La propuesta de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para reformar la Ley de Aguas Nacionales sigue generando discusiones en el panorama político. Esta tarde, el vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, salió a defender la iniciativa, asegurando que su objetivo primordial es garantizar el cumplimiento del derecho humano al agua sin afectar a los productores agrícolas del país.
Defensa de una “iniciativa muy noble”
Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, abordó el tema de la Ley de Aguas Nacionales durante una entrevista en el programa de Heraldo Radio, “Óscar Mario Beteta en el Heraldo”, conducido por Heriberto Vázquez.
El morenista fue contundente al destacar que no existen razones fundadas para la inconformidad respecto a la iniciativa presentada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Ramírez Cuéllar afirmó que el proyecto es una “iniciativa muy noble” que tiene un doble propósito crucial:
- Garantizar el cumplimiento del derecho humano a tener agua suficiente y de calidad en los hogares de todos los habitantes de México.
- Asegurar que se resguardan, garantizan y aseguran los derechos de los agricultores.
Acuerdos y grupos de trabajo con productores
Para disipar las dudas sobre el proceso legislativo, el diputado detalló el trabajo previo que se ha realizado. Afirmó que, desde hace varias semanas, han sostenido conversaciones directas con los productores y han integrado comisiones encargadas de redactar y precisar todos los artículos necesarios.
Ramírez Cuéllar precisó que el trabajo se centra en dos frentes legislativos: la Ley General de Aguas y la que reforma la Ley Nacional de Aguas.
“Hemos convenido en integrar grupos de trabajo con agricultores de Baja California, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Michoacán, Aguascalientes y Chihuahua”, dijo Ramírez Cuéllar. En todos estos espacios, el vicecoordinador señaló que se ha dejado en claro que se aseguran, mantienen y confirman todos los derechos de los agricultores del país.
Explotación irracional y el “mercado negro de títulos”
El legislador de Morena profundizó en las razones que hacen urgente la intervención legislativa, centrando el problema en el desorden que existe en el manejo del líquido vital. Lo que buscan es reestablecer el orden.
Explicó que han identificado un preocupante “mercado negro de títulos de conseciones” que carecen de posibilidades de desarrollar ningún orden en la distribución del recurso.
El vicecoordinador concluyó señalando que las actividades irracionales están sobreexplotando los acuíferos del país: “Se están sobreexplotando los acuíferos con una actividad irracional de todos aquellos que abrieron pozos de manera ilegal o de quienes están sacando más agua de la que está consecionada”.
El mensaje de Ramírez Cuéllar sugiere que la reforma no solo protege a los agricultores que cumplen con la ley, sino que busca confrontar y sancionar a aquellos actores que, mediante prácticas irregulares, han contribuido al desorden y a la sobreexplotación de los acuíferos nacionales.
La urgencia de ordenar el recurso hídrico choca con los intereses creados en torno a las concesiones. Si bien Morena insiste en que los derechos de los agricultores están blindados, el reto real será cómo la nueva Ley de Aguas logrará desmantelar ese mercado negro de títulos y castigar la sobreexplotación sin paralizar la actividad económica en estados clave del norte y centro de México.




