El país se prepara para una de las semanas más frías del año, marcada por la trayectoria implacable del Frente Frío 15. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alerta sobre un marcado descenso en los termómetros, con zonas serranas que alcanzarán temperaturas de hasta -10 grados centígrados entre el miércoles 19 y el sábado 22 de noviembre.
Contexto general de la ola de frío
El frente frío continuará su desplazamiento provocando un descenso drástico en las temperaturas de diversos estados de México. Aunque el clima durante la mañana y al medio día pueda sentirse más cálido que en años anteriores, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido una alerta crucial.
Varias entidades del país registrarán temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados esta semana. Además, existe una alta probabilidad de caída de aguanieve o nieve en regiones específicas. Las autoridades locales han insistido en la necesidad de acatar las indicaciones para evitar padecimientos respiratorios.
Un fenómeno adicional que exige precaución es la interacción de una línea seca sobre Coahuila con la corriente en chorro subtropical, lo cual ocasionará fuertes rachas de viento en el norte y noreste del país.
Miércoles 19 de noviembre: el impacto del frente frío 15
El Frente Frío Número 15 iniciará su desplazamiento sobre el noroeste de la República Mexicana. Este sistema interactuará con una vaguada polar y una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, sumando las influencias de las corrientes en chorro polar y subtropical.
Esta combinación provocará un marcado descenso de temperatura y vientos muy fuertes a intensos en dicha región.
Temperaturas extremas: hasta -10 grados centígrados
Para el miércoles 19 de noviembre, las zonas serranas de los siguientes estados registrarán las temperaturas más bajas, oscilando entre los -10 grados y -5 grados centígrados:
- Baja California
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
Mínimas de -5 a 0 grados
Las zonas serranas con temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados serán:
- Zacatecas
- Hidalgo
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
Mínimas de 0 a 5 grados
Finalmente, para el miércoles 19 de noviembre, se espera que las zonas serranas de las siguientes entidades registren termómetros con temperaturas de entre 0 y 5 grados centígrados:
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Veracruz
- Oaxaca
Jueves 20 de noviembre: continuidad y probabilidad de nieve
El frente frío número 15 continuará su recorrido, avanzando gradualmente sobre el norte y noreste de la República Mexicana. Mantendrá su asociación con una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, además de las corrientes en chorro polar y subtropical.
El pronóstico para el jueves 20 de noviembre prevé un ambiente frío a muy frío, vientos muy fuertes a intensos, chubascos y lluvias fuertes en estas regiones. Se mantiene la probabilidad de que caiga aguanieve o nieve en estados clave como Chihuahua, Sonora y Durango.
Descenso a -10 grados
Los estados que registrarán temperaturas mínimas de entre -10 y -5 grados centígrados para este jueves 20 de noviembre son los siguientes:
- Baja California
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
Temperaturas de -5 a 0 grados
Las entidades con temperaturas de entre -5 y 0 grados para ese día son:
- Zacatecas
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
Mínimas de 0 a 5 grados
En tanto, los estados cuyas zonas serranas se ubican con temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados incluyen a:
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Veracruz
- Oaxaca
Viernes 21 de noviembre: aproximación de un nuevo sistema frontal
Aunque el frente frío 15 comenzará a diluirse, para el viernes 21 de noviembre un nuevo frente frío se aproximará e ingresará al noroeste de México. Este nuevo sistema se asociará con una circulación ciclónica en niveles medios y altos, junto con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical.
La entrada de este nuevo fenómeno ocasionará un descenso de temperatura, vientos fuertes, lluvias y chubascos en dicha región.
Mínimas de -10 grados
Los estados donde se registrarán temperaturas de -10 grados para este viernes 21 de noviembre son exclusivamente las zonas serranas de:
- Chihuahua
- Durango
Temperaturas de -5 a 0 grados
Aquellas zonas serranas que experimentarán temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados con heladas caerán en:
- Baja California
- Sonora
- Zacatecas
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
Mínimas de 0 a 5 grados
Por último, las temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados se percibirán en las zonas serranas de las siguientes entidades:
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Veracruz
- Oaxaca
Sábado 22 de noviembre: el golpe del frente frío 16 y heladas persistentes
De acuerdo con el SMN de Conagua, el sábado 22 de noviembre, la probabilidad de lluvias y chubascos se incrementará en gran parte del país debido al persistente ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y la prevalencia de canales de baja presión en el interior y el sureste del territorio nacional.
El ambiente se mantendrá frío a muy frío durante la mañana y noche sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, con posibles heladas al amanecer.
Condiciones de -5 a 0 grados
El frente frío 16 continuará impactando al territorio nacional, y los estados que registrarán temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados y estas condiciones heladas, son:
- Baja California
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
Mínimas de 0 a 5 grados
Mientras que aquellas zonas serranas de las siguientes entidades marcarán en el termómetro entre 0 a 5 grados centígrados:
- Coahuila
- Nuevo León
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Veracruz
- Oaxaca
Ante la persistencia de los fenómenos meteorológicos que auguran un fin de año especialmente crudo, es fundamental no solo monitorear los informes del SMN, sino también atender inmediatamente las recomendaciones de las autoridades locales para proteger a la población de las bajas temperaturas y de las enfermedades de las vías respiratorias. ¿Está la infraestructura de salud pública preparada para gestionar una ola de frío tan intensa y prolongada?




