Sedena oficializa la obligatoriedad del servicio militar a partir de 2026

El Servicio Militar Nacional cambia en 2026. Sedena detalla las nuevas reglas de operación, la obligatoriedad y el significado de la Bola Negra y Bola Blanca en el sorteo.

AL MOMENTO

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha publicado las nuevas reglas de operación que transformarán radicalmente el Servicio Militar Nacional. Este proceso, que involucra a todos los mexicanos y mexicanas que cumplen 18 años, ahora se declara explícitamente como Servicio Militar obligatorio 2026 y de orden público, con implicaciones directas en la preparación castrense de la juventud.

El mandato legal y la expansión del servicio de las armas

El documento emitido por la Sedena subraya la naturaleza imperativa del proceso para la ciudadanía. La reglamentación establece que la prestación del servicio es un deber formal para todo individuo con nacionalidad mexicana.

El nuevo estatuto señala textualmente: “Se declara obligatorio y de orden público el servicio de las armas para todos los mexicanos por nacimiento o naturalización, quienes lo prestarán en el Ejército o en la Armada, como soldados, clases u oficiales, de acuerdo con sus capacidades y aptitudes”.

Originalmente, el Servicio Militar Nacional era exclusivo para hombres. Sin embargo, en un movimiento que promueve la equidad en el ámbito castrense, desde el año 2020 las mujeres también tienen la posibilidad de realizarlo.

A diferencia del personal masculino, la participación femenina sigue un esquema de invitación explícita y voluntaria:

> “Se le hace una atenta y respetuosa invitación al personal de mujeres que tengan o hayan cumplido 18 años o más, para que participen de manera voluntaria en las actividades del Servicio Militar Nacional, en los Centros de Adiestramiento a cargo de las Zonas Militares que se encuentran en el interior de la República Mexicana”, detalla la convocatoria.

La historia detrás del reclutamiento y los cambios operativos a partir de 2026

Aunque las actividades de reclutamiento militar para los mexicanos se remontan a los tiempos de la Revolución, el Servicio Militar se formalizó ante la inminente amenaza de la Segunda Guerra Mundial y la necesidad de implementar una preparación castrense sistemática en la sociedad civil.

La Ley de Reglamento fue promulgada el 19 de agosto de 1940. Los jóvenes nacidos en 1924 fueron los primeros en formar parte oficialmente del Servicio Militar Nacional.

Como parte de los cambios más relevantes y logísticos que implementará la Sedena, se ha calendarizado una modificación sustancial a la fase de adiestramiento. La dependencia indicó que “a partir del año 2026, la fase de adiestramiento se integrará en 13 sesiones sabatinas“.

Las cinco fases del Servicio Militar y el significado del sorteo

El proceso integral del Servicio Militar Nacional se divide en cinco fases definidas:

  • Alistamiento
  • Sorteo
  • Reclutamiento
  • Adiestramiento
  • Liberación

La fase de Sorteo es la que define la situación inmediata de los reclutas, y se basa en el color de la bola que se obtiene, marcando si deben “marchar” o no.

Bola Negra, Bola Blanca y Bola Azul: El destino del recluta

El sorteo determina si el personal debe acudir al adiestramiento de las 13 sesiones sabatinas que iniciarán en 2026, o si quedan disponibles, sin obligación de realizar el servicio en el año.

  •  Bola Negra: Significa “Disponible”. Estas personas no deben marchar o realizar el adiestramiento.
  •  Bola Blanca o Azul: Significa “Encuadrado”. Estos reclutas deben marchar o realizar el adiestramiento.

Con la declaración de obligatoriedad, la Sedena busca garantizar que todos los ciudadanos aptos cumplan con el servicio a las armas, fortaleciendo el esquema de defensa nacional a través de estas nuevas reglas de operación.

MéxicoSedena oficializa la obligatoriedad del servicio militar a partir de 2026
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS