El cantante y conductor Héctor Quijano, mejor conocido como Apio Quijano, se encuentra en el ojo del huracán digital tras la viralización de un clip editado. El video, que sacó de contexto sus comentarios sobre unas cremas de 17 mil pesos, le generó duras críticas en redes sociales. El vocalista de Kabah respondió con contundencia para aclarar la situación.
El origen de la controversia digital por la edición en TikTok
Las críticas alcanzaron al cantante y conductor Héctor Quijano luego de que un video acerca de él se hiciera viral en la plataforma TikTok. Este material, que el artista asegura está editado, desató una fuerte ola de comentarios en su contra, bajo la premisa de que se mostraba arrogante.
El clip, disponible en la cuenta de TikTok de la usuaria que se presenta como Vero Nice (@veronice), fue publicado hace tres días. La descripción añadida por la usuaria exacerbó la polémica, pues incluía las frases: “caritzimos de París” y la leyenda “el rico, humillando al pobre”.
El titular del programa de YouTube “Pipiris Nights”, de 48 años de edad, se convirtió rápidamente en tendencia debido a esta edición que lo sacó de contexto.
@vero_nice_ Caritzimos de Paris ja ja ja #CuidadoDeLaPiel #VitaminaC #Hidratacion @Apioquijano @Pipiris Nights ♬ sonido original – VeroNice
Creencias costosas: el gasto de 17 mil pesos en productos
El punto central de la controversia gira en torno a unas declaraciones pasadas de Héctor Quijano sobre sus hábitos de cuidado de la piel. En el video, se recuerda cuando el cantante habló de unas cremas que compró y que resultaron costosas, ya que en total gastó 17 mil pesos en ellas.
En el material original, “Apio” Quijano buscaba responder las dudas de sus seguidores, quienes preguntaban: “Qué productos uso”. En dicha ocasión, mostró los productos y comentó sobre la inversión realizada:
> “Pues ahorita estoy usando unos muy buenos, unos muy carisisísimos, que los estoy probando y, la verdad, sí están buenos; gaste 17 mil pesos”.
La manipulación del contexto y el corte del clip
La ola de críticas se debe a la manera en que el video fue cortado y manipulado. En el clip editado que se hizo viral, se da a entender que el vocalista de Kabah no quería mostrar las cremas porque son costosas y la gente no podría tener acceso a ellas.
Esto se logró porque la edición solo añade al final la siguiente parte, aislada del resto de su explicación:
> “Las cremas, a ver… ¡pero para qué quieren las cremas si no las van a comprar!”.
Apio Quijano explicó que esta frase se debió a que, en la ocasión original, sus seguidores le comentaron que, de todas formas, no las comprarían, lo cual no fue incluido en la versión difundida por @veronice.
La contundente defensa de apio quijano en TikTok
Ante las acusaciones y la viralización, “Apio” Quijano se defendió y lanzó un comentario en la publicación original de TikTok para dar su versión de lo ocurrido en aquel clip acerca de sus cremas costosas.
El cantante aseguró “¡ay, lo editaron!”, refiriéndose al video manipulado, y afirmó que sí les había mostrado a sus seguidores sus productos de cuidado de la piel:
> “¡Ay, lo editaron, pesados! Si las mostré y en los comentarios todos decían que no las iban a comprar, por eso dije eso!”.
El insoportable más amado de México
Pese a que el video editado lo hizo verse “insoportable”, el cantante tomó la situación con sentido del humor, expresando “¡qué risa!”. La reacción del cantante de Kabah, quien sumó más de 50 “me gusta” a su comentario, evidenció el fuerte apoyo de su base de fans.
Sus seguidores salieron en su defensa inmediata, generando una contracorriente en los comentarios, donde destacaron frases de apoyo y afecto incondicional:
- “Te amamos, ‘Apio’, no importa que nos humilles”.
- “Eres el insoportable más amado de México”.
- “El único que nos gusta que nos humille”.
- “Te viste insoportable, pero así te queremos tanto”.
Este incidente subraya cómo la edición y la descontextualización en redes sociales pueden distorsionar completamente un mensaje, afectando la percepción pública. Aunque Apio Quijano se defiende con humor y el respaldo de sus seguidores, el caso plantea una interrogante seria sobre la responsabilidad en el consumo y la difusión de contenido viral editado.




