La reciente coronación de Fátima Bosch Fernández como Miss Universo 2025 detonó una polémica intensa. En medio de críticas feroces, la actriz y exdirectora Martha Cristiana Merino Ponce de León ofreció un análisis contundente, no solo defendiendo la victoria de Bosch, sino también exponiendo los conflictos que la obligaron a renunciar a Miss Universo México.
Martha Cristiana: el triunfo de Fátima Bosch es digno
La modelo y actriz mexicana Martha Cristiana Merino Ponce de León, mejor conocida como Martha Cristiana, fue abordada por reporteros para conocer su opinión sobre el triunfo de la representante de México en Miss Universo 2025.
La opinión de Martha Cristiana se considera relevante, ya que ella misma ocupó el cargo de directora de Miss Universo México de mayo a junio de 2024, por lo que conoce a fondo la organización y el contexto del certamen.
La victoria de la reina de belleza Fátima Bosch Fernández, de 25 años de edad, ocurrió el pasado 20 de noviembre. Su coronación, sin embargo, generó una nueva polémica en redes sociales y arremetidas contra ella, derivadas del enfrentamiento público que tuvo con Nawat Itsaragrisil, el director de Miss Universo Tailandia.
Sin dudarlo, la exdirectora de Miss Universo México, de 54 años, destacó que Fátima Bosch merece la corona porque “es una mujer digna”, sobre todo porque demostró ser congruente con lo que piensa, dice y hace.
Las palabras de la actriz fueron contundentes:
> “Es una mujer digna que está apegada a sus valores. Es una mujer inteligente. Son muy interesantes todas sus causas.”
Martha Cristiana agregó sobre la integridad de la Miss Universo 2025, quien es originaria de Teapa, Tabasco: “Creo que es una persona que tiene coherencia con su mente y corazón y con lo que dice y hace”.
El llamado a frenar las críticas a la Miss Universo 2025
Frente a la polarización que rodea la coronación de Bosch Fernández, Martha Cristiana le externó su total apoyo e hizo un llamado directo a la población mexicana para frenar los ataques en contra de la joven y mejor enfocarse en celebrar los triunfos de las figuras destacables en el país.
“Le deseo (a Fátima Bosch) muchísima suerte”, expresó Martha Cristiana, antes de sentenciar: “Me gustaría que los mexicanos dejemos de tirarle a otros mexicanos y que celebremos nuestros triunfos ¡porque son pocos caray!”.
El enfrentamiento con el director de Miss Universo Tailandia
Martha Cristiana siguió de cerca Miss Universo 2025 y dio su punto de vista tras el enfrentamiento de Fátima Bosch con Nawat Itsaragrisil. La joven expuso al directivo tailandés, quien previamente la había llamado “cabeza hueca” durante un evento privado que él organizó y que, por ende, no era parte de la agenda oficial del certamen.
La denuncia de Martha Cristiana contra Jorge Figueroa
En su análisis, Martha Cristiana revivió la polémica interna que rodeó su salida de la organización. La actriz acusó directamente al actual director de Miss Universo México, Jorge Figueroa, quien también es conocido como George Figueroa, y a quien incluso llegó a calificar como la “manzana podrida”.
Por qué la actriz renunció a la dirección en 2024
La modelo dejó de lado momentáneamente el conflicto con Jorge Figueroa para exponer la razón por la que presentó su renuncia como directora de Miss Universo México en 2024.
Martha Cristiana detalló que tomó la decisión porque se percató de que las circunstancias operativas eran inadecuadas para su desempeño profesional. La renuncia se presentó porque, según sus palabras:
> “No estaban las condiciones para que se pueda dar realmente una gestión apropiada a la altura de mis expectativas, a la altura de las expectativas de la gente que cree en mí”.
La actriz concluyó su explicación sobre su retiro con una declaración sobre su integridad: “Dije ‘bueno, me retiro porque si no voy a sumar tampoco voy a restar’”, y añadió que “prefiero ser una persona impecable”.
Las declaraciones de Martha Cristiana no solo validan el logro de Fátima Bosch, sino que también exponen las sombras que operan tras bambalinas en los certámenes de belleza nacionales e internacionales. ¿Hasta qué punto los conflictos internos y las batallas de ego definen el éxito y la percepción pública de las representantes mexicanas?




