Multihomicidio en Edomex: la guerra criminal que el Estado no ha podido frenar

Multihomicidio en Edomex revela una guerra criminal entre Los 300 y el Sindicato 25 de Marzo. La violencia escala sin control estatal.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La carretera Apaxco-Huehuetoca fue escenario de una masacre: nueve cuerpos abandonados dentro de dos camionetas blancas sacudieron al Estado de México y al país entero. El multihomicidio en Edomex, con tintes de ejecución, desnuda una guerra criminal en pleno desarrollo que las autoridades aún no logran contener.

La masacre de Tequixquiac: un nuevo punto de quiebre

¿Qué sucedió el 27 de marzo?

La mañana del jueves 27 de marzo, vecinos del municipio de Tequixquiac, cerca del límite con Hidalgo, dieron aviso de dos vehículos abandonados. En su interior yacían los cuerpos sin vida de nueve personas, entre ellas dos menores de edad.

  • Una camioneta Mercedes Benz, con placas de Morelos, contenía cuatro cuerpos.
  • Otra camioneta Nissan blanca, con placas de la CDMX, albergaba cinco más.

Ambos vehículos presentaban impactos de bala, y los cuerpos mostraban claras señales de tortura y violencia extrema.

¿Quiénes fueron detenidos?

Días después, el 31 de marzo, la Fiscalía del Estado de México y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional detuvieron a tres personas:

  • Laureano “N” (alias ‘El Pelón’)
  • Alberto “N” (alias ‘Beto’)
  • Laura Ofelia “N”

Las capturas ocurrieron en Zumpango, y las autoridades los señalaron como partícipes directos del secuestro y asesinato de las víctimas.

¿Qué hay detrás del multihomicidio? Una guerra de poder territorial

El conflicto entre dos facciones criminales

De acuerdo con los informes de inteligencia de la Fiscalía mexiquense, este crimen se relaciona con la disputa entre dos grupos criminales:

  1. Una escisión del grupo ‘Los 300’
  2. El Sindicato Nacional 25 de Marzo

Ambas organizaciones buscan el control de actividades ilícitas en la región norte del Edomex, en especial:

  • Extorsión a transportistas y comerciantes
  • Control territorial en municipios estratégicos
  • Movilizaciones y bloqueos como formas de presión

¿Quiénes son ‘Los 300’?

Los 300 se formaron como grupo disidente de una organización mayor, y su liderazgo ha sido atribuido a Luis “N”, alias ‘El Conejo’, detenido en marzo en Veracruz. Se les identifica por:

  • Ejercer violencia extrema como método de control
  • Organizar bloqueos masivos en avenidas principales
  • Reclutar personas para actos de presión política disfrazados de protesta

¿Qué es el Sindicato 25 de Marzo?

Aunque se presenta como sindicato laboral, la organización ha sido acusada por:

  • Cobros de “cuotas” obligatorias a comerciantes y transportistas
  • Amenazas armadas contra quienes se niegan a pagar
  • Operar en municipios densamente poblados como Ecatepec, Chalco y Tecámac

Mapa criminal del Edomex: 25 grupos delictivos identificados

Radiografía oficial de la criminalidad

En octubre de 2024, la Fiscalía General del Estado de México publicó un mapa inédito de células criminales activas, en el que se identificaron 25 organizaciones con presencia en distintos municipios. Algunas de las más relevantes:

  • Los 300: Zumpango, Tequixquiac, Huehuetoca
  • Sindicato 25 de Marzo: Ecatepec, Tecámac, Chalco
  • Los Troyanos: Valle de Chalco
  • Los Peques: Naucalpan y Tlalnepantla

Este documento confirma lo que muchas organizaciones civiles han denunciado: el Edomex está fragmentado por un mosaico de poderes criminales paralelos al Estado.

Zonas de mayor riesgo

Los municipios con mayor incidencia de violencia y extorsión según la fiscalía son:

  • Ecatepec
  • Zumpango
  • Chalco
  • Tecámac
  • Nezahualcóyotl

¿Por qué el Estado no logra contener la violencia?

Fallas estructurales en seguridad

Pese a operativos conjuntos entre Ejército, Guardia Nacional y policía estatal, la impunidad y colusión policial siguen siendo clave en la expansión del crimen organizado en Edomex.

  • Baja tasa de judicialización de casos
  • Elementos infiltrados por células delictivas
  • Corrupción en ministerios públicos y jueces

Fragmentación del control institucional

Además, la competencia político-partidista entre alcaldías y el gobierno estatal dificulta una estrategia de seguridad unificada.

“Estamos viendo un fenómeno donde el crimen ha sustituido al Estado en zonas completas del norte del Valle de México”, explica un experto en seguridad consultado por este medio.

¿Cómo afecta esta guerra criminal a la población?

El miedo como forma de vida

Para muchas comunidades del norte del Edomex, vivir bajo amenazas, extorsión o desplazamiento se ha vuelto parte del día a día:

  • Comerciantes que cierran antes de las 6 PM
  • Transportistas que pagan hasta $1,500 pesos semanales en ‘cuota’
  • Familias que prefieren no denunciar por miedo a represalias

La normalización de la violencia

Peor aún, el alto número de homicidios, secuestros y desapariciones ha generado una especie de anestesia social, donde la violencia se asume como inevitable.

“Lo que pasó en Tequixquiac no es nuevo. Sólo esta vez fue más visible”, comenta una vecina.

¿Hay soluciones reales en el corto plazo?

Acciones inmediatas necesarias

  1. Desarticulación efectiva de los grupos criminales
  2. Depuración urgente de cuerpos policiales
  3. Política estatal integral de seguridad regionalizada
  4. Protección efectiva a víctimas y testigos
  5. Campañas de prevención y cultura de la denuncia

¿Y a mediano plazo?

Una estrategia sostenible deberá incluir también:

  • Desarrollo económico con enfoque local
  • Educación y oportunidades en zonas de reclutamiento criminal
  • Reforma profunda del sistema judicial y penitenciario

¿Estamos perdiendo el control territorial?

El multihomicidio en Tequixquiac no es un hecho aislado, sino el síntoma de una guerra silenciosa por el poder en el corazón del país. Mientras el Estado no asuma un control firme y estratégico, la violencia seguirá escalando.La pregunta no es sólo cuántos muertos habrá la próxima vez, sino cuánto territorio más perderemos antes de reaccionar.

NarcotráficoMultihomicidio en Edomex: la guerra criminal que el Estado no ha podido...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS