Este martes, el municipio de Los Cabos celebró un hito crucial en la infraestructura social del estado. La inauguración del nuevo Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) marca la llegada de un servicio vital que, según las autoridades, pone fin a las largas distancias que debían recorrer miles de familias en Baja California Sur.
La inauguración que responde a una necesidad histórica
La inauguración del segundo Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Baja California Sur, localizado estratégicamente en el municipio de Los Cabos, fue oficializada este martes. Este evento representa un avance significativo, ya que, de acuerdo con la información gráfica del proyecto, es el primer centro de esta naturaleza establecido dentro de la entidad, subrayando la relevancia de la inversión social.
El presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez, expresó un profundo agradecimiento a las fundaciones y a todos los colaboradores que hicieron realidad este proyecto esencial.
El edil destacó el impacto social directo de la obra:
- Es un “gran regalo” para la gente de la región.
- Brinda a las niñas y niños con discapacidad la oportunidad de ver un escenario diferente.
Agúndez enfatizó cómo la ubicación del centro soluciona un problema geográfico de larga data: “Siempre nos hemos quejado de las grandes distancias que hemos tenido que recorrer para obtener algún servicio o producto en nuestras tierras que prácticamente son una isla, y tener un Centro de Rehabilitación, nos hace inmensamente felices”, citó.
Teletón, un sistema de rehabilitación con base constitucional
Durante el acto protocolario, Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón, aprovechó para reconocer el esfuerzo colectivo que sostiene esta infraestructura. Landeros agradeció a los más de 23 millones de mexicanos que han contribuido con donativos, un esfuerzo que, según afirmó, posiciona a Teletón como el sistema de rehabilitación más grande del mundo.
Un eje central en su discurso fue el reconocimiento al respaldo político y legal del derecho a la salud en México. Landeros agradeció al Gobierno Federal y específicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su compromiso:
> “Quiero agradecer al Gobierno Federal, a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha tenido el valor, la sagacidad política, la entereza y sobre todo la generosidad y sensibilidad para elevar a rango constitucional el Derecho a la Rehabilitación”, afirmó el presidente de Fundación Teletón.
Proyecciones futuras y expansión nacional
La expansión de la red de rehabilitación a nivel nacional es constante. Se anunció que el siguiente CRIT en México será inaugurado en el estado de Colima.
Con esta próxima apertura, la suma total de centros de rehabilitación en el país ascenderá a 28. Se proyecta que estos 28 centros de rehabilitación proporcionarán atención a un total de un millón de niños a lo largo de la República Mexicana.
La inauguración en Los Cabos trasciende el evento local y se inserta en una política pública de largo alcance, reforzada por su carácter constitucional. Sin embargo, el verdadero desafío para las autoridades y la Fundación Teletón residirá en asegurar que la calidad de la atención y la sostenibilidad financiera de estos 28 centros puedan cumplir, a cabalidad, con la promesa de transformar la vida de un millón de niños y sus familias.




