El riesgo latente se convirtió en tragedia este miércoles. La explosión de un taller de pirotecnia en Huixquilucan, Estado de México, dejó un saldo devastador. La magnitud del siniestro, visible desde varios puntos, puso en evidencia la precariedad y el peligro que rodea a la fabricación de pólvora en la zona.
La explosión que sacudió Huixquilucan
El siniestro se registró el miércoles 26 de noviembre de 2025, alrededor de las 10:30 de la mañana. El punto de la emergencia fue un taller de pirotecnia ubicado en la zona de La Viga, Huixquilucan, Estado de México.
La explosión ocurrió específicamente a la altura del kilómetro 25 de la carretera Naucalpan-Toluca, en un sector conocido por albergar varios talleres dedicados al trabajo con pólvora. La intensidad del estallido fue tal que la columna de humo resultante fue visible desde diversos puntos del Estado de México, alertando de inmediato a las comunidades aledañas y a las autoridades.
Saldo mortal y movilización de emergencia
🚨🔴 Un saldo preliminar de un muerto y seis heridos dejó la explosión de un taller de pirotecnia a la altura del km 25 de la carretera Naucalpan-Toluca, en Huixquilucan, #EdoMéx.
— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) November 26, 2025
Un helicóptero de Grupo Relámpagos trasladó a una persona al Hospital General López Mateos en… pic.twitter.com/08VwqnHsF7
Como saldo preliminar de la tragedia, se confirmó la muerte de una persona y seis más resultaron heridas.
Servicios de emergencia se trasladaron de inmediato al lugar de la explosión del polvorín. Las seis personas lesionadas presentan quemaduras de segundo grado en diversas partes del cuerpo, por lo que requirieron atención médica urgente.
Traslado aéreo de lesionado grave
Debido a la gravedad de las heridas, se priorizó la atención de uno de los heridos, cuyo estado de salud fue reportado como grave.
- El lesionado fue trasladado de emergencia.
- Se utilizó un helicóptero de la unidad de rescate Grupo Relámpagos.
- El destino del traslado fue el Hospital General López Mateos en Toluca.
Preocupación vecinal por condiciones irregulares
Aunque las autoridades aún trabajan para determinar las causas exactas de la explosión en este taller de pirotecnia, los vecinos de la zona han expresado públicamente su profunda preocupación.
Residentes de La Viga y sus alrededores afirman que en estos talleres se trabaja continuamente en condiciones irregulares. Este señalamiento pone el foco en la necesidad de una revisión exhaustiva de las medidas de seguridad y los permisos de operación en estos centros de producción de material explosivo, antes de que una nueva tragedia con víctimas se repita en la zona.
La constante preocupación de los vecinos sobre las condiciones irregulares de estos talleres de pólvora, aunada a la falta de determinación oficial sobre las causas de este accidente, subraya una falla sistémica en la supervisión de una actividad inherentemente peligrosa. ¿Cuántas vidas más deben perderse para que las autoridades garanticen la seguridad y el cumplimiento normativo en la fabricación de pirotecnia en el país?




