El lunes 24 de noviembre, el Valle de México despertó bajo el caos de un megabloqueo Edomex CDMX coordinado. Diversas organizaciones, citando demandas urgentes, paralizaron puntos clave de la red carretera. La afectación a la movilidad de miles de personas puso de manifiesto la creciente tensión social en la capital y sus alrededores.
Las movilizaciones simultáneas que paralizaron el Valle de México
La semana de noticias arrancó con un fuerte impacto en la movilidad del Valle de México. A partir de las 08:00 horas de este lunes, 24 de noviembre, diversas organizaciones ejecutaron una serie de bloqueos simultáneos en autopistas y carreteras clave de México, afectando severamente a miles de personas que transitan por la región.
Estos cierres no fueron hechos aislados, sino que reflejaron una acción coordinada por parte de múltiples grupos. Entre las organizaciones participantes se identificaron:
- El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM).
- El Movimiento Agrícola Campesino (MAC).
- La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).
Estos colectivos anunciaron que sus movilizaciones simultáneas tenían como objetivo principal exigir atención inmediata a sus demandas ante las autoridades correspondientes. Las protestas se centraron en diversos cierres y bloqueos carreteros de autopistas en el Valle de México.
Caso México-Toluca: la liberación tras nueve horas y media de caos
Uno de los puntos más críticos de la jornada se localizó en la autopista México-Toluca. Este tramo se mantuvo obstruido durante gran parte del día, causando severas afectaciones en ambos sentidos de la circulación.
De acuerdo con los primeros reportes, la obstrucción vial, que había iniciado durante la mañana, logró ser retirada después de más de nueve horas y media de negociaciones y afectaciones.
Finalmente, alrededor de las 15:20 horas de ese mismo lunes, se concluyó el retiro total del bloqueo, permitiendo la liberación de la circulación vehicular.
Capufe y la importancia de la comunicación vial
En el contexto de estas movilizaciones, la comunicación con las autoridades fue clave para los transportistas y usuarios afectados. Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) recordó a los usuarios la disponibilidad de sus servicios.
CAPUFE difundió un mensaje en sus redes sobre la importancia de la atención ciudadana: “Retiran bloqueo de la México – Toluca ¿No puedes llamar al 074 desde tu celular? Esta información es para ti. [Se adjuntó una imagen de la cuenta de CAPUFE con fecha November 24, 2025]”.
El megabloqueo coordinado del 24 de noviembre demostró la vulnerabilidad de la infraestructura de movilidad en el Valle de México ante la presión de demandas sectoriales. Si la capacidad de distintas organizaciones para paralizar arterias vitales como la México-Toluca es un indicador, ¿están las autoridades preparadas para contener la creciente oleada de inconformidad social que amenaza con desarticular la vida pública de la capital?




