Karla Sofía Gascón desata polémica con burla sobre ‘La sociedad de la nieve’

Karla Sofía Gascón genera indignación por un comentario sobre La sociedad de la nieve, tras la muerte de uno de los sobrevivientes reales.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un día después de la muerte de Álvaro Mangino, sobreviviente de la tragedia de los Andes, Karla Sofía Gascón encendió la indignación en redes con una “broma” que muchos califican como inaceptable.

La herida que no cierra: el peso simbólico de ‘La sociedad de la nieve’

Desde su estreno, La sociedad de la nieve no solo ha sido un éxito en Netflix, sino un fenómeno emocional y cultural. Basada en hechos reales ocurridos en 1972, la película narra la historia de 16 jóvenes uruguayos que sobrevivieron 72 días en condiciones extremas tras un accidente aéreo en la cordillera de los Andes.

El relato no es solo una historia de supervivencia, sino una reflexión profunda sobre el límite humano, la desesperación y el sacrificio. El libro original de Pablo Vierci y su adaptación audiovisual son, para muchos, una forma de honrar a las víctimas y sobrevivientes.

Por eso, cualquier alusión frívola o irónica al tema despierta respuestas intensas.

¿Qué dijo exactamente Karla Sofía Gascón y por qué causó tanto rechazo?

El mensaje que detonó la tormenta

En una historia de Instagram, Gascón escribió:

“Hoy me siento como en La sociedad de la nieve. No voy a decir que me apetece morder a alguien porque tal y como están las cosas me acusarían de canibalismo. Es lo único que les falta.”

La publicación, además de estar cargada de sarcasmo, coincidió con el fallecimiento reciente de Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes reales del accidente, lo que aumentó el impacto negativo del mensaje.

Rectificación o provocación velada

Poco después, la actriz modificó su mensaje:

“Hoy me siento dichosa y bendecida, aunque mi hermano murió esquiando sigo admirando la montaña y la nieve (…).”

En este segundo texto, Gascón adopta un tono más personal y defensivo, aunque sin ofrecer una disculpa explícita. La referencia al odio y la distorsión por parte de “los que no soportan la luz” puede interpretarse como una crítica directa a quienes la señalaron.

Reacciones en redes: entre la indignación y el apoyo

Críticas por banalizar una tragedia

Los usuarios en X (antes Twitter) y otras plataformas no tardaron en pronunciarse:

  • “No es una broma. Es una burla sin sentido a una tragedia humana”.
  • “¿Y si fuera tu familiar el que murió allí? ¿También te parecería gracioso?”
  • “Karla no tiene filtros ni respeto. Se escuda en el humor para herir”.

Las publicaciones, con miles de interacciones, reflejan el sentir general de una audiencia que no perdona la insensibilidad, especialmente cuando se trata de eventos traumáticos colectivos.

Defensores del derecho a expresarse

Sin embargo, también surgieron voces que defendieron a la actriz:

  • “Se sacó de contexto. Claramente hablaba en tono irónico de su propia situación”.
  • “Está claro que a Karla la atacan por ser quien es, no por lo que dijo”.

El debate volvió a dividir aguas, como ocurre cada vez que Gascón se pronuncia públicamente.

¿Error espontáneo o estrategia mediática?

Una figura habituada a la controversia

Karla Sofía Gascón no es ajena a la polémica. Su papel en Emilia Pérez, sus comentarios críticos sobre la industria cinematográfica y sus enfrentamientos públicos la han mantenido en el foco del espectáculo y la conversación social.

Algunos analistas y expertos en medios sugieren que sus declaraciones forman parte de una estrategia de visibilidad basada en la disrupción.

“En la era de los algoritmos, el escándalo tiene valor de mercado. El que incomoda, aparece”, señala la socióloga mexicana Laura Méndez.

¿Hasta qué punto se puede cruzar la línea?

El caso de Gascón reabre un debate profundo: ¿dónde termina la libertad de expresión y empieza la responsabilidad social? ¿Es válido usar el humor sobre eventos traumáticos si el objetivo es llamar la atención?

En un mundo hiperconectado, los límites del discurso están en constante disputa.

El poder simbólico de las tragedias colectivas

La memoria como territorio sagrado

La historia de los Andes, como la del Holocausto o el 11-S, forma parte de la memoria emocional de América Latina. Tocar estos temas desde la ironía o la superficialidad implica riesgos no solo éticos, sino culturales.

Las películas como La sociedad de la nieve no solo informan: conectan generaciones, educan en empatía y recuerdan lo frágil de la condición humana.

“No se trata solo de lo que se dice, sino de cuándo, cómo y con qué intención se dice”, apunta el crítico cultural Andrés Rodríguez.

La doble vara del escrutinio público

¿Rechazo por el mensaje o por la mensajera?

El caso también revela un patrón común en redes: la figura que genera anticuerpos suele ser juzgada más severamente, sin espacio para el matiz. Gascón, mujer trans, española y confrontativa, reúne varios factores que la vuelven blanco frecuente.

Es válido preguntar si un actor masculino, heterosexual y famoso hubiera recibido el mismo nivel de repudio por una “broma” similar.

¿Qué podemos aprender de esta polémica?

Más allá de la figura de Karla Sofía Gascón, esta controversia deja lecciones relevantes para el debate público:

  • La empatía no es opcional en tiempos de duelo colectivo
  • Las figuras públicas tienen mayor responsabilidad comunicativa
  • El impacto de un mensaje no depende solo del contenido, sino del contexto
  • El humor negro necesita timing, sensibilidad y conciencia del entorno

Entre el escándalo y la memoria colectiva

La historia de La sociedad de la nieve sigue tocando fibras profundas en la región. Convertir ese dolor en meme o sarcasmo no solo genera polémica, sino que reabre heridas.

Karla Sofía Gascón, intencional o no, ha vuelto a demostrar que las palabras tienen peso, y ese peso puede caer sobre quienes las pronuncian sin medir el contexto.

Lo que queda ahora es reflexionar si queremos seguir premiando con atención la polémica vacía o si optamos por construir una cultura de respeto incluso en el disenso.

OpiniónKarla Sofía Gascón desata polémica con burla sobre 'La sociedad de la...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS