El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, reveló una grieta profunda en las estructuras de seguridad municipal. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha confirmado que la investigación apunta directamente a la posible infiltración criminal en el primer círculo de escoltas, un indicio de cómo la delincuencia organizada penetra las esferas del poder local.
La línea de investigación que apunta a la colusión
La investigación por el homicidio de Carlos Manzo ha puesto el foco principal en los elementos de la Policía Municipal que tenían la encomienda de brindarle protección. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que se indaga si hubo una infiltración de algún grupo criminal directamente en el círculo cercano de seguridad del presidente municipal.
El mandatario estatal detalló que la investigación está muy avanzada en cuanto al primer círculo de escoltas, pues se estudia la posibilidad de que estos hayan sido “pues bueno también de alguna manera penetrados por algún grupo de la delincuencia organizada”, según reveló.
Detenciones y la presunta autoría intelectual
Hasta ahora, la investigación por el caso del alcalde de Uruapan suma ocho detenciones, un avance significativo que sugiere un trabajo coordinado entre las dependencias de seguridad y justicia.
Entre los detenidos se encuentra Jorge Armando N., a quien se le identifica como el presunto autor intelectual del crimen. Los otros siete detenidos son policías municipales, quienes justamente tenían la responsabilidad de mantener a salvo a Carlos Manzo.
El gobernador Ramírez Bedolla enfatizó que la Fiscalía General de Justicia del Estado trabaja sobre diversas líneas de investigación para esclarecer el móvil y la red de complicidad:
- Ocho detenciones concretadas hasta el momento.
- Jorge Armando N., presunto autor intelectual.
- Siete policías municipales involucrados en el primer círculo de seguridad.
Ramírez Bedolla aseguró que “todas las líneas de investigación están desplegadas, desdobladas, con transparencia, con alta responsabilidad por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado, que también trabaja en temas de inteligencia con nuestra propia Secretaría de Segura Pública”.
Transparencia y coordinación institucional
El gobernador se mostró confiado en que los esfuerzos conjuntos de las autoridades estatales y federales darán resultados contundentes en el proceso judicial. “Yo estoy seguro vamos a lograr la vinculación a proceso”, mencionó.
Destacó que existe una amplia coordinación entre la Fiscalía General del Estado (FGE Michoacán) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Esta colaboración interinstitucional, afirmó, “ha permitido tener avances muy oportunos, prontos y certeros”.
Finalmente, el mandatario mencionó que la propia familia de Carlos Manzo ha refrendado su apoyo y confianza a las autoridades encargadas de la investigación, concluyendo que “hay la confianza, también la propia familia ha demostrado y ha dado su voto de confianza en las investigaciones”.
La capacidad de la delincuencia organizada para corromper y penetrar los círculos más íntimos de protección de un alcalde subraya la fragilidad del Estado de derecho en zonas críticas. Si quienes deben proteger a las autoridades son los mismos que facilitan su asesinato, ¿cuál es el verdadero alcance de la infiltración en los municipios de Michoacán?




