Ley de aguas nacionales: Monreal confirma cambios que blindan concesiones

El dictamen de la Ley de Aguas Nacionales iniciará su discusión en 10 días con cambios sustanciales. Ricardo Monreal confirma que el agua seguirá a la tierra, blindando concesiones.

AL MOMENTO

Después de intensas audiencias públicas que congregaron a más de 450 participantes, la iniciativa de la Ley de Aguas Nacionales entra a su fase decisiva en la Cámara de Diputados. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, confirmó que la propuesta sufrirá modificaciones sustanciales, desmintiendo categóricamente la idea de que no se movería “una sola coma”. La elaboración del dictamen y su discusión en el pleno se prevé que inicien en los próximos 10 días.

La iniciativa de ley de aguas nacionales será modificada

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados informó que el proceso de elaboración del dictamen de la Ley de Aguas Nacionales, junto con su posterior discusión en el pleno, comenzará en los próximos 10 días. A pesar de la urgencia legislativa, la postura del grupo parlamentario es clara: la iniciativa no será aprobada de manera expedita.

El coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, puntualizó que el proceso no pasará “sin cambiar una sola coma”, debido a las modificaciones sustanciales que se incorporarán. Estas decisiones se derivan de las audiencias públicas que se realizaron en San Lázaro, las cuales registraron una participación robusta de más de 450 personas.

El periodista especializado en el círculo rojo pudo constatar, a través de fuentes, la coordinación interinstitucional para asegurar la legitimidad del dictamen. Se señaló que la bancada se ha reunido con el titular de la Conagua, Efrain Morales López, con quien han coincidido en la necesidad imperiosa de enriquecer la iniciativa con todas las opiniones emitidas durante las audiencias.

“La iniciativa sí se va a modificar… No será la misma que se presentó. No existe aquí eso de no se mueve una sola coma”, aseveró Monreal. El legislador reafirmó su postura en redes sociales el 24 de noviembre de 2025:

> Me reuní con @Efrainmoralesl, titular de @conagua_mx, para revisar el proceso legislativo de la Ley General de Aguas y las reformas a la Ley de Aguas Nacionales. Coincidimos en enriquecer las iniciativas con las opiniones emitidas al respecto. Legislaremos en favor de la nación.

> — Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) November 24, 2025

Los puntos sensibles en las modificaciones legislativas

Las modificaciones que se integrarán al dictamen se centran en los temas más sensibles para los sectores productivos y propietarios, específicamente aquellos vinculados al uso y la transmisión del recurso hídrico.

El Coordinador Monreal apuntó que los ajustes se realizarán en:

  •  Concesiones.
  •  Transmisión de derechos.
  •  Regulación del agua vinculada a la propiedad de la tierra.

Blindaje a productores agrícolas y pequeños propietarios

Uno de los puntos de mayor fricción y que generó preocupación entre los productores agrícolas y pequeños propietarios fue el de las sucesiones. En este sentido, la bancada morenista propone mantener los derechos, el volumen y el tiempo original de las concesiones cuando estas se hereden o transmitan.

De igual forma, se busca proporcionar certeza jurídica para las transacciones de propiedad rural. Se garantizará que cuando una propiedad rural con sistema de riego se venda, el agua vaya de forma inherente con la tierra. Esto busca eliminar la incertidumbre jurídica y evitar afectaciones al valor intrínseco del predio.

Transparencia y control en el registro hídrico

En materia de registro público del agua y organismos de cuenca, el coordinador mencionó que habrá ajustes específicos. El objetivo de estas modificaciones es claro: evitar la discrecionalidad en la toma de decisiones y asegurar que el control del recurso hídrico sea llevado a cabo con total transparencia.

Agenda paralela: Jornada laboral a 40 horas

Finalmente, Ricardo Monreal aprovechó la oportunidad para ofrecer una actualización sobre otra iniciativa de gran calado para la agenda presidencial. Mencionó que la iniciativa sobre la jornada laboral de 40 horas, de carácter presidencial, será entregada formalmente en diciembre.

Debido a los tiempos de discusión y análisis que requerirá esta reforma, el Coordinador no descartó la posibilidad de que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones en enero del 2026 para su discusión y, eventualmente, su aprobación.

La Ley de Aguas Nacionales, al ser ligada directamente a la propiedad de la tierra y los derechos históricos de concesión, se perfila como una de las discusiones más determinantes de la legislatura. La garantía de que las concesiones, volumen y tiempo original serán respetados en las sucesiones marca un hito en la negociación entre el sector agrícola y el poder legislativo. El desafío radicará ahora en la ejecución transparente de las nuevas reglas operativas para el registro público del agua, un aspecto que deberá ser vigilado de cerca para evitar los vicios de discrecionalidad.

MéxicoLey de aguas nacionales: Monreal confirma cambios que blindan concesiones
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS