¡Tragedia en el puente El Cuije! 🚨 Dos muertos y una pregunta urgente: ¿Hasta cuándo seguirá siendo una trampa mortal?

Accidente en puente El Cuije deja 2 muertos y 29 heridos. Analizamos causas, fallas estructurales y la deuda histórica en seguridad vial en Coahuila.

AL MOMENTO

- Advertisement -

A las 18:30 del domingo 30 de marzo, el silencio del puente El Cuije se rompió con el estruendo de un choque brutal. Un autobús y una camioneta cayeron al vacío, dejando 2 muertos y 29 heridos. Un nuevo accidente en la carretera Torreón-San Pedro que reabre una herida vieja: la inseguridad vial.

Una tragedia anunciada: ¿qué pasó en El Cuije?

El choque que cambió la tarde en La Laguna

El siniestro ocurrió cuando una camioneta, presuntamente a exceso de velocidad, invadió el carril contrario y colisionó de frente contra un autobús de pasajeros de la línea Ejidales San Pedro. El impacto fue tal que ambos vehículos cayeron desde el puente El Cuije, ubicado en la carretera Torreón-San Pedro, una de las más transitadas del estado.

Testigos afirman que el ruido del choque se escuchó a varios metros de distancia. En cuestión de minutos, unidades de emergencia de Torreón, Matamoros, Viesca y Francisco I. Madero llegaron al sitio para rescatar a los sobrevivientes, muchos de ellos atrapados entre los fierros retorcidos.

Víctimas, heridos y el caos postaccidente

  • 2 personas fallecidas, cuyos cuerpos fueron trasladados al SEMEFO por la Fiscalía.
  • 29 lesionados, de los cuales 5 se reportan como graves.
  • Lista preliminar de heridos bajo revisión, mientras las autoridades continúan notificando a familiares.

“La prioridad fue atender a los lesionados y estabilizarlos. Algunos fueron trasladados a hospitales de Torreón y San Pedro”, declaró Claudia Verónica González Díaz, titular de Protección Civil en La Laguna.

El estado de destrucción de ambos vehículos reflejaba la magnitud del impacto: cabinas aplastadas, asientos desprendidos, cristales rotos por doquier.

¿Por qué el puente El Cuije es tan peligroso?

Diseño deficiente + alta velocidad = zona crítica

La carretera Torreón-San Pedro tiene tramos con historial de accidentes fatales. Sin embargo, el puente El Cuije destaca como un punto negro, donde la combinación de velocidad, curvas cerradas y visibilidad limitada incrementa los riesgos.

Factores críticos:

  • Diseño angosto y sin barreras de contención reforzadas
  • Falta de señalización clara en curvas peligrosas
  • Iluminación deficiente en horarios nocturnos
  • Tráfico mixto: autobuses, autos particulares y transporte de carga pesada

Accidentes anteriores: un patrón alarmante

No es la primera vez que ocurre un accidente en este tramo. De hecho, medios locales han documentado al menos 12 incidentes graves en los últimos 5 años.

Algunos ejemplos:

  • 2019: camión de carga volcó, dejando 1 muerto
  • 2021: choque múltiple con 3 fallecidos
  • 2023: motociclista perdió la vida tras caer del puente

Estas cifras evidencian que no se trata de un hecho aislado, sino de una falla estructural y sistémica.

Negligencia compartida: conductores, autoridades e infraestructura

Exceso de velocidad y conducción imprudente

De acuerdo con reportes preliminares, la camioneta que provocó el accidente circulaba a alta velocidad, lo que redujo su capacidad de maniobra y frenado. Esta práctica es común en carreteras de alta circulación donde hay poca vigilancia policial.

Según datos del INEGI:

  • Más del 40% de los accidentes viales en zonas interurbanas están relacionados con exceso de velocidad.
  • La mayoría de los conductores involucrados no tenían seguro vigente.

Infraestructura obsoleta y poco mantenimiento

El puente El Cuije fue construido hace más de 30 años. Desde entonces, no ha recibido una renovación estructural integral, pese al crecimiento del parque vehicular en la región.

