El modelo de Rutas de la Salud consolida la distribución de más de 70 millones de piezas

Alejandro Svarch Pérez informó, ante Claudia Sheinbaum, que las Rutas de la Salud distribución han entregado más de 70 millones de medicamentos. El director de IMSS-Bienestar detalla la consolidación del modelo estable.

AL MOMENTO

El lunes 24 de noviembre, desde la conferencia matutina del Gobierno de México, se presentaron los resultados del esfuerzo logístico para garantizar el acceso a tratamientos vitales en las zonas más apartadas. Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la clave de las Rutas de la Salud distribución fue expuesta como un modelo que busca la justicia social y la continuidad en la atención médica.

Avance histórico en el abasto gratuito de medicamentos

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, informó que, gracias a la implementación de las Rutas de la Salud, se ha alcanzado la entrega de más de 70 millones de piezas de medicamentos destinadas a los hospitales y centros adscritos a dicho organismo.

El funcionario detalló que esta vasta cantidad de insumos ha sido entregada a:

  •  Ocho mil centros de salud más lejanos.
  •  700 hospitales.

Svarch Pérez enfatizó que los avances logrados en solo tres meses confirman que el país dispone de un esquema de suministro confiable y continuo.

“Con esta entrega confirmamos que el país ya cuenta con un modelo estable, mensual y planificado de abasto gratuito de medicamentos”, aseguró el director. Subrayó que, en este periodo de tres meses, se ha logrado abastecer de manera continua a más de 8 mil centros de salud y más de 700 hospitales, entregando los más de 70 millones de medicamentos al personal médico.

Inicio de la fase tres de entregas planificadas

Durante su intervención frente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Alejandro Svarch Pérez declaró formalmente el inicio de la tercera etapa de entrega de medicamentos, utilizando este mismo modelo de abastecimiento logístico.

Para esta nueva fase, el plan operativo contempla la movilización de recursos significativos:

  •  Salieron 328 rutas de distribución.
  •  Se abastecerán a 637 hospitales.
  •  Se entregarán 646 kits de medicamentos planificados.
  •  Más de 16 millones de piezas destinadas para la operación mensual de las unidades médicas.

El director general del IMSS-Bienestar explicó el impacto tangible que cada envío tiene en la población, destacando la importancia de la regularidad logística por encima de las barreras geográficas.

“Cada ruta significa que un paciente podrá recibir su tratamiento sin interrupciones y, por supuesto, sin importar la geografía”, afirmó Svarch Pérez.

Concluyó señalando la trascendencia de esta labor, que busca consolidar un sistema nacional de distribución que opere con “regularidad, continuidad y suficiencia”. El funcionario recordó que, siguiendo la instrucción presidencial, el abasto es mucho más que un trámite burocrático, al ser un acto de justicia social.

“Es que una mujer salga con su tratamiento completo, que una quimioterapia no se interrumpa y que un niño reciba su antibiótico a tiempo”, finalizó el director general.

La consolidación de un sistema de abasto que prioriza la continuidad geográfica y la suficiencia pone en evidencia que, detrás de la logística, se encuentra la necesidad imperante de garantizar el derecho a la salud. Si este modelo logístico mantiene su regularidad, ¿podrá erradicarse por completo la escasez histórica que afectó a millones de mexicanos en las comunidades más alejadas?

MéxicoEl modelo de Rutas de la Salud consolida la distribución de más...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS