El pacto marítimo secreto: Marina interceptará narcolanchas tras acuerdo con Estados Unidos

Claudia Sheinbaum revela que Estados Unidos aceptó el Protocolo Marina Estados Unidos para la intercepción de narcolanchas, evitando bombardeos y defendiéndose de críticas por el caso de Carlos Manzo.

AL MOMENTO

Tras una serie de ataques aéreos reportados contra presuntas narcolanchas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló un nuevo acuerdo bilateral. El gobierno de Estados Unidos ha aceptado el protocolo presentado por la Secretaría de Marina (Semar) para que elementos mexicanos intercepten embarcaciones sospechosas de traficar drogas en aguas internacionales.

Protocolo de intercepción: evitar el bombardeo y cumplir tratados

Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las actualizaciones respecto a las mesas de trabajo motivadas por los ataques ocurridos contra embarcaciones cercanas a costas mexicanas.

Detalló que, principalmente a través de la Secretaría de Marina, existen protocolos de trabajo conjunto en el caso de aguas internacionales. El objetivo central de estos acuerdos es evitar que haya “el uso de bombardeos a embarcaciones” y asegurar que se cumpla con todos los tratados internacionales.

La Marina mexicana actuará con base en la información que se genere desde el Comando Sur de Estados Unidos sobre las embarcaciones presuntamente ilegales. Al respecto, la titular del Ejecutivo Federal señaló que, hasta la fecha, no se han registrado más ataques de ese tipo cerca de las costas mexicanas.

El rol clave del secretario de Marina

La implementación del nuevo mecanismo diplomático fue impulsada por la Semar. La presidenta Sheinbaum Pardo detalló que el protocolo fue presentado por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina.

La postura planteada por el almirante Morales Ángeles fue que se cumpliera estrictamente con los tratados internacionales. Sobre la respuesta de Washington, Sheinbaum precisó:

> “Entonces, lo que planteó el secretario de Marina es que se cumpla con estos tratados, y en principio dijeron que sí. Entonces, ese es el primer acuerdo, es decir, que siga trabajando secretaría de Marina, si hay información que no viene de agencias de los Estados Unidos, o del propio Comando Sur, para que sea la marina mexicana quien intercepte estas embarcaciones que presuntamente traen drogas. Entonces, se mantiene el protocolo y hay comunicación permanente”.

Consultada sobre si los ataques se han mantenido, la presidenta fue enfática al señalar que “recientemente no. En digamos, en lo que es en frente a las costas mexicanas aunque sean aguas internacionales ya no”.

La defensa presidencial: andanadas y la sombra de López Obrador

El segundo tema abordado por la presidenta Sheinbaum Pardo fue la creciente ola de críticas y ataques que ha enfrentado su administración en el último mes, equiparando la ofensiva con la que vivió su antecesor, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum Pardo deploró los señalamientos en su contra, los cuales se enfocaron en la gestión de la emergencia por las lluvias y, específicamente, el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

“Decía el presidente López Obrador que nunca había recibido ningún presidente la ofensiva que se hizo contra él. Pues yo creo que por ahí nos vamos sino es que ya le ganamos, la verdad es que este mes que pasó,” comentó la presidenta.

Convicción, respaldo y el cuestionamiento sobre el acoso

La presidenta Sheinbaum Pardo refirió que muchos le apostaban a que por ser mujer su administración “nos íbamos a quebrar”, lo cual negó rotundamente, asegurando que su gobierno se mantiene por la convicción, el apoyo y la fraternidad con el pueblo.

Detalló el trabajo realizado para atender la emergencia por las lluvias, mencionando que en un mes su gobierno logró atender a 104 mil familias, a pesar de la “andanada” de críticas, la cual atribuyó, en parte, al uso de “bots”.

La presidenta reafirmó los principios que rigen su mandato y su vida:

> “Aquí tenemos tres principios: No robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Y hasta el último día de mi mandato y el último día de mi vida, porque esto no sólo es un compromiso de servidora pública o de presidenta. es un compromiso de vida y de convicción, hasta el último día de mi vida, lo voy a cumplir: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, expresó.

Finalmente, la titular del Ejecutivo Federal cuestionó la crítica recibida tras un episodio de acoso que experimentó la semana pasada, señalando que algunos sectores se atrevieron a llamarlo un montaje. Enfatizó que esta reacción es similar a la que viven muchas mujeres, a quienes se les hace sentir culpables de un abuso o acoso.

El acuerdo con Estados Unidos sobre el protocolo Marina Estados Unidos exhibe la urgencia por gestionar la soberanía marítima ante la actividad del narcotráfico, mientras que, en el plano interno, la presidenta Sheinbaum utiliza las críticas como un catalizador para reafirmar los pilares ideológicos de su movimiento. ¿Podrá este nuevo protocolo realmente frenar las operaciones de intercepción en aguas internacionales sin fricciones diplomáticas?

MéxicoEl pacto marítimo secreto: Marina interceptará narcolanchas tras acuerdo con Estados Unidos
Iliana Ruiz
Iliana Ruizhttps://noticiasactivas.com/
Directora Editorial, con 13 años de experiencia en MKT y creación de contenidos, especialista en Turismo & Economía.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS