La escena duró apenas 23 segundos, pero reveló una radiografía preocupante de la violencia cotidiana. En la variante de Santa Rosa de Osos, Antioquia, un conductor y un vendedor ambulante se enfrascaron en una brutal pelea a machetazos. El video, captado y viralizado en noviembre de 2025, se suma a la larga lista de incidentes que tiñen de rojo las calles de Colombia, un fenómeno que parece estar normalizándose.
Crónica del enfrentamiento en Santa Rosa de Osos
El violento suceso, que tuvo lugar en plena vía pública del departamento de Antioquia, específicamente en la variante de Santa Rosa de Osos, fue captado en video y rápidamente se difundió a través de plataformas como X (anteriormente Twitter) bajo la cuenta @ColombiaOscura.
En el clip de 23 segundos, los protagonistas del altercado se lanzaron machetazos de forma continua. Los involucrados fueron identificados por su vestimenta y ocupación:
- Un conductor de un autobús de transporte público que cubría la ruta Yarumal–Medellín, quien vestía una camisa blanca sin mangas y pantalón negro.
- Un vendedor ambulante, vestido con pantalón de mezclilla azúl y un sombrero de sol.
Se desconoce la causa que originó la trifulca, la cual ha sido calificada como un acto de #INTOLERANCIA por la cuenta que difundió el video. Casi al final de la grabación se escuchan las voces de distintos hombres que intentan detener la riña, al grito de “ya hombre, ya”. Un tercer sujeto, que llevaba una playera roja, intervino para intentar separarlos. Afortunadamente, y según reportaron medios locales, el enfrentamiento no dejó heridos.
#INTOLERANCIA. En la variante de Sta Rosa de Osos (Antioquia) se presentó riña con machetes entre el conductor de un bus de transporte público de la ruta Yarumal/Medellín y un vendedor ambulante. Se desconocen las causas que desataron la trifulca que por fortuna no dejó heridos. pic.twitter.com/r5edpMbdrI
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura) November 13, 2025
La alarmante normalización: la reacción de los usuarios
La difusión de la pelea a machetazos Colombia parece no haber sorprendido al “círculo rojo” digital. Los comentarios de los usuarios de redes sociales evidenciaron una preocupante indiferencia o, peor aún, una normalización de este nivel de violencia extrema en el espacio público.
Entre las reacciones más destacadas, varias referencias al contexto regional y nacional destacaron el surrealismo de la situación:
- “Antioquia siendo Antioquia!”,
- “Siendo antioqueños, ¿nos sorprende? No nos sorprende”,
- “Bienvenidos a Colombia el país de el surrealismo mágico”,
- “Nuevo deporte nacional: esgrima con machete!!!”,
- “Los que se sorprenden de esto nunca conocieron la av troncal Caracas, esos choferes del cebollero, si eran verdaderos guerreros del machete.”
Otro grupo de comentarios se centró en la naturaleza de estas riñas, señalando que rara vez dejan consecuencias graves: “Estas peleas con machetes siempre son igual, se tiran pero no se dan y luego se separan y no pasa nada.”
Antecedentes: la escalada de violencia con machetes en 2025
El incidente en Santa Rosa de Osos no es un hecho aislado. El año 2025 ha estado marcado por diversos reportes de peleas con machetes que reflejan una escalada de la violencia y la intolerancia en el país, basándose en la información proporcionada por medios colombianos.
Casos registrados durante el segundo semestre de 2025
En agosto de 2025, por ejemplo, se difundió la pelea a machetazos entre dos hombres que generó caos entre los asistentes de una gallera en Catatumbo, Norte de Santander. Testigos señalaron que este enfrentamiento habría surgido tras el excesivo consumo de alcohol en el lugar. La intervención oportuna de otras personas fue crucial para detener a los implicados y evitar que la situación escalara a mayores.
Un mes antes, en julio del mismo año, se reportó una violenta pelea con machetes en plena calle del barrio Santa Lucía, en la ciudad de Bogotá, la cual también quedó grabada en video.
De particular gravedad fue el incidente ocurrido también en julio de 2025, cuando un joven perdió la vida al ser atacado con un machete en el barrio El Danubio de la comuna 13 de San Javier, en Medellín. En este caso, la investigación reveló que la pelea había sido convocada previamente a través de redes sociales, lo que subraya la intención premeditada de la agresión.
La recurrencia de la pelea a machetazos Colombia, que pasa de ser un pleito de barrio a un espectáculo viral, obliga a analizar las fallas estructurales que están permitiendo la manifestación de la intolerancia con herramientas mortales en espacios de alta afluencia. Esta dinámica de violencia capturada y compartida no solo evidencia una crisis de seguridad, sino también una profunda crisis social y de salud pública.




