Negociaciones entre México y EE.UU. sobre aranceles: estado actual y perspectivas

Análisis de las negociaciones entre México y EE.UU. sobre aranceles del 25%. Impacto económico, posturas oficiales y posibles escenarios de acuerdo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Términos del acuerdo en negociación y posturas oficiales

A inicios de febrero de 2025, el presidente de EE.UU., Donald Trump, decretó aranceles del 25% a todas las importaciones desde México y Canadá, argumentando una emergencia nacional por el fentanilo y la migración ilegal. La Casa Blanca alegó una supuesta “alianza intolerable” entre el gobierno mexicano y cárteles del narcotráfico, lo que desató tensiones diplomáticas y comerciales.

México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, optó por la vía diplomática para frenar la medida. Se logró una tregua de 30 días, durante la cual el gobierno mexicano desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera y estableció mesas de trabajo sobre migración, seguridad y comercio con EE.UU.

Trump insiste en que México debe reducir el flujo de fentanilo y contener la migración irregular, mientras que Sheinbaum rechaza las acusaciones de connivencia con el crimen y enfatiza la importancia del libre comercio. En paralelo, México preparó un “plan B” con represalias arancelarias de hasta el 20% en sectores clave como el agroalimentario y siderúrgico.

Reacciones políticas y sectoriales en México

Gobierno y partido oficial (Morena)

La administración Sheinbaum destaca el trato respetuoso con Trump y enfatiza la cooperación sin ceder soberanía. Aliados de Morena condenaron la acción de EE.UU. y rechazaron la narrativa de supuestos pactos con el narcotáfico.

Oposición política

Liderazgos opositores reaccionaron de forma mixta: algunos apoyaron la diplomacia, mientras que otros criticaron la respuesta de Morena, acusando ineficacia y uso político del conflicto.

Sector empresarial

Empresarios expresaron preocupación por el impacto económico de los aranceles. La industria automotriz, el sector agroalimentario y el manufacturero podrían sufrir grandes pérdidas. Se enfatiza la urgencia de una solución negociada para evitar daños irreversibles al comercio.

Reacciones en Estados Unidos

Administración Trump y aliados republicanos

Trump defiende la medida como una estrategia para garantizar la seguridad nacional. Congresistas republicanos apoyan el enfoque de “mano dura”, aunque algunos sectores industriales expresaron preocupación por el posible impacto económico.

Oposición demócrata

Los demócratas critican los aranceles, advirtiendo que podrían encarecer productos, afectar a exportadores y aumentar la inflación. Argumentan que el proteccionismo de Trump podría dañar la economía estadounidense y deteriorar relaciones con aliados.

Sector empresarial y analistas

Empresas y cámaras de comercio advierten que los aranceles impactarán negativamente a las cadenas de suministro, especialmente en manufactura y agricultura. Se teme un encarecimiento de productos y posibles recortes de empleos.

Impactos económicos potenciales

Comercio bilateral y acuerdo comercial

La aplicación de aranceles rompería con el T-MEC, afectando la confianza en el libre comercio norteamericano. Se estima que las exportaciones mexicanas a EE.UU. podrían caer un 12%, impactando industrias clave.

Impacto en la economía de México

  • Posible recesión si los aranceles se mantienen.
  • Caída del PIB de hasta 4% en 2025.
  • Afectación al sector automotriz, manufacturero y agroalimentario.
  • Depreciación del peso y aumento de la inflación.

Impacto en la economía de EE.UU.

  • Aumento de precios en productos importados de México.
  • Riesgo de represalias en exportaciones estadounidenses.
  • Pérdidas en sectores manufactureros y agrícolas.

Perspectivas y escenarios futuros

Si las negociaciones prosperan, se podría evitar la aplicación de aranceles y preservar la estabilidad comercial. De lo contrario, ambas economías enfrentarían costos elevados y un deterioro en sus relaciones bilaterales.

Un acuerdo podría incluir compromisos bilaterales sobre seguridad y comercio, sin afectar el libre comercio. La cooperación entre ambos países sería clave para mitigar futuras tensiones.

PolíticaNegociaciones entre México y EE.UU. sobre aranceles: estado actual y perspectivas
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS