El camino X’tut–Sisbichén y la promesa del Renacimiento Maya en Yucatán

La inversión de 15.3 millones en el **camino X’tut–Sisbichén** beneficia a más de 5 mil personas en Temozón y Chemax, cumpliendo el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya.

AL MOMENTO

El oriente de Yucatán comienza a experimentar una transformación en su infraestructura vial. Con una inversión clave de 15 millones 385 mil pesos, el Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo al inicio de la construcción del camino X’tut–Sisbichén, cumpliendo un compromiso central de su administración para mejorar la conectividad y seguridad de más de 5 mil habitantes de la región de Temozón y Chemax.

La inversión en el oriente de Yucatán bajo el Plan Bienestar

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, en su calidad de mandatario estatal, encabezó el evento de inicio de los trabajos, destacando que esta obra forma parte integral del programa conocido como el Gobierno del Renacimiento Maya. El objetivo explícito es mejorar la conectividad, la seguridad vial y la calidad de vida de las familias de la región.

El mandatario subrayó que la construcción de la carretera de más de 5 kilómetros es un cumplimiento directo de los compromisos adquiridos, logrando conectar comunidades y reducir significativamente los tiempos de traslado, lo que aumenta la seguridad de quienes transitan diariamente por la zona.

Conectividad y cifras de la obra

La inversión total destinada a la construcción del camino X’tut–Sisbichén asciende a 15 millones 385 mil pesos. Esta infraestructura beneficiará a más de 5 mil habitantes de los municipios de Temozón y Chemax.

Díaz Mena resaltó que el camino unirá a Temozón con Chemax, permitiendo que las familias de ambas comunidades se conecten de manera más fácil con la carretera Mérida–Cancún. Además, esta nueva vía facilitará el acceso hacia Tizimín y otras localidades situadas en el oriente del estado.

La visión del gobierno: del olvido al desarrollo

Durante su mensaje, el Gobernador enfatizó que el objetivo primordial, más allá de los números de inversión, es mejorar la vida cotidiana de los habitantes.

> “Con la construcción del camino X’tut–Sisbichén damos un paso más para llevar bienestar y desarrollo a las comunidades que por muchos años estuvieron olvidadas. Esta obra beneficiará a más de 5 mil personas de esta y otras localidades cercanas”, afirmó el mandatario.

Según el titular del Ejecutivo estatal, las metas concretas de la administración son:

  • Garantizar que las madres lleguen seguras a sus destinos.
  • Asegurar que las niñas, niños y jóvenes asistan con seguridad a sus escuelas.
  • Permitir que los productores trasladen sus mercancías sin dañar sus vehículos.

Díaz Mena aseveró que, desde el inicio del Gobierno del Renacimiento Maya, la premisa ha sido “cumplir y no prometer”, lo que se demuestra con la inversión total en infraestructura. Solo este año, el Gobierno está destinando más de 540 millones de pesos a caminos y carreteras en todo el estado, como parte del Plan Bienestar para Yucatán, cuyo propósito es llevar servicios básicos, calles y carreteras a las familias que más lo necesitan.

Infraestructura útil y duradera: los detalles técnicos

La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, aportó detalles técnicos sobre la obra. Destacó que el proyecto no solo conecta dos puntos, sino que “dignifica la vida de las personas, impulsa la transformación del entorno y refuerza la visión de igualdad y desarrollo equitativo” promovida por el Gobierno del Renacimiento Maya.

López Briceño detalló que los trabajos de ingeniería para garantizar una infraestructura segura y de calidad incluyen:

  • Terracería.
  • Escarificado de superficie existente.
  • Subbase compactada.
  • Carpeta asfáltica.
  • Riego-tapón.
  • Señalización horizontal y vertical.

El Gobernador explicó que este tipo de inversiones aseguran que los recursos públicos regresen a la ciudadanía, convertidos en infraestructura “útil y duradera para las y los yucatecos”, además de generar empleos e impulsar la economía local.

Respaldo institucional y el Renacimiento Maya

El evento contó con la participación de diversas autoridades, quienes celebraron el inicio de la obra. El presidente municipal de Temozón, Jerónimo Aguilar Canché, expresó su agradecimiento al Gobernador Joaquín Díaz Mena por su cercanía y compromiso con las comunidades del oriente. Canché señaló que la obra simboliza “la confianza y el trabajo conjunto por el bienestar de las y los yucatecos”.

El Gobernador Díaz Mena agradeció también el respaldo del alcalde de Temozón y, de manera particular, el apoyo de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en la realización de obras que benefician directamente a los yucatecos. Reafirmó que el Renacimiento Maya representa la mejor época de desarrollo y bienestar para el pueblo.

También estuvieron presentes Ángel Pérez Medrano, director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), así como los comisarios municipales de X’tut, José Santos Canul Hau, y de Sisbichén, Lucio Tun Burgos.

La construcción del camino X’tut–Sisbichén es un recordatorio de que la política de inversión pública del Gobierno del Renacimiento Maya está diseñada no solo para modificar el mapa carretero de Yucatán, sino para reestructurar la dinámica social y económica de las comunidades históricamente marginadas, ¿será este el inicio de una era de prosperidad sostenida para el oriente del estado?

YucatánEl camino X’tut–Sisbichén y la promesa del Renacimiento Maya en Yucatán
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS