La guerra frontal contra la infraestructura logística de la delincuencia organizada alcanzó un punto álgido en la zona serrana de Sinaloa. En el marco de un despliegue estratégico de seguridad, elementos federales han logrado asestar un duro golpe económico tras desmantelar 15 centros de producción de drogas sintéticas, operativos que se realizaron de manera paralela a una detención clave de dos sujetos ligados al trasiego de narcóticos.
La infraestructura invisible: 15 puntos desmantelados en la sierra
En una acción que subraya la magnitud de la producción metanfetamina en Sinaloa, las autoridades se concentraron en las áreas de mayor complejidad orográfica, logrando ubicar e inhabilitar 15 puntos utilizados para la fabricación de estupefacientes. Estos centros se localizaban específicamente en los municipios de Badiraguato, Culiacán y Cosalá.
Los operativos, dirigidos por elementos federales dentro de la zona serrana, revelaron una infraestructura sofisticada dedicada a la producción a gran escala. Entre los aseguramientos más significativos se encuentran:
- 17 mil 195 litros de sustancias químicas, material esencial para la síntesis de drogas.
- Cuatro reactores de síntesis orgánica, equipos de alta capacidad.
- Cuatro condensadores, equipo clave para el procesamiento de metanfetamina.
La afectación económica estimada para la delincuencia organizada por la destrucción de este material y equipo asciende a 349 millones de pesos, un monto que evidencia la escala del negocio ilícito que operaba en la región.
Detenciones y aseguramiento de fentanilo
De manera simultánea al desmantelamiento de la infraestructura química, aunque en un punto distinto a la zona serrana, se llevó a cabo la detención de dos personas. Esta acción forma parte del mismo despliegue estratégico enfocado en desarticular grupos dedicados al trasiego de drogas sintéticas.
La detención se produjo durante recorridos de reconocimiento realizados por los agentes federales, quienes detectaron a los sujetos y procedieron a una revisión. Tras esta inspección, los elementos aseguraron:
- 200 pastillas de fentanilo, una de las drogas sintéticas más letales y de mayor prioridad para las autoridades.
- 50 mil dólares en efectivo.
- Un vehículo, el cual fue puesto bajo resguardo para las investigaciones pertinentes.
Ambos detenidos, junto con el material asegurado, fueron inmediatamente puestos a disposición de las autoridades competentes.
Investigaciones abiertas y el nexo entre el dinero y la sierra
Las autoridades, de acuerdo con los informes preliminares del Gobierno de México, mantienen abiertas líneas de investigación cruciales. El objetivo principal es determinar si existe una conexión directa y operativa entre la detención de los dos sujetos, el aseguramiento del efectivo y el fentanilo, y las operaciones logísticas de producción localizadas en los tres municipios serranos: Badiraguato, Culiacán y Cosalá.
Este despliegue estratégico subraya la coordinación de las fuerzas federales para impactar no solo en el trasiego de narcóticos, sino en el corazón mismo de su producción y cadena de suministro en el estado de Sinaloa. La contundencia del golpe económico sugiere que los grupos criminales están diversificando sus centros de operación, obligando al Estado a invertir recursos significativos para frenar la constante expansión de la producción de drogas sintéticas.




