La promesa fallida de Peña Nieto: Sheinbaum exige revisar el Sistema Nacional Anticorrupción

La presidenta Claudia Sheinbaum exige revisar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) al considerar que "no está funcionando a plenitud", permitiendo la impunidad.

AL MOMENTO

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en tela de juicio la operatividad del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Al señalar que este complejo esquema “no está funcionando a plenitud”, la mandataria Federal ha ordenado una revisión de su funcionamiento, argumentando que persisten ejemplos de impunidad en casos de corrupción en sexenios anteriores.

El diagnóstico de la mandataria: un sistema inoperante

La presidenta Claudia Sheinbaum, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, fue contundente al considerar que el Sistema Nacional Anticorrupción no está funcionando correctamente. Esta conclusión exige, de manera inmediata, una revisión exhaustiva de su operación y estructura.

La principal preocupación expresada por la mandataria Federal radica en que, a pesar de la existencia de este andamiaje institucional, hay claros ejemplos de fallas:

  •  Señalamiento de casos de corrupción ocurridos en sexenios anteriores.
  •  Estos casos no han sido sancionados adecuadamente.
  •  El resultado es la persistencia de la impunidad en el servicio público.

La líder del ejecutivo subrayó la postura de su gobierno de “cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad en el servicio público”.

Los pilares de la crítica y el origen del SNA

Al justificar la necesidad de esta revisión, la presidenta Sheinbaum argumentó que el objetivo primordial es asegurar la impartición de justicia y el combate efectivo a la corrupción.

> “Me parece que sí es importante que se revise, porque finalmente lo que queremos es cero impunidad, todos los mexicanos y mexicanas,” explicó la presidenta.

Además, Sheinbaum contextualizó históricamente la creación del SNA, un elemento clave para entender las fallas actuales, al asegurar que:

  • El esquema fue planteado durante el periodo de Peña Nieto.
  • Su diseño original fue propuesto por distintas organizaciones de la llamada sociedad civil.
  • El SNA es un esquema “bastante complejo de muchas instituciones” que supuestamente iba a garantizar la sanción cuando hubiera corrupción.

La mandataria insistió en que el SNA “no está funcionando a plenitud”. Frente a esta realidad, la revisión se vuelve un imperativo de gobierno. “Queremos que frente a la corrupción haya cero impunidad, entonces sí creo que es un buen momento para revisar todo, lo que se llama el Sistema Nacional Anticorrupción,” aseguró.

La apertura a revisar el Sistema Nacional Anticorrupción, un esquema concebido por la llamada sociedad civil, plantea una interrogante fundamental para el círculo rojo y el futuro de la justicia en México: ¿Es posible reformar una estructura diseñada con la promesa de la sanción si, según la mandataria Federal, nunca ha operado a su máxima capacidad, permitiendo que la impunidad persista en los casos heredados de sexenios anteriores?

MéxicoLa promesa fallida de Peña Nieto: Sheinbaum exige revisar el Sistema Nacional...
Iliana Ruiz
Iliana Ruizhttps://noticiasactivas.com/
Directora Editorial, con 13 años de experiencia en MKT y creación de contenidos, especialista en Turismo & Economía.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS