En el marco de los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, donde México fungirá como una de las sedes principales, el Gobierno federal ha impulsado un proyecto masivo conocido como el “mundial social”. Esta iniciativa busca transformar la experiencia deportiva, llevando el balompié más allá de los estadios y conectando directamente con las comunidades a nivel nacional.
La estrategia federal: llevar el balompié a todo el territorio
La iniciativa del mundial social fue presentada durante la conferencia matutina del 18 de noviembre. Gabriela Cuevas, representante de México para la Copa Mundial FIFA 2026, enfatizó que el principal objetivo es garantizar que la pasión del fútbol alcance todos los rincones del país.
La voz oficial: la gente al centro del trabajo
Cuevas detalló la filosofía detrás del proyecto, indicando que el enfoque central reside en la ciudadanía. “El mundial social pone a la gente al centro de nuestro trabajo rumbo a la Copa del Mundo, nuestro objetivo es llevar futbol a todo el territorio nacional (…) que vivamos la pasión de los estadios en las plazas públicas”, afirmó la representante.
Asimismo, se hizo un llamado a la participación colectiva de diversos sectores para asegurar la inclusividad de la celebración. Cuevas concluyó su participación con una convocatoria amplia, señalando que: “El mundial social nos convoca a todas y todos, a todos los gobiernos, a la iniciativa privada y seguiremos compartiendo la iniciativa, una celebración incluyente que lleve el futbol a todos los barrios”.
Ejes de acción y la digitalización de la experiencia
Las acciones específicas del mundial social se basarán en diez ejes fundamentales que buscan generar una conexión profunda entre el evento deportivo global y la vida cotidiana mexicana. Entre las actividades planeadas se encuentran:
- La organización de “mundialitos” a nivel local.
- La promoción de récords guiness.
- Proyectos de arte urbano, como pintar murales en diversas comunidades.
La plataforma México 2026
Complementando las acciones sociales, la Secretaria de Turismo, Jose Rodríguez, informó que se está desarrollando una aplicación móvil clave para la experiencia del visitante. Esta app llevará por nombre México 2026 y ofrecerá tres apartados distintos para que los turistas puedan disfrutar de diversas opciones.
En anticipación al evento, las ciudades anfitrionas mexicanas, que incluyen Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, esperan recibir una cifra de 5.5 millones de visitantes durante el torneo.
Otros contenidos relevantes en la agenda nacional
Adicionalmente, otros temas de interés cubrieron la agenda informativa de ese día:
- Un truco sencillo con ingredientes de cocina que deja tu sala limpia, fresca y sin gastar en productos costosos.
- Truco infalible para limpiar tu sala usando ingredientes de cocina.
- Tres recetas con papa que rinden, cuestan poco y te resuelven la comida sin complicaciones ni ingredientes caros.
- 3 recetas con papa económicas para preparar a la hora de la comida.
- A continuación, te dejamos la lista de precios de las promociones en frutas y verduras que te ofrece el Martimiércoles de Chedraui esta semana.
- Martimiércoles de Chedraui: Promociones en frutas y verduras para este 18 de noviembre.
- El Martes y Miércoles del Campo trae consigo ofertas en frutas y verduras.
- Aprovecha las mejores ofertas en Soriana este 18 de noviembre y llena tu despensa.
- Martes del Campo en Soriana: ofertas en frutas y verduras HOY 18 de noviembre.
El “mundial social” representa la apuesta del Gobierno federal no solo por ser un anfitrión logístico, sino por convertir la Copa Mundial FIFA 2026 en un vehículo de cohesión social y promoción cultural a través de diez ejes definidos. La gran incógnita radica en si este ambicioso proyecto logrará permear en el tejido social y si los 5.5 millones de visitantes esperados serán testigos de una fiesta que va más allá del césped.




