La verdad detrás del viral de jirafas: ¿Deepfake o accidente real?

La verdad sobre el impactante video viral de jirafas que chocan con un puente. Expertos confirman si fue real o generado por inteligencia artificial. Analizamos el riesgo de la desinformación digital.

AL MOMENTO

Un video impactante donde dos jirafas colisionan contra un puente durante su traslado se ha vuelto viral en redes sociales, provocando indignación y confusión. Este caso expuso nuevamente el debate sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) para crear contenidos hiperrealistas. Analizamos el trasfondo del “video jirafas puente IA” y la desinformación que generó.

El impacto visual: dos jirafas inconscientes tras el golpe

El clip, que circula ampliamente en plataformas digitales, muestra el traslado de dos jirafas a gran velocidad a bordo de una camioneta blanca. El vehículo, descubierto en la parte superior y sin puertas traseras, circulaba por una autopista de la que no se han brindado detalles específicos.

En las imágenes, los animales son transportados sin aparente sujeción. Al pasar por debajo de un puente vehicular, sus cabezas golpean violentamente contra el concreto. El efecto inmediato que genera el clip es que las jirafas quedan inconscientes, aunque permanecen de pie sobre el vehículo en movimiento, una escena que generó un intenso debate.

Con una duración aproximada de 12 segundos, miles de usuarios se cuestionaron si las imágenes eran un suceso real o si se trataba de una creación digital.

Las evidencias que confirman la creación con inteligencia artificial

Expertos y usuarios con conocimientos en edición digital intervinieron rápidamente en el debate para confirmar la naturaleza del video. Determinaron que el clip no es real, sino una animación creada utilizando inteligencia artificial (IA). Señalaron varios detalles que evidencian la manipulación del material audiovisual:

Inconsistencias biológicas y de seguridad

El análisis del material reveló fallas que serían imposibles en un escenario real de traslado animal, proporcionando la clave para desmantelar la simulación:

  •  Falta de medidas de seguridad: La camioneta no cuenta con puertas ni las medidas de seguridad necesarias. Esto haría imposible transportar animales salvajes sin que intentaran escapar inmediatamente.
  •  Reacción biológica improbable: Tras el impacto, las jirafas permanecen de pie a pesar de quedar inconscientes, una reacción biológicamente improbable en un ser vivo.
  •  Manipulación visual: Los movimientos tanto de los animales como del vehículo presentan inconsistencias visuales, rasgos típicos de los modelos y algoritmos generados por IA.

El riesgo latente de los videos generados por inteligencia artificial

Este episodio reabrió el debate entre los usuarios de internet sobre el poder de los videos generados con inteligencia artificial. Estas creaciones parecen reales y pueden difundirse con extrema rapidez, provocando reacciones emocionales intensas y confusión entre las personas, lo que lleva inevitablemente a la desinformación.

Frente a esta amenaza digital, expertos en comunicación digital han sido enfáticos: recomiendan verificar el origen del contenido antes de compartirlo, especialmente cuando se trata de temas sensibles como el maltrato animal, donde la reacción emocional suele primar sobre el análisis riguroso.

El caso real que alimenta la narrativa de desinformación

Aunque el video viral que circula en redes es definitivamente falso, es crucial destacar que sí existe un caso real similar y trágico que ocurrió en 2014 en Sudáfrica.

En aquella ocasión, una jirafa murió tras golpear su cabeza contra el puente Garsfontein, ubicado en la autopista N1, cerca de la ciudad de Johannesburgo. La jirafa era transportada en un camión abierto junto con otra, y ambas tenían los ojos vendados durante el trayecto.

Este hecho causó una indignación internacional significativa y fue investigado por el Consejo Nacional de Sociedades Protectoras de Animales (NSPCA) de Sudáfrica, que calificó el suceso como un grave caso de crueldad animal.

El incidente, al fusionar la memoria de una tragedia real con una simulación de IA, demuestra la sofisticación de las herramientas de desinformación que buscan capitalizar la emotividad del público. La verdad nunca es absoluta, pero el periodismo debe acercarse lo más posible a ella, exigiendo a los usuarios un nivel de vigilancia y verificación sin precedentes.

ViralLa verdad detrás del viral de jirafas: ¿Deepfake o accidente real?
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS