Postura de la FGR en el caso de “El Mayo” Zambada: Soberanía, legalidad y tensiones con EE. UU.

La FGR mantiene su postura firme en el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, exigiendo claridad a EE. UU. sobre su captura y explorando su repatriación a México.

AL MOMENTO

- Advertisement -

A inicios de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) de México mantiene una postura firme en el caso de Ismael “El Mayo” Zambada.

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, ha reiterado que existen múltiples órdenes de aprehensión vigentes en su contra y aseguró que “no vamos a abandonar el proceso”.

Desde julio de 2024, la FGR investiga las circunstancias que permitieron la salida de Zambada de territorio mexicano antes de su captura en la frontera con Estados Unidos.

En octubre de ese mismo año, la Fiscalía publicó un comunicado exigiendo a Washington información detallada sobre el operativo, señalando que llevaban semanas sin recibir respuestas completas.

Con Claudia Sheinbaum ya en la presidencia, el Gobierno mexicano se ha alineado con la FGR, enfatizando que “el fin no justifica los medios”, en referencia a los presuntos métodos utilizados por las autoridades estadounidenses en la captura de Zambada.

Además, en febrero de 2025, Sheinbaum confirmó que analizará junto con la FGR la petición formal de repatriación presentada por Zambada, quien argumenta violaciones a su debido proceso y a la soberanía mexicana.

Captura de Zambada: Dudas y tensiones bilaterales

Un operativo inesperado en la frontera

El 25 de julio de 2024, Ismael Zambada fue capturado en Doña Ana, Nuevo México, en un operativo conjunto del FBI y la DEA.

Su detención generó sorpresa, ya que “El Mayo” había evadido la justicia por décadas. A su lado también fue arrestado Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán.

Según información oficial de la Secretaría de Seguridad, la avioneta en la que viajaba despegó de Hermosillo, Sonora, pero pronto surgieron contradicciones: el plan de vuelo no coincidía con las imágenes de su arresto y la identidad del piloto no estaba clara.

La FGR reveló indicios de que la aeronave podría haber utilizado matrícula clonada y cuestionó por qué el piloto no fue detenido. Esto abrió dudas sobre si Zambada fue entregado a EE. UU. mediante una operación encubierta.

La versión de “El Mayo”: ¿Entrega pactada o secuestro?

Días después de su captura, el abogado de Zambada, Frank Pérez, denunció que su cliente fue secuestrado en México y entregado de forma ilegal a EE. UU.

Según esta versión, Joaquín Guzmán López habría traicionado a Zambada, facilitando su captura. Sin embargo, el abogado de la familia Guzmán en EE. UU. desmintió esa afirmación.

El 10 de agosto de 2024, “El Mayo” envió una carta desde la cárcel acusando a figuras políticas mexicanas de haber facilitado su captura y vinculando su detención con el asesinato de Héctor Melesio Cuén, exrector de la UAS y político sinaloense.

Reacción de la FGR y el Gobierno mexicano

Ante la controversia, la FGR intensificó sus investigaciones. En agosto de 2024, atrajo el caso del homicidio de Héctor Cuén y, en septiembre, giró una orden de aprehensión contra Joaquín Guzmán López por presunto secuestro y traición a la patria.

Esto marcó un reconocimiento oficial de la teoría de que Zambada pudo haber sido entregado de forma irregular a EE. UU.

Además, el arresto de Zambada generó tensiones en Sinaloa. En septiembre de 2024, se desató un conflicto interno dentro del Cártel de Sinaloa, con enfrentamientos entre facciones leales a “El Mayo” y “Los Chapitos”, causando un repunte en la violencia en el estado.

Solicitud de repatriación: ¿México intervendrá?

El 21 de febrero de 2025, Ismael Zambada envió una nueva carta al Consulado de México en Nueva York, exigiendo su repatriación. Argumenta que su captura violó la soberanía mexicana y que enfrenta el riesgo de pena de muerte en EE. UU.

La presidenta Sheinbaum reconoció haber recibido la petición y confirmó que será analizada junto con la FGR. Aunque el gobierno mexicano no defiende a Zambada como individuo, sí ha mostrado preocupación por el precedente que su caso podría sentar en la relación binacional.

Un caso sin resolución inmediata

El proceso legal de Zambada en EE. UU. sigue en curso, con su próxima audiencia programada para abril de 2025 en Nueva York.

En México, la FGR mantiene su postura de investigar su salida del país y presionar a EE. UU. para esclarecer los detalles de su captura.

Mientras tanto, la solicitud de repatriación podría convertirse en un tema clave en la relación bilateral, especialmente bajo la administración de Donald Trump, quien ha endurecido su postura contra los cárteles mexicanos. 

La decisión final sobre si México intervendrá en el caso de Zambada aún está por definirse.

PolíticaPostura de la FGR en el caso de “El Mayo” Zambada: Soberanía,...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS