Autosuficiencia alimentaria: Gobierno federal destina 54 mil mdp en 2025

Autosuficiencia alimentaria: el gobierno invertirá 54 mil mdp para fortalecer la producción nacional y eliminar intermediarios.

AL MOMENTO

- Advertisement -

México apuesta por el campo: 54 mil millones para sembrar soberanía

En un México marcado por la desigualdad rural, el gobierno federal ha decidido sembrar futuro: 54 mil millones de pesos se destinarán este año a lograr la tan anhelada autosuficiencia alimentaria, con un enfoque prioritario en pequeños productores.

Una nueva ruta hacia la soberanía alimentaria

El corazón del Plan México

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el primero de los 18 puntos clave del Plan México, cuyo eje inicial es el impulso agroalimentario como base de la economía y el bienestar nacional. El objetivo: dejar de depender de importaciones y recuperar la capacidad del país para alimentarse por sí mismo.

“Este no es un plan más: es una transformación estructural para que México garantice su derecho constitucional a la alimentación”, subrayó Julio Berdegué, titular de la SADER.

Cosechando Soberanía: el programa estrella

Créditos, capacitación y mercado justo

A partir de este sábado en Michoacán, inicia Cosechando Soberanía, programa que otorgará créditos con tasa de interés preferencial del 9% a pequeños y medianos productores. La meta es ambiciosa: 750 mil beneficiarios al final del sexenio.

Este esquema incluye:

  • Créditos agrícolas con seguro ante desastres climáticos
  • Semillas certificadas y acompañamiento técnico
  • Acceso directo al mercado, sin intermediarios

“Las grandes harineras y nixtamaleras ya están sentadas en la mesa con productores”, afirmó la mandataria.

Producción nacional en cifras: ¿qué se busca alcanzar?

Maíz blanco: autosuficiencia protegida por la Constitución

  • Aumentar producción un 17% para alcanzar 25 millones de toneladas en 2030
  • Sin transgénicos: el maíz blanco mexicano está constitucionalmente protegido

Frijol: recuperar el 100% de autosuficiencia

  • Meta: 1.2 millones de toneladas
  • Enfocado en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Guerrero y Tabasco

Arroz: resurgir tras el abandono neoliberal

  • Se busca duplicar la producción actual y cubrir el 50% de la demanda nacional

Leche: impulso a la producción nacional

  • Aumento del 15%, con una meta de 15 mil millones de litros
  • Liconsa incrementará en 89% sus compras a productores nacionales

Programas complementarios para cerrar la pinza

Además de Cosechando Soberanía, otros programas clave son:

  • Producción para el Bienestar
  • Fertilizantes para el Bienestar
  • Alimentación para el Bienestar
  • Liconsa
  • Productora de Semillas del Bienestar, con sede en Zacatecas

¿Qué hay detrás del impulso agroalimentario?

Redistribuir el poder y democratizar la cadena agroalimentaria

El enfoque del gobierno es claro: eliminar intermediarios, empoderar a los productores y garantizar precios justos. Para ello se han identificado 1,184 municipios con alta presencia de pequeños productores, los más marginados históricamente.

“Vamos a hacer las cosas bien y con justicia para el campo mexicano”, remarcó Berdegué.

¿El campo podrá florecer sin obstáculos?

México ha intentado alcanzar la autosuficiencia alimentaria en el pasado, pero los desafíos son múltiples: cambio climático, infraestructura limitada y mercados concentrados. Sin embargo, la inyección histórica de recursos, combinada con un enfoque integral, abre una ventana realista para reescribir el futuro rural del país.

¿Será esta la siembra que transforme, por fin, la raíz de nuestras desigualdades?

MéxicoAutosuficiencia alimentaria: Gobierno federal destina 54 mil mdp en 2025
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS