Aunque el invierno de 2025 está aún a un mes de distancia, las bajas temperaturas ya se sienten con intensidad en la Ciudad de México y el Estado de México. De cara al fin de semana largo por la conmemoración de la Revolución Mexicana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitieron un pronóstico clave, detallando la fecha en que el frío alcanzará su punto más crítico en la Zona Metropolitana del Valle de México.
El cóctel meteorológico detrás del descenso de temperatura
El clima comenzará a sentirse cada vez más frío, sobre todo en las zonas serranas de la capital y el Estado de México, donde las temperaturas serán más bajas conforme vayan pasando los días. Este drástico descenso se debe a la interacción de varios fenómenos simultáneos, de acuerdo con el pronóstico del SMN de la Conagua.
La inestabilidad se explica por la prevalencia de un canal de baja presión en el occidente del mar Caribe, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y la masa de aire ártico que impulsó al frente frío número 13.
Pronóstico detallado para el Estado de México
La combinación de factores meteorológicos provocará que tanto el sábado 15 de noviembre como el domingo 16 sean señalados como los días más fríos en el Estado de México. Las autoridades alertan sobre la necesidad de tomar precauciones, ya que las temperaturas que se estarán registrando en el termómetro ambos días serán de entre -5 y 0 grados centígrados, especialmente en las zonas serranas.
El resto de los días, de cara al fin de semana largo, marcarán las siguientes temperaturas mínimas en el Estado de México:
- Jueves 13 de noviembre: -5 a 0 grados centígrados.
- Viernes 14 de noviembre: 0 a 5 grados centígrados.
Cabe recordar que en el transcurso de la noche del viernes, un nuevo frente frío ingresará al noreste de México, asociado con una vaguada polar, una circulación ciclónica en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical. Esta dinámica originará lluvias fuertes, fuertes rachas de viento y un marcado descenso de la temperatura.
El frío en el Estado de México podría traer consigo la presencia de heladas y caída de aguanieve, lo que eleva el nivel de alerta para la población que habita o transita por las regiones altas.
La situación en la Ciudad de México: alertas de Protección Civil
En lo que respecta a la capital del país, el SMN refiere que serán tanto el viernes 14 como el domingo 16 de noviembre, días en los que se registrará en el termómetro una temperatura mínima de 12 grados centígrados.
Las zonas serranas de la Ciudad de México, aquellas rodeadas de bosque, serán también las que registren este tipo de temperatura. Por ello, las autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México piden a la población tomar las precauciones pertinentes ante la llegada de estos días gélidos.
Este nuevo frente frío se desplazará sobre el noreste y gradualmente en el norte del territorio nacional, sin embargo, su interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical afectará al clima del centro del país. Es fundamental que la ciudadanía se mantenga pendiente de las alertas que Protección Civil emita, especialmente en las alcaldías que suelen ser las más afectadas por las bajas temperaturas:
- Milpa Alta
- Tlalpan
- Xochimilco
- Cuajimalpa
- Magdalena Contreras
- Álvaro Obregón
La convergencia del frente frío número 13, la masa de aire ártico y la vaguada polar confirman que el clima ya es un factor determinante para la Zona Metropolitana del Valle de México. Ante el riesgo de heladas y el descenso de la mínima a -5 grados centígrados en las zonas altas, ¿están las autoridades y la población preparadas para mitigar las consecuencias de este inusual embate invernal en pleno mes de noviembre?




