Un conflicto social enciende la alarma en el estado de Veracruz. Habitantes de colonias enteras de Poza Rica, severamente afectadas por las inundaciones del río Cazones, han llevado su desesperación a las principales arterias viales, paralizando la conexión entre Poza Rica y Tihuatlán. El reclamo es directo y contundente: la falta de entrega del segundo apoyo económico prometido por la Secretaría de Bienestar.
La fractura entre promesas y la realidad en Poza Rica
La protesta se originó tras el desbordamiento del río Cazones ocurrido el pasado 10 de octubre, evento que causó la pérdida del patrimonio de numerosas familias. Aunque los damnificados ya recibieron una primera ayuda gubernamental, el segundo pago prometido por la Federación sigue sin llegar, provocando una movilización que escaló a la paralización de la zona conurbada el 25 de noviembre de 2025.
Los inconformes, provenientes de áreas críticas de Poza Rica como las colonias Morelos, Quebradora, Granjas y Tajín, expresaron la urgencia de sus demandas. En palabras de los manifestantes:
> “No pedimos favores, exigimos nuestro derecho.”
La acción se mantiene a la espera de la llegada de autoridades federales que puedan entablar un diálogo resolutivo y proporcionar una respuesta clara sobre la entrega del apoyo pendiente de Bienestar.
Eje estratégico paralizado: puentes Cazones 1 y 2
El bloqueo se concentró en la zona conurbada que el río Cazones divide geográficamente. Dos puntos clave fueron cerrados por los damnificados:
- Puente Cazones 1: Esta es la principal vía utilizada para la salida de Poza Rica.
- Puente Cazones 2: Permite el ingreso de Tihuatlán hacia Poza Rica.
Ambos puentes quedaron inmovilizados, afectando significativamente la logística y el tránsito entre ambos municipios, mientras las familias afectadas, que perdieron su patrimonio, insisten en la necesidad del recurso para la reconstrucción de sus viviendas.
Dispersión oficial versus el reclamo en las calles
La movilización de los damnificados se llevó a cabo a pesar de los anuncios oficiales de la Secretaría de Bienestar. La información oficial de la dependencia indica que la dispersión de la segunda etapa de los recursos ya había comenzado a nivel regional.
Según los datos proporcionados por la Secretaría de Bienestar, la segunda entrega de apoyos para la reconstrucción de viviendas a familias afectadas por las lluvias en varios estados, incluido Veracruz, inició entre el 10 y el 16 de noviembre.
La metodología de entrega, detallada por la dependencia federal, se realiza mediante mensajes de texto que informan a los beneficiarios el día, la hora y el lugar específico donde deben acudir a recibir su recurso.
Los montos prometidos por la Secretaría de Bienestar
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, había detallado previamente que los montos de esta segunda etapa de apoyos varían, adaptándose al nivel de daño registrado en el censo gubernamental:
- Daño menor: 25 mil pesos.
- Pérdida total: 70 mil o 75 mil pesos.
No obstante, los manifestantes indicaron durante la protesta que, pese al anuncio federal de haber iniciado el proceso de dispersión, el recurso prometido sigue sin ser entregado a todas las familias de Poza Rica, particularmente a los habitantes de las colonias Morelos, Quebradora y Granjas, quienes siguen a la espera de la ayuda.
El bloqueo de los puentes Cazones es un síntoma de una brecha crítica: la desconexión entre el anuncio de política pública federal y la entrega efectiva y puntual de ayuda humanitaria a nivel local. ¿Es la logística de dispersión del segundo apoyo de Bienestar realmente tan efectiva como se asegura desde la cúpula, o existen fallas estructurales que condenan a los damnificados de Poza Rica a la espera indefinida, forzándolos a la protesta como único mecanismo de presión?




