México se prepara para APEC 2028: el puente económico que cambiará el futuro

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirma que México será sede de APEC 2028, actuando como puente con Asia-Pacífico. Analizamos el impacto de este rol y la agenda de inteligencia artificial.

AL MOMENTO

El anuncio es contundente: México albergará el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que esta designación posiciona al país como el puente indispensable hacia las economías de mayor crecimiento global. Es una decisión estratégica que marca la ruta de las próximas décadas.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, confirmó la designación de México como sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028. Esta noticia, destacada el 19 de noviembre de 2025, subraya la ambición del país por redefinir su papel geopolítico y comercial.

México: un puente hacia el ecosistema económico de mayor crecimiento

El titular de Economía enfatizó que la elección de México responde a su posición geográfica y estratégica, la cual lo convierte en un nexo crucial entre Norteamérica y Asia-Pacífico. Según Ebrard, el país funcionará como un “puente” con las potencias económicas de más rápido desarrollo mundial.

Ebrard detalló la filosofía detrás de esta sede y su relevancia a futuro:

> “Vamos a ir como un puente, es la presencia de México en el ecosistema económico que va a crecer más a los próximos años, por eso es muy importante que la sede sea aquí”, señaló el funcionario.

El secretario resaltó que la zona de APEC es la que concentra a las economías con mayor proyección. “Estimamos que los países representados en la APEC para los próximos 30 años tendrán la más alta tasa de crecimiento económico”, afirmó.

Las naciones que participan en este foro y que influirán en el futuro de la región incluyen:

  •  Estados Unidos y Canadá, principales socios de México en Norteamérica.
  •  Potencias asiáticas como China, Japón y Corea del Sur.
  •  Economías dinámicas como Indonesia, Tailandia y Malasia (este último fue invitado).

La vanguardia en la agenda y las reuniones previas

La presidenta de México jugará un papel crucial durante la cumbre APEC México 2028, no solo como anfitriona, sino como impulsora de la agenda de cambio.

El secretario Ebrard mencionó que la estrategia del país está dirigida a la proactividad económica global:

> “Nosotros vamos a proponer, la presidenta de México va a proponer cuáles vamos a los cambios que van a tocar”, señaló.

La instrucción de la presidenta a la Secretaría de Economía es clara, buscando un enfoque de liderazgo y colaboración: “Estamos en los temas, de ponernos a la vanguardia, ser activos, decir, véngense para acá, vamos a dialogar, vamos a crecer juntos, eso es lo que nos instruyó la presidenta, es la actitud de México”, apuntó Ebrard.

Adicionalmente, se prepararán tres reuniones previas ministeriales a la cumbre oficial. Estas reuniones se llevarán a cabo con el sector privado y abordarán de manera particular iniciativas relacionadas con la Inteligencia artificial, buscando posicionar a México en la delantera tecnológica.

El rol comercial de México en la geopolítica APEC

México se posiciona como un nexo comercial de doble vía, con una posición única en la economía mundial. El secretario de Economía hizo hincapié en la complejidad y la ventaja de sus acuerdos comerciales vigentes con los miembros de APEC:

  •  México “tiene tratados comerciales con algunos de ellos, de manera importante y con otros no”.
  •  El país funge como un vínculo estratégico al ser “el principal socio de Norteamérica” y, simultáneamente, “uno de los principales socios también de varios de sus países, por dentro de Japón, de Corea del Sur y China, en fin”, agregó Ebrard.

La información fue acompañada por material gráfico de Antonio Nava.

El liderazgo de México en APEC 2028 no es solo un evento protocolario, sino el reflejo de una profunda reconfiguración de las cadenas de valor globales. Si el país logra capitalizar su rol como puente entre el bloque comercial más grande del mundo y las economías de mayor crecimiento de Asia-Pacífico, las implicaciones para la inversión y la tecnología, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial, serán definitivas para los próximos 30 años.

EconomíaMéxico se prepara para APEC 2028: el puente económico que cambiará el...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS