Evolución reciente del tipo de cambio MXN/USD: factores clave y perspectivas para 2025

[tdc_zone type="tdc_content"][vc_row full_width="stretch_row_1200 td-stretch-content" gap="eyJhbGwiOiI0MCIsImxhbmRzY2FwZSI6IjMwIiwicG9ydHJhaXQiOiIxNSJ9" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjUwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGUiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjQwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGVfbWF4X3dpZHRoIjoxMTQwLCJsYW5kc2NhcGVfbWluX3dpZHRoIjoxMDE5LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3NjgsInBob25lIjp7Im1hcmdpbi1ib3R0b20iOiIzNSIsImRpc3BsYXkiOiIifSwicGhvbmVfbWF4X3dpZHRoIjo3Njd9"][vc_column width="2/3"][tdb_title tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0Ijp7ImRpc3BsYXkiOiIifSwicG9ydHJhaXRfbWF4X3dpZHRoIjoxMDE4LCJwb3J0cmFpdF9taW5fd2lkdGgiOjc2OCwicGhvbmUiOnsiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwaG9uZV9tYXhfd2lkdGgiOjc2N30=" f_title_font_size="eyJhbGwiOiIzNyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjMzIiwicG9ydHJhaXQiOiIzMiIsInBob25lIjoiMjgifQ==" f_title_font_line_height="eyJhbGwiOiIxLjQzIiwibGFuZHNjYXBlIjoiMS40IiwicG9ydHJhaXQiOiIxLjQiLCJwaG9uZSI6IjEuMzUifQ==" f_title_font_family="445" f_title_font_weight="500" title_color="#ffffff"][tdb_single_current_post content_general="JTVCZHluYW1pY19leGNlcnB0JTVE" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLXRvcCI6IjUwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9fQ==" el_class="custom-excerpt"][vc_row_inner tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLXRvcCI6IjIyIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGUiOnsibWFyZ2luLXRvcCI6IjE3IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGVfbWF4X3dpZHRoIjoxMTQwLCJsYW5kc2NhcGVfbWluX3dpZHRoIjoxMDE5LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tdG9wIjoiMTUiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3NjgsInBob25lIjp7Im1hcmdpbi10b3AiOiIxNSIsImRpc3BsYXkiOiIifSwicGhvbmVfbWF4X3dpZHRoIjo3Njd9" content_align_vertical="content-vert-center"][vc_column_inner][tdb_single_categories tdc_preset_name="Default - Small color tags" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLXJpZ2h0IjoiMTIiLCJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMCIsImRpc3BsYXkiOiJpbmxpbmUtYmxvY2sifSwibGFuZHNjYXBlIjp7Im1hcmdpbi1yaWdodCI6IjEwIiwiZGlzcGxheSI6ImlubGluZS1ibG9jayJ9LCJsYW5kc2NhcGVfbWF4X3dpZHRoIjoxMTQwLCJsYW5kc2NhcGVfbWluX3dpZHRoIjoxMDE5LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tcmlnaHQiOiIxMCIsImRpc3BsYXkiOiJpbmxpbmUtYmxvY2sifSwicG9ydHJhaXRfbWF4X3dpZHRoIjoxMDE4LCJwb3J0cmFpdF9taW5fd2lkdGgiOjc2OCwicGhvbmUiOnsibWFyZ2luLXJpZ2h0IjoiMTAiLCJkaXNwbGF5IjoiaW5saW5lLWJsb2NrIn0sInBob25lX21heF93aWR0aCI6NzY3fQ==" bg_color="#fd420b" bg_hover_color="eyJ0eXBlIjoiZ3JhZGllbnQiLCJjb2xvcjEiOiIjZmQ0MjBiIiwiY29sb3IyIjoiI2ZmYTMwMSIsIm1peGVkQ29sb3JzIjpbXSwiZGVncmVlIjoiLTkwIiwiY3NzIjoiYmFja2dyb3VuZDogLXdlYmtpdC1saW5lYXItZ3JhZGllbnQoLTkwZGVnLCNmZmEzMDEsI2ZkNDIwYik7YmFja2dyb3VuZDogbGluZWFyLWdyYWRpZW50KC05MGRlZywjZmZhMzAxLCNmZDQyMGIpOyIsImNzc1BhcmFtcyI6Ii05MGRlZywjZmZhMzAxLCNmZDQyMGIifQ==" text_color="#230e00" cat_padding="eyJhbGwiOiI0cHggNnB4IiwibGFuZHNjYXBlIjoiM3B4IDZweCA0cHgiLCJwb3J0cmFpdCI6IjNweCA2cHggNHB4IiwicGhvbmUiOiIzcHggNnB4IDRweCJ9" f_tags_font_family="" f_tags_font_size="eyJhbGwiOiIxMiIsImxhbmRzY2FwZSI6IjExIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSIsInBob25lIjoiMTEifQ==" f_tags_font_weight="700" border_hover_color="rgba(255,163,1,0)" border_color="rgba(255,163,1,0)"][tdb_single_date tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjYiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sImxhbmRzY2FwZSI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiNyIsImRpc3BsYXkiOiIifSwibGFuZHNjYXBlX21heF93aWR0aCI6MTE0MCwibGFuZHNjYXBlX21pbl93aWR0aCI6MTAxOSwicG9ydHJhaXQiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjciLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3NjgsInBob25lIjp7Im1hcmdpbi1ib3R0b20iOiI3IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwaG9uZV9tYXhfd2lkdGgiOjc2N30=" make_inline="yes" f_date_font_line_height="1" f_date_font_size="eyJhbGwiOiIxMiIsImxhbmRzY2FwZSI6IjExIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSIsInBob25lIjoiMTEifQ==" f_date_font_weight="700" date_color="#aaaaaa"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][tdb_single_bg_featured_image tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn19" image_size="td_1068x0" overlay="rgba(0,0,0,0)" block_height="eyJhbGwiOiI0NTAiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIzNjAiLCJwb3J0cmFpdCI6IjMwMCIsInBob25lIjoiMzAwIn0="][tdb_single_post_share like="yes" like_share_style="style1" btn_b_color="#fd420b" btn_bg_color="#fd420b" btn_color="#fd420b" share_b_color="#444444" share_color="#888888" share_i_color="#888888" share_bg_color="#000000" btn_i_color="#230e00" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLXRvcCI6Ii00NyIsIm1hcmdpbi1ib3R0b20iOiI1MyIsInBhZGRpbmctcmlnaHQiOiIyMCIsInBhZGRpbmctbGVmdCI6IjIwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGUiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjQzIiwicGFkZGluZy1yaWdodCI6IjE4IiwicGFkZGluZy1sZWZ0IjoiMTgiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sImxhbmRzY2FwZV9tYXhfd2lkdGgiOjExNDAsImxhbmRzY2FwZV9taW5fd2lkdGgiOjEwMTksInBvcnRyYWl0Ijp7Im1hcmdpbi1ib3R0b20iOiIzMyIsInBhZGRpbmctcmlnaHQiOiIxNSIsInBhZGRpbmctbGVmdCI6IjE1IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdF9tYXhfd2lkdGgiOjEwMTgsInBvcnRyYWl0X21pbl93aWR0aCI6NzY4LCJwaG9uZSI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzgiLCJwYWRkaW5nLXJpZ2h0IjoiMTgiLCJwYWRkaW5nLWxlZnQiOiIxOCIsImRpc3BsYXkiOiIifSwicGhvbmVfbWF4X3dpZHRoIjo3Njd9" like_share_text="yes"...

AL MOMENTO

- Advertisement -

El tipo de cambio del peso mexicano (MXN) frente al dólar estadounidense (USD) ha mostrado una volatilidad significativa en lo que va de 2025. 

Tras cerrar 2023 en niveles históricamente fuertes (por debajo de $17 MXN/USD), el peso inició este año con una marcada depreciación. 

En enero y febrero de 2025, el dólar osciló entre los $20.1 y $21.3 MXN, reflejando movimientos bruscos sin una tendencia definida.

Entre los factores que han influido en esta volatilidad destacan las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump, la incertidumbre en los mercados financieros impulsada por tecnologías como Nvidia y las decisiones de política monetaria del Banco de México y la Reserva Federal de EE. UU.

Factores que han impactado el tipo de cambio

1. Las amenazas arancelarias de Trump

Uno de los eventos más disruptivos ha sido el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, con el argumento de presionar en temas de migración y seguridad fronteriza. 

Esta declaración provocó una inmediata reacción en los mercados:

  • El peso perdió 1% de su valor, cayendo a $20.68 MXN/USD el 31 de enero.
  • En los días siguientes, acumuló una depreciación del 2%.
  • La volatilidad se moderó tras una pausa temporal en la implementación de los aranceles, permitiendo que el peso se fortaleciera nuevamente a niveles cercanos a $20.3 MXN/USD.

Si bien esta pausa ha brindado cierto alivio, la posibilidad de que las tarifas sean finalmente implementadas mantiene en vilo a los mercados y podría generar nuevas presiones sobre la moneda mexicana.

2. La volatilidad de Nvidia y su efecto en los mercados globales

Las fluctuaciones en Wall Street también han impactado al peso. Nvidia, un gigante tecnológico clave en el sector de inteligencia artificial, ha influido indirectamente en la percepción de riesgo de los inversionistas:

  • Pérdidas en Nvidia antes de su reporte trimestral generaron caídas en el sector tecnológico y afectaron el apetito por activos emergentes como el peso.
  • Sin embargo, la publicación de buenos resultados de Nvidia el 26 de febrero mejoró la confianza del mercado, impulsando un repunte en el peso mexicano.

3. Inflación y política monetaria

El Banco de México ha tomado decisiones clave en materia de tasas de interés:

  • En enero de 2025, la inflación en México cayó a 3.59% anual, dentro del rango meta de Banxico.
  • Esto llevó a un recorte de tasas en febrero de 50 puntos base, reduciéndola a 9.50%.
  • La Reserva Federal de EE. UU., en cambio, mantuvo sus tasas en niveles altos, lo que ha reducido el diferencial de tasas entre ambos países y disminuido el atractivo del peso para inversionistas.

Si Banxico sigue recortando agresivamente las tasas, podría generar una mayor depreciación del peso frente al dólar.

Escenarios para el tipo de cambio en los próximos meses

Los analistas prevén tres posibles escenarios para el tipo de cambio MXN/USD en 2025:

1. Escenario optimista

Si las tensiones comerciales con EE. UU. se relajan y los mercados financieros mantienen su estabilidad, el peso podría fortalecerse gradualmente. Factores clave para este escenario incluyen:

  • Una Reserva Federal que flexibilice su política monetaria, debilitando al dólar.
  • Flujos de inversión extranjera por el auge del nearshoring en México.
  • Datos económicos nacionales sólidos.

Proyección: $18.50 – $19.50 MXN/USD

2. Escenario base (neutral)

El peso seguiría fluctuando en un rango amplio, con volatilidad moderada y episodios de apreciación y depreciación sin una dirección clara. En este caso:

  • Se mantiene la incertidumbre comercial, pero sin nuevas amenazas de aranceles.
  • La inflación sigue controlada y Banxico ajusta gradualmente sus tasas.
  • Los mercados bursátiles permanecen estables.

Proyección: $19.50 – $21.00 MXN/USD

3. Escenario pesimista

Si la guerra comercial con EE. UU. se intensifica y los mercados globales enfrentan un deterioro, el peso podría depreciarse significativamente. Factores clave incluyen:

  • Implementación de aranceles de 25% por parte de Trump.
  • Caídas en los mercados bursátiles y menor apetito por riesgo.
  • Recortes agresivos de tasas en México, reduciendo el atractivo del peso.

Proyección: $21.00 – $22.50 MXN/USD

El tipo de cambio MXN/USD ha iniciado 2025 con una volatilidad notable, impulsada por factores políticos, económicos y financieros globales. 

Si bien el peso ha logrado recuperarse parcialmente de sus niveles más débiles a inicios de febrero, la incertidumbre persiste.

Las próximas semanas serán clave para determinar la dirección del tipo de cambio, especialmente ante la posibilidad de nuevas tensiones comerciales entre México y EE. UU. 

La vigilancia sobre las decisiones de Banxico, la Reserva Federal y los mercados internacionales será fundamental para anticipar movimientos en la cotización del peso mexicano.

EconomíaEvolución reciente del tipo de cambio MXN/USD: factores clave y perspectivas para...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS