Documentos desclasificados revelan conexión nicaragüense en el caso JFK

Documentos desclasificados sobre el asesinato de JFK revelan que un espía nicaragüense dijo haber visto a Oswald en el consulado cubano.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Documentos desclasificados sobre el asesinato de JFK revelan que un espía nicaragüense dijo haber visto a Oswald en el consulado cubano.

Una sombra nicaragüense en uno de los magnicidios más controversiales

Era el 25 de noviembre de 1963. Tres días después del asesinato de John F. Kennedy, un joven nicaragüense cruzaba las puertas de la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México. Su nombre: Gilberto Nolasco Alvarado Ugarte, un presunto desertor del servicio secreto nicaragüense. Su declaración: Explosiva.

Afirmaba haber visto a Lee Harvey Oswald, el presunto asesino de Kennedy, reunido con agentes cubanos semanas antes del magnicidio. Su testimonio pondría en jaque a las agencias de inteligencia y abriría una nueva línea en la teoría de la conspiración.

Gilberto Nolasco Alvarado: ¿Espía o fabulador?

¿Quién era Gilberto Alvarado?

  • Nació el 31 de enero de 1940 en Ciudad Rama, Nicaragua.
  • Se presentaba como miembro del Frente de Liberación Nacional de Nicaragua.
  • Según registros oficiales, era en realidad un infiltrado del Servicio Secreto nicaragüense.

Su misión en México

Según el archivo NARA 104-10015-10244, Alvarado entró ilegalmente a México en agosto de 1963, supuestamente para estudiar tácticas guerrilleras, pero su verdadero objetivo era infiltrar movimientos de izquierda camino a Cuba.

Tenía un contacto clave: El mayor Roger Jerez, agregado militar en la embajada de Nicaragua en México.

Un testigo inesperado en el caso Kennedy

La visita al consulado cubano

El 18 de septiembre de 1963, Alvarado aseguró haber estado en el Consulado de Cuba en Ciudad de México. Mientras esperaba ser atendido, según su testimonio, vio a Oswald conversando con otros sujetos:

“Vi a un hombre blanco con gafas de espejo, un afrodescendiente con acento cubano y un tercer individuo: Lee Harvey Oswald“, declaró.

Describió una escena tensa y reveladora, donde presuntamente escuchó frases comprometedoras:

  • “Quiero matar a ese hombre” — dijo el afrodescendiente.
  • “No eres lo suficientemente hombre. Yo puedo hacerlo” — respondió Oswald.

La conversación habría terminado con la entrega de $6,500 dólares y 200 pesos mexicanos a Oswald, según Alvarado.

Por qué su testimonio generó alarma en EE.UU.

Cuba, Castro y la herida de Playa Girón

El contexto era explosivo. Tras la fallida invasión de Playa Girón (Bahía de Cochinos) en 1961, muchos cubanos exiliados consideraban a Kennedy un traidor. La idea de que La Habana pudiera estar implicada en su asesinato resonaba en los pasillos de Langley y Washington.

Alvarado reforzaba esa narrativa: un espía afirmando que vio a Oswald recibir dinero de cubanos. Las piezas parecían encajar hasta que todo se desmoronó.

La caída del testimonio: Contradicciones y retractaciones

La confesión

El 30 de noviembre, cinco días después de su declaración inicial, Alvarado se retractó. Aseguró que nunca vio a Oswald, que mintió con la esperanza de ganarse el favor de las autoridades estadounidenses.

“Odiaba a Castro y pensé que esta historia haría que EE.UU. tomara medidas”, dijo según documentos de la CIA.

También confesó haber sido presionado psicológicamente durante los interrogatorios por parte de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) de México, dirigida por Fernando Gutiérrez Barrios.

Resultados del polígrafo

Fue sometido a una prueba de polígrafo que arrojó inconsistencias importantes. Los registros hablan de una “Evidencia clara de engaño”, lo cual terminó de desacreditar su testimonio ante las autoridades.

¿Quién manipuló a quién? El contexto político detrás

Guerra Fría, paranoia y operaciones encubiertas

La Guerra Fría era el caldo de cultivo perfecto para este tipo de intrigas. Estados Unidos y la Unión Soviética competían por la influencia ideológica en América Latina, y los servicios secretos de diversos países operaban con gran libertad.

  • Nicaragua, en ese momento bajo el régimen de los Somoza, tenía intereses alineados con Washington.
  • Cuba, bajo Fidel Castro, era el enemigo número uno del hemisferio para la CIA.

En ese tablero, Gilberto Alvarado podría haber sido un peón… o un jugador frustrado que decidió manipular las piezas.

Los Archivos Kennedy y la nueva ola de especulaciones

¿Por qué es relevante en 2025?

El 19 de marzo, una nueva Orden Ejecutiva del presidente Donald Trump permitió la publicación de documentos que permanecían clasificados. Entre ellos, reapareció el expediente de Gilberto Nolasco Alvarado Ugarte.

Esto reavivó el debate en círculos académicos y mediáticos:

  • ¿Fue un intento de manipulación regional?
  • ¿Hubo realmente una conspiración cubana?
  • ¿Qué papel jugó la inteligencia centroamericana?

Lo que los documentos sí confirman

  1. Alvarado trabajaba como informante y fue reclutado por el servicio secreto nicaragüense.
  2. Mantuvo contacto constante con la Embajada de Nicaragua en México.
  3. Fabricó un relato falso con intenciones políticas.
  4. Fue repatriado a Managua el 8 de diciembre de 1963.
  5. No hay evidencia física de que Oswald estuviera en el consulado cubano el 18 de septiembre.

Las preguntas que aún persisten

¿Y si parte del testimonio era cierto?

Aunque Alvarado se retractó, algunos analistas no descartan que fragmentos de su historia contuvieran verdades parciales. ¿Pudo haber sido testigo de algo incómodo que luego trató de exagerar?

Además, otros registros de inteligencia confirman la presencia de Oswald en México, aunque las fechas y acciones siguen siendo difusas.

Ecos de un magnicidio sin cierre

A más de seis décadas del asesinato de John F. Kennedy, los documentos desclasificados no zanjan la verdad: La multiplican. Gilberto Nolasco Alvarado Ugarte fue un actor secundario, pero su papel revela cómo América Latina también fue escenario de las tramas invisibles de la Guerra Fría.

¿Fue un farsante, un espía fracasado o un testigo incómodo silenciado por la presión? Lo cierto es que su testimonio, aunque desmentido, sigue vivo en los archivos que ahora salen a la luz.

Tal vez nunca sepamos toda la verdad. Pero cada documento desclasificado, cada nombre recuperado del olvido, nos acerca un poco más a comprender la magnitud del entramado que rodeó al magnicidio que cambió el siglo XX.

InternacionalDocumentos desclasificados revelan conexión nicaragüense en el caso JFK
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS