano ha sido desordenado y sin planeación hídrica
  • Muchos desagües están tapados con basura, escombro y sedimentos

Esto convierte cada lluvia fuerte en un potencial desastre.

“Tenemos drenajes pensados para una ciudad que ya no existe”, declaró un funcionario municipal en 2023.

Urbanización sin resiliencia climática

La expansión de fraccionamientos, centros comerciales y vialidades ha incrementado el número de superficies impermeables, que impiden la filtración natural del agua.

Además:

  • No hay sistemas de captación ni almacenamiento pluvial
  • Los canales son insuficientes o están deteriorados
  • No se han ejecutado proyectos de infraestructura integral desde hace más de una década

Crisis climática y ciudades vulnerables: una combinación mortal

Cambios en el régimen de lluvias

En los últimos años, el noreste de México ha experimentado:

  • Temporadas de sequía extrema, seguidas de lluvias intensas concentradas en pocos días
  • Desfase en los patrones de lluvia, afectando la planeación urbana y agrícola
  • Eventos súbitos que colapsan sistemas de emergencia locales

Estos fenómenos se explican por el cambio climático, pero su impacto se agrava cuando las ciudades no están preparadas.

Muertes evitables en un país expuesto

De acuerdo con datos de Protección Civil, cada año mueren entre 80 y 120 personas en México por fenómenos asociados a lluvias:

  • Inundaciones urbanas
  • Caídas en ríos o canales
  • Cortocircuitos y colapsos estructurales
  • Deslizamientos de tierra

La mayoría de estas muertes son evitables con inversión pública, mantenimiento adecuado y políticas de prevención.

Reacciones oficiales: promesas entre el lodo

Pronunciamiento del gobernador Américo Villarreal

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, pidió a la ciudadanía:

  • Evitar transitar por calles inundadas
  • Mantenerse informados por canales oficiales
  • Reportar puntos de riesgo

También confirmó que se mantendrán labores de monitoreo y limpieza en cuerpos de agua, con la posible reactivación de recursos federales para emergencias.

Fiscalías y seguimiento a víctimas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET) continúa con la investigación de los fallecimientos, aunque las identidades de las víctimas no han sido reveladas públicamente.

Hasta el momento, no hay cifras oficiales de personas damnificadas ni de daños materiales acumulados.

¿Qué sigue para Reynosa y otras ciudades vulnerables?

Medidas urgentes

Para prevenir tragedias similares en el corto plazo, los expertos recomiendan:

  1. Limpieza inmediata de drenajes y canales
  2. Revisión de sistemas eléctricos en zonas vulnerables
  3. Reubicación de familias asentadas en márgenes de ríos
  4. Campañas comunitarias de educación climática y prevención

Medidas estructurales de fondo

A mediano y largo plazo, Reynosa necesita:

  • Rediseñar su sistema de drenaje urbano
  • Invertir en proyectos de resiliencia climática
  • Establecer mapas de riesgo actualizados
  • Integrar criterios de cambio climático en la planeación urbana
  • Activar alertas tempranas coordinadas con la Conagua y Protección Civil Nacional

Las lluvias que azotaron Reynosa y se llevaron dos vidas no fueron una sorpresa meteorológica. Fueron la consecuencia de un modelo urbano rebasado, de un sistema hidráulico olvidado y de una política pública reactiva, no preventiva.

El clima está cambiando. La pregunta es si nuestras ciudades están dispuestas a cambiar también. Porque mientras no se construyan soluciones desde la raíz, la próxima lluvia podría no solo inundar calles… podría inundar más tragedias.

MéxicoLluvias en Reynosa dejan dos muertos y evidencian crisis hidráulica
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS