En medio de la preocupación nacional por la disponibilidad de recursos hídricos, Monterrey ha tomado la delantera. El 14 de noviembre de 2025, el alcalde Adrián de la Garza Santos inauguró 14 sistemas de captación de agua lluvia, consolidando a la ciudad como líder nacional en la implementación de esta infraestructura crítica. Este esfuerzo busca reducir la dependencia de la red potable y fomentar la sustentabilidad urbana.
Monterrey, ciudad pionera en gestión hídrica escolar
El municipio de Monterrey se posiciona, a la fecha, como la ciudad de todo el país con más escuelas equipadas para el aprovechamiento hídrico. Este logro se debe a la implementación de los Sistemas de Captación de lluvia promovidos activamente por la iniciativa privada, según informó el alcalde Adrián de la Garza Santos.
Al inaugurar de forma simultánea 14 de estos dispositivos, el munícipe explicó que las instalaciones forman parte del programa “Mi escuela resuelve, escuelas con agua”. A la fecha, se ha alcanzado un total de 25 sistemas instalados en planteles que van desde pre-escolar hasta nivel medio superior.
El evento principal de inauguración se realizó en la preparatoria 9 de la UANL. El edil subrayó la importancia de la colaboración para el futuro de la metrópoli.
“Esto que está haciendo hoy la Universidad, la Prepa nueve, Arca Continental- Coca-Cola y el municipio de Monterrey, es un esfuerzo importantísimo que quiero significarlo mucho porque es parte de la sustentabilidad”, manifestó De la Garza Santos. El objetivo es que “haya un mejor medio ambiente y también que nos haga muy consciente del cuidado de nuestros recursos y uno de los más importantes es el recurso del agua”, puntualizó el alcalde.
Una alianza público-privada con impacto millonario
Las autoridades locales, en colaboración con el sector privado, buscan estrategias sólidas para brindar mejores condiciones de vida para la gente, enfocándose en un mejor control del agua en Monterrey.
El objetivo central de estos sistemas es reducir el consumo de agua potable. El aprovechamiento de la lluvia se destina a actividades no potables esenciales dentro de los planteles educativos, tales como:
- Riego de áreas verdes.
- Sanitarios y aseo.
- Otras labores que no requieran agua tratada para consumo humano.
Los 4 sistemas puestos en marcha este viernes —destacados durante la ceremonia— benefician en forma directa a 20 mil estudiantes. Se estima que estas instalaciones logren una captación anual de 2.9 millones de litros de agua de lluvia, cifra equivalente a 296 pipas de 10 mil litros cada una.
Beneficios ambientales y recarga de acuíferos
Con la captación de agua de lluvia en los recintos escolares, se contribuye a una serie de beneficios ecológicos y sociales que trascienden el ahorro económico:
- Aprovechamiento del recurso natural.
- Permite la recarga de los acuíferos subterráneos.
- Disminuye la presión de consumo en la red potable.
- Ayuda a evitar inundaciones en zonas urbanas durante la temporada de lluvias.
- Concientiza a alumnos, maestros y padres de familia sobre el cuidado del recurso hídrico.
La visión de futuro: 50 escuelas para 2026 y el factor FIFA
Jesús Lucatero Díaz, director de Asuntos Públicos de Arca Continental México, elogió los resultados del trabajo conjunto con la capital de Nuevo León.
“Monterrey es el municipio con más escuelas con agua del país, y fíjense que eso no es casualidad, eso es resultado del trabajo y del esfuerzo que hemos hecho”, reconoció el directivo.
Para fortalecer esta infraestructura, se anticipó que próximamente, en colaboración con la FIFA, se instalarán 25 sistemas adicionales. Esta expansión forma parte del programa de responsabilidad social de Arca Continental y FIFA con miras al Mundial de fútbol.
Además, Lucatero Díaz confirmó un compromiso adicional por parte de la iniciativa privada: “Fundación Coca-Cola y Arca Continental van a donar otras 25 escuelas para Monterrey para el año 2026, y con esto el municipio de Monterrey llegará a 50 escuelas con agua, siendo el municipio, por mucho, con más escuelas con agua de todo el país”.
El círculo político y social en el evento
Las autoridades locales fomentan un mejor aprovechamiento de los recursos en el municipio y buscan tener escuelas con el 100% de abasto de agua. A la inauguración de los Sistemas de Captación de Lluvia acompañaron al munícipe Adrián de la Garza Santos diversos funcionarios y personalidades clave:
- Gaby Oyervides, su esposa y presidenta del DIF.
- Fernando Gutiérrez Moreno, secretario de Desarrollo Urbano Sostenible.
- Santos Guzmán López, rector de la UANL.
- Claudia García Dueñas, directora de la Prepa 9.
También estuvieron presentes otros funcionarios invitados y legisladores.




