Aranceles de 210% al azúcar: la estrategia de México para proteger su industria

México implementa aranceles de hasta 210% a la importación de azúcar por órdenes de Claudia Sheinbaum. Conoce por qué la Secretaría de Economía blinda al sector azucarero nacional.

AL MOMENTO

Ante la turbulencia global de precios, México ha activado una defensa económica de alto calibre. La Secretaría de Economía impuso aranceles de hasta 210% a la importación de azúcar, buscando blindar al vital sector azucarero nacional. Esta medida de protección, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, responde directamente a la caída de los precios internacionales del endulzante.

La defensa económica del sector azucarero nacional

Wilfrido Márquez, director general de Facilitación Comercial y Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, fue el encargado de informar sobre la entrada en vigor de los nuevos aranceles. La medida implica la imposición de gravámenes de hasta el 210% a la importación de azúcar en México.

El funcionario explicó la relevancia de la decisión durante una entrevista para el programa “Bitácora de Negocios con Mario Maldonado”, de Heraldo Radio, el cual se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group. La justificación principal es doble:

  • Proteger al sector azucarero nacional.
  • Prevenir la distorsión de precios internos causada por el mercado global.

Contexto global y riesgos internos

Márquez detalló que esta decisión se toma en un contexto de sobreoferta en el mercado global. Este fenómeno podría derivar en un incremento de importaciones a precios más bajos que el producto nacional, afectando gravemente a los productores mexicanos.

El director general enfatizó la importancia estratégica del producto en el país: “Importar azúcar resulta más barato que comprar el azúcar nacional, que como bien dices pues es un sector estratégico en la economía nacional y hasta en la estabilidad social”, destacó.

La importancia social y el mandato presidencial

El sector azucarero es considerado un pilar social y económico por el impacto directo que tiene en la vida nacional. Wilfrido Márquez destacó los siguientes datos clave sobre la industria:

  •  Genera 500 mil empleos directos.
  •  Genera 2.5 millones de empleos indirectos.
  •  Impacta directamente la vida de 15 millones de mexicanos.
  •  Opera en 267 municipios de 15 estados del país.

El precedente de la zafra pasada

Márquez recordó que, aunque históricamente las importaciones han representado apenas entre el 1% y 4% del consumo nacional, el año pasado se registró un incremento inusual que puso en alerta a las autoridades.

Esta entrada inusitada supuso alrededor de 700 mil toneladas de azúcar, lo que afectó directamente los precios internos.

Por ello, la Secretaría de Economía, bajo instrucciones directas de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario Marcelo Ebrard, decidió implementar la medida para evitar una distorsión en los precios del mercado nacional que pudiera golpear a toda la cadena de valor que la industria representa. Márquez subrayó la intención preventiva: “Están tratando de prevenir que no ocurra, lo que ocurrió el período de la zafra del año pasado… y por ello es que se toma esta medida”.

Origen de las importaciones y la promesa de no impacto inflacionario

Con la imposición de aranceles, el Gobierno de México busca mantener la estabilidad económica y social de una industria considerada clave para el desarrollo regional y la autosuficiencia alimentaria.

El funcionario federal indicó que se tiene identificado que la importación de azúcar a México proviene principalmente de tres naciones: Brasil, Guatemala y Estados Unidos.

Explicó que esta estrategia arancelaria se llevó a cabo de la mano con las áreas de regulación del secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, y con la propia industria azucarera. Se prevé que no habrá un impacto en los consumidores mexicanos o un impacto inflacionario, debido a que estas importaciones solamente representan el 1% del consumo dentro del país.

Finalmente, el funcionario agregó que esta imposición de aranceles no es una medida de recaudación fiscal. Su finalidad primordial es inhibir la importación de azúcar y promover que los consumidores mexicanos den preferencia al endulzante nacional.

La imposición de aranceles de esta magnitud subraya la vulnerabilidad de industrias clave ante la volatilidad global. Si bien la medida busca proteger la estabilidad social que sustentan 15 millones de mexicanos, queda la incógnita de si esta muralla arancelaria será suficiente para reencauzar la dinámica de precios sin generar tensiones comerciales con socios clave.

EconomíaAranceles de 210% al azúcar: la estrategia de México para proteger su...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS