La captura se ejecutó en el fraccionamiento Valle Alto, un sitio que ilustra el contraste de la seguridad en Sinaloa. Un patrullaje rutinario del Grupo de Operaciones Especiales Sinaloa (GOES) en Culiacán destapó una escandalosa posesión de armamento militar Culiacán, al detener a cuatro hombres—uno de ellos menor—en posesión de fusiles de asalto y una ametralladora M-240, evidenciando el poder de fuego del crimen organizado.
La detención en el fraccionamiento Valle Alto
Los hechos, ocurridos el 21 de noviembre de 2025, iniciaron durante un recorrido de vigilancia realizado por elementos del Grupo de Operaciones Especiales Sinaloa (GOES) en el fraccionamiento Valle Alto, en Culiacán.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSPC), citando la información oficial de la SSP Sinaloa, detalló que el personal del GOES ubicó un automóvil Volkswagen Golf que circulaba sin placas.
Al aproximarse al vehículo, los elementos estatales observaron a un civil que se encontraba a un lado del coche portando un arma larga. Este individuo, al notar la presencia policial, intentó inmediatamente ingresar a un domicilio.
En ese momento, un segundo sujeto descendió del sedán, también armado, y se unió al intento de fuga. Los elementos de seguridad intervinieron rápidamente, asegurando la escena.
Los implicados y el vehículo
Los oficiales estatales confirmaron que, tras la primera intervención, dentro del vehículo permanecían dos personas más. Ambas portaban armas largas y equipo táctico, sumando un total de cuatro personas aseguradas en el operativo.
- Fueron detenidos cuatro civiles, uno de los cuales fue identificado como menor de edad.
- Se aseguró el vehículo Volkswagen Golf que se encontraba sin placas.
La capacidad de fuego: arsenal de uso exclusivo del ejército
El decomiso realizado por la autoridad en el sitio expone la facilidad con la que los grupos delictivos acceden a armamento de alta potencia y uso exclusivo de las fuerzas armadas. El aseguramiento en Valle Alto incluyó armamento de guerra y una vasta cantidad de municiones y equipo balístico de protección.
Detalle del equipo bélico decomisado
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa confirmó que el material decomisado en el operativo, además de los cuatro civiles, fue el siguiente:
Armamento:
- Un fusil AK-47 calibre 7.62×39 mm.
- Un fusil Rack 47 calibre 7.62×39 mm.
- Dos fusiles M4 calibre 5.56×45 mm.
- Una ametralladora M-240 calibre 7.62×51 mm.
Cargadores y municiones:
- Catorce cargadores AK-47 calibre 7.62×39 mm.
- Siete cargadores AK-47 del mismo calibre (7.62×39 mm).
- Tres cargadores calibre 5.56×45 mm.
- Cinco cargadores calibre 5.56×45 mm.
- Un cargador tipo disco calibre 7.62×39 mm con capacidad para 50 cartuchos.
- Una cinta con 104 cartuchos calibre 7.62×51 mm (munición compatible con la ametralladora M-240).
Equipo táctico:
- Cuatro chalecos tácticos equipados con placa balística.
- Tres cascos tácticos.
Consignación y proceso legal federal
Tras el aseguramiento del armamento, el vehículo y los detenidos, las autoridades procedieron al traslado de todo el material decomisado ante el Ministerio Público Federal.
Esta instancia es la responsable de continuar con las investigaciones correspondientes. Será el Ministerio Público Federal quien determine la situación legal de cada uno de los cuatro civiles, incluido el menor de edad, enfrentando cargos federales por la posesión de armamento de guerra.
La presencia de una ametralladora M-240 en un fraccionamiento residencial de Culiacán, junto con la detención de un menor portando un fusil AK-47, plantea una pregunta incómoda para el análisis de seguridad en México: ¿Cuál es el verdadero límite del poder de fuego que opera libremente en las calles, y qué implica que este tipo de armamento militar Culiacán esté ya al alcance incluso de jóvenes sin experiencia criminal formal?




