La capital del Líbano se ha convertido nuevamente en el epicentro de la tensión regional tras un devastador ataque. Haytham Tabtabai, jefe del estado mayor de Hezbolá y considerado un gran líder yihadista, fue abatido por un ataque aéreo israelí en Beirut. Este golpe, que ha generado cinco muertos y 25 heridos según el Ministerio de Salud libanés, ocurre en un momento crítico y amenaza con desatar hostilidades mayores.
El golpe estratégico de Israel en Beirut
El ataque aéreo fue el primero que Israel realiza en Beirut desde el pasado junio. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó directamente a Haytham Tabtabai de dirigir los esfuerzos de rearme del grupo militante respaldado por Irán. Esta acción incluyó una advertencia al grupo para que detenga su rearme y reconstrucción, casi un año después del alto el fuego en la guerra previa entre ambos.
El ejército israelí ha sido explícito en su justificación de la eliminación de quien identificaron también como Hitham Ali Tabatabai.
La declaración oficial israelí describe al jefe de estado mayor de la organización terrorista Hezbolá con gran detalle:
- Fue designado responsable de gestionar la lucha contra Israel después de que el liderazgo militar de la organización fue frustrado.
- Sirvió como Jefe de Estado Mayor de Hezbolá desde el final de la Operación Flechas del Norte.
- Se unió a la organización en la década de 1980 y desde entonces ha ocupado varios puestos de alto nivel.
- Entre sus cargos se incluyen: comandante de la unidad Fuerza Radwan y jefe de operaciones de la organización terrorista Hezbolá en Siria.
- Durante la guerra, fue nombrado comandante de la división de operaciones de la organización terrorista Hezbolá.
Un objetivo de alto valor: el sucesor de Aqil
La eliminación de Tabtabai representa un golpe significativo para la cúpula de Hezbolá, que ya había sufrido pérdidas demoledoras.
Se consideraba que Haytham Tabtabai era el sucesor directo de Ibrahim Aqil, quien murió en septiembre de 2024. Los ataques israelíes en ese periodo diezmaron a la dirigencia del grupo, incluyendo a su líder, Hassan Nasrallah.
Tabtabai, también conocido por el nombre Haitham Ali Al-Tabtabai, era un hombre clave en la estructura militar y de seguridad:
- Había liderado la unidad de élite Radwan de Hezbolá.
- Estados Unidos lo designó terrorista en 2016 por dirigir fuerzas especiales en Siria y Yemen.
- El Departamento de Seguridad de Estados Unidos había ofrecido recompensas de hasta 5 millones de dólares por información sobre él.
Reacciones y el dilema del desarme libanés
Tras confirmar la muerte de su jefe de estado mayor, Hezbolá emitió una declaración advirtiendo que el ataque amenaza con una grave escalada de hostilidades. Esta advertencia llega apenas unos días antes de la visita programada del Papa León XIV al Líbano, añadiendo una capa de complejidad diplomática y de seguridad a la región.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que seguirán actuando “con firmeza para prevenir cualquier amenaza a los residentes del norte y al Estado de Israel“. A pesar de la contundencia del ataque, el ejército israelí ordenó a los residentes del norte de Israel, cerca de la frontera con el Líbano, seguir con sus actividades cotidianas, sugiriendo que no prevén una respuesta militar inmediata por parte de Hezbolá.
Presión internacional sobre Beirut
Los ataques aéreos israelíes en el sur del Líbano se han intensificado en las últimas semanas. Israel y Estados Unidos han presionado al Líbano para que desarme a Hezbolá. Argumentan que el grupo intenta reconstruir su capacidad militar a pesar del alto el fuego.
El gobierno libanés, si bien apoya el desarme del grupo, niega las afirmaciones israelíes y estadounidenses sobre el rearme, a la vez que señala que su ejército requiere de mayores recursos económicos para fortalecerse.
Desde el alto el fuego, Hezbolá no ha atacado a Israel, salvo por un único incidente ocurrido en diciembre, en el que disparó cohetes a un terreno abierto cerca de una base militar israelí, acción que fue calificada por el grupo como una simple “advertencia”.
Las claves de una estrategia de desgaste
La eliminación de Haytham Tabtabai no es un hecho aislado, sino la continuación de una estrategia israelí para desmantelar la estructura de liderazgo de Hezbolá. Al apuntar a figuras como Tabtabai—quien fue jefe de la prestigiosa Fuerza Radwan y que había asumido la dirección militar tras la pérdida de Ibrahim Aqil—Israel envía un mensaje claro: la reconstrucción de la capacidad operativa de Hezbolá no será tolerada. El peligro radica ahora en si la respuesta de Hezbolá, o de Irán, romperá el frágil equilibrio regional, especialmente a la luz de la inminente visita papal.




