La promesa de facilitar el acceso a una casa para los trabajadores con menores ingresos ha tomado un giro radical. El titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció una drástica simplificación de los requisitos Infonavit 2025, eliminando el complejo sistema de puntaje y estableciendo solo tres condiciones esenciales.
La simplificación de requisitos por instrucción presidencial
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha modificado de forma crucial los requisitos necesarios para que un trabajador pueda obtener una vivienda, según lo informado por su titular, Octavio Romero Oropeza. El anuncio se realizó el 24 de noviembre de 2025 durante la conferencia mañanera.
Al participar en la sesión, Octavio Romero Oropeza se dirigió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y detalló que la compleja necesidad de sumar mil 80 puntos por parte de los trabajadores interesados en un crédito ha sido erradicada.
El titular del organismo explicó que la medida responde a un mandato directo: “La instrucción que nos dio la presidenta fue que hiciéramos una simplificación muy importante y la hicimos y ya prácticamente no hay requisitos, hay tres condiciones”. Esta nueva política busca abrir las puertas del crédito hipotecario a un sector más amplio de derechohabientes.
Los tres requisitos que sustituyen a la barrera de los 1,080 puntos
La simplificación ha reducido el acceso al crédito de vivienda a solo tres condiciones clave, dejando atrás el sistema de puntaje que limitaba a los trabajadores. El funcionario enfatizó que estos requisitos son ahora el único filtro para los interesados.
Los tres requisitos obligatorios para adquirir el crédito Infonavit son:
- Ser derechohabiente del instituto.
- Ganar entre uno o dos salarios mínimos.
- No tener algún crédito hipotecario vigente.
Romero Oropeza puntualizó la intención detrás de la tercera condición, señalando que implica “que no tengan vivienda”. Con estas tres condiciones, el titular del Infonavit aseguró que se otorga la posibilidad de adquirir un crédito para una de estas viviendas a los derechohabientes.
Avances y proyecciones en la entrega de vivienda
Respecto al estado actual de las entregas de vivienda, Octavio Romero Oropeza ofreció datos específicos sobre el cumplimiento de metas del Infonavit para finales de 2025 y la proyección para el año siguiente.
El titular indicó que el objetivo es que el Infonavit realice la entrega de 4 mil 871 viviendas al cierre de este 2025.
Sobre los avances, se sostuvo que a la fecha, y a partir de la información disponible al día 24 de noviembre de 2025, se han realizado entregas a mil 100 beneficiarios. Octavio Romero Oropeza destacó la transparencia de este proceso, afirmando que: “Esto ustedes pueden consultar, cualquier derechohabiente puede consultar esta información en estas páginas del Infonavit”.
Además, agregó una proyección a futuro, señalando que a partir del mes de enero de 2026 dicha entrega de viviendas se va a ir incrementando de forma sostenida.
Esta decisión presidencial, ejecutada por el Infonavit y su titular, Octavio Romero Oropeza, marca un precedente en la política de vivienda nacional. Al remover la barrera de los 1,080 puntos, ¿será este el mecanismo que finalmente permita a miles de trabajadores con salarios mínimos acceder a la vivienda digna que históricamente les fue negada por la burocracia del sistema?




