Tras un encuentro crucial con la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), la presidenta Claudia Sheinbaum ha marcado la pauta para el sector: los medios deben garantizar el derecho a la información, especialmente en el panorama volátil de la inteligencia artificial y las redes sociales.
El llamado del ejecutivo a los medios ante la era digital
La mandataria Claudia Sheinbaum se reunió con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), un encuentro del que se desprendió la reiteración de un principio constitucional fundamental. La titular del Ejecutivo aseguró que los medios deben garantizar el derecho a la información de las audiencias mexicanas, un derecho que considera crucial en el contexto actual.
En su intervención, sostenida en la conferencia Mañanera de este 14 de noviembre, la presidenta Sheinbaum vinculó directamente el rol de los medios con los retos tecnológicos emergentes.
La tensión entre algoritmos y el derecho a la información Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum subrayó que la Ley de Telecomunicaciones garantiza el derecho de las audiencias. En este sentido, manifestó su esperanza de que los medios avancen en esta perspectiva legal y ética, adaptándose a los nuevos escenarios.
El análisis de la presidenta se centró en la influencia de las plataformas y las tecnologías modernas en la difusión de contenido.
“Y el uso de la inteligencia artificial y de los algoritmos que orientan a dar cierta información, y que los medios también son usuarios de las plataformas digitales, y todo lo que tiene que ver con ellos muy importantes para garantizar el derecho a la información que es un derecho constitucional”, sostuvo la presidenta.
La jefa del Ejecutivo recalcó que, aunque los medios son usuarios de estas nuevas plataformas digitales, deben mantener su compromiso primordial con la veracidad y la transparencia. La mención de la inteligencia artificial y los algoritmos establece un nuevo eje de preocupación gubernamental respecto a cómo se consume y se distribuye el contenido informativo en el país.
Diálogo abierto sobre tiempos electorales
Además de abordar la responsabilidad informativa, la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó la reunión para extender una invitación directa a los empresarios de la radio y la televisión.
Recordó que invitó a los empresarios a dialogar con la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral. El objetivo específico de este diálogo es discutir los tiempos oficiales de transmisión que rigen durante las épocas de campañas.
Este acercamiento sugiere un interés del Ejecutivo en revisar y posiblemente modificar los mecanismos de comunicación política y electoral de cara a futuros procesos.
*
Más temas de la agenda diaria
El contexto del derecho a la información se cruza con otros tópicos de interés público que forman parte de la agenda diaria:
- Salud y nutrición: En el marco del Día Mundial de la Diabetes, especialistas hacen hincapié en que la alimentación de los niños que padecen diabetes no requiere necesariamente de dietas estrictas. Se recomienda un plan de alimentación equilibrado.
- Recetas nutritivas: Para aprovechar beneficios de alimentos como la guayaba o la avena, se sugiere incluir en el desayuno una bebida que aporta vitamina C y fibra.
- Consejos de cocina: ¿Las cebollas se echan a perder muy rápido en el refrigerador? Para que las cebollas duren más tiempo y no se estropeen tan rápido, es crucial saber cómo y dónde guardarlas correctamente.
- Desayunos rápidos: Para quienes tienen poco tiempo, un batido de avena con cacao se presenta como la solución para un desayuno acelerado sin perder nutrición ni sabor, perfecto para iniciar el día con energía.
La presión gubernamental sobre los medios tradicionales, en un entorno mediático fragmentado por la IA y las redes sociales, subraya la complejidad de equilibrar la Ley de Telecomunicaciones con las dinámicas de desinformación contemporáneas. El llamado de la presidenta Sheinbaum no es solo una exhortación, sino un recordatorio contundente de que el derecho constitucional a la información debe prevalecer, más allá de la lógica de los algoritmos.