“Las autoridades estatales y federales deben realizar estudios de carga y resistencia en puentes como El Cuije. La infraestructura ya no responde a las necesidades actuales”, advirtió un ingeniero civil consultado.

Coahuila y su deuda pendiente con la seguridad vial

Una radiografía del problema estatal

Coahuila ocupa uno de los primeros lugares en accidentes carreteros en el norte del país. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP):

  • En 2024 se registraron más de 3,200 accidentes viales en vías federales del estado.
  • La carretera Torreón-San Pedro fue una de las más peligrosas, con 85 siniestros graves registrados ese año.

Los factores comunes:

  • Carreteras sin mantenimiento
  • Falta de controles de velocidad
  • Inexistencia de campañas permanentes de concientización

Plan Estatal de Infraestructura: promesas vs realidad

Aunque el gobierno estatal ha anunciado inversiones millonarias en modernización vial, pocas se han destinado a puentes rurales o interurbanos. El caso de El Cuije evidencia la falta de prioridades estratégicas.

Voces desde el territorio: testimonios y exigencias

Familias afectadas exigen justicia y respuestas

Varias familias afectadas han levantado la voz en redes sociales, exigiendo a las autoridades:

  • Reparación integral del puente
  • Indemnización a víctimas
  • Información clara sobre avances en la investigación

Uno de los familiares escribió:

“Mi hermana iba en ese autobús. Sobrevivió, pero está muy grave. ¿Cuántas muertes más hacen falta para que arreglen ese puente?”.

Ciudadanía organizada pide auditoría vial

Organizaciones civiles como “Laguna Segura” y “Vías para la Vida” han pedido una auditoría técnica independiente del puente El Cuije y otros tramos críticos del estado. También han exigido:

  • Instalación de cámaras de velocidad
  • Señalética renovada y reflectiva
  • Iluminación LED en puntos ciegos

¿Qué están haciendo las autoridades?

Investigación en curso y peritajes técnicos

La Fiscalía de Coahuila ha iniciado una investigación para deslindar responsabilidades. Se espera que los peritajes de tránsito terrestre determinen:

  • Velocidad real de los vehículos
  • Condiciones mecánicas
  • Grado de visibilidad en el momento del choque

También se están recolectando testimonios de pasajeros, conductores y testigos.

Compromisos gubernamentales ante la tragedia

En conferencia de prensa, la Secretaría de Infraestructura estatal informó que:

  • Se realizará una inspección estructural urgente al puente El Cuije
  • Se planteará la reingeniería del tramo carretero en cuestión
  • Se lanzará una campaña de concientización sobre conducción responsable

Sin embargo, no se ha establecido una fecha concreta para estas acciones.

El reto de prevenir: ¿cómo evitar que esto se repita?

Recomendaciones de expertos viales

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ingeniería de Transporte (AMIT), para reducir los accidentes en carreteras como la Torreón-San Pedro se deben implementar:

  1. Reductores de velocidad físicos y electrónicos
  2. Modernización de puentes con tecnologías de seguridad
  3. Capacitación obligatoria para conductores de transporte público
  4. Mayor patrullaje y presencia de Guardia Nacional
  5. Diagnóstico técnico cada 5 años de tramos prioritarios

Tecnología como aliada de la seguridad

El uso de sensores, cámaras inteligentes y sistemas de monitoreo en tiempo real puede mejorar la respuesta ante emergencias y disuadir conductas imprudentes. Países como Chile y Colombia ya han implementado estos sistemas en autopistas con resultados positivos.

Cierre reflexivo: ¿cuánto vale una vida en las carreteras mexicanas?

El accidente en el puente El Cuije no fue una sorpresa. Fue el resultado de una suma de omisiones: infraestructura envejecida, velocidad sin control y autoridades reactivas. ¿Cuántos más deben caer para que se eleve la vara de exigencia vial?

Cada choque es una oportunidad de cambio. Cada víctima, una razón para actuar. El verdadero reto es convertir el lamento en política pública, y la tragedia en transformación.

México¡Tragedia en el puente El Cuije! 🚨 Dos muertos y una pregunta...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS