Turismo en Yucatán: la apuesta estratégica que conquista Colombia

Turismo en Yucatán cautiva a Colombia con su riqueza maya y estrategia comercial. Una ofensiva internacional que deja huella en Sudamérica.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El poder suave del turismo yucateco cruza fronteras

Yucatán está dejando de ser un secreto bien guardado para transformarse en uno de los destinos más codiciados de América Latina. Con el “Renacimiento Maya” como estandarte, la entidad mexicana redobla su apuesta en el mercado colombiano, atrayendo miradas con cultura, naturaleza y estrategia.

Yucatán en Colombia: más que promoción, una conquista emocional

Bogotá y Medellín: vitrinas clave para el turismo sudamericano

La Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), en coordinación con la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT), encabezó una gira promocional en las ciudades colombianas de Bogotá y Medellín, dos epicentros del turismo emisor en la región.

Durante las jornadas, más de 80 prestadores de servicios turísticos colombianos se reunieron con representantes del sector turístico yucateco. El objetivo: establecer alianzas y fortalecer la presencia del estado mexicano en el tercer mercado internacional más importante para su turismo, solo detrás de Estados Unidos y Canadá.

“Estamos sembrando relaciones a largo plazo con el mercado colombiano. Compartimos una historia común, y el turismo es un puente natural entre nuestras culturas”, aseguró Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable.

¿Por qué Colombia? Una apuesta con base en datos

8.7% del turismo internacional en Yucatán proviene de Colombia

Según el último Estudio de Perfil y Grado de Satisfacción del Turista, Colombia representó en 2023 el 8.7% del total de visitantes internacionales a Yucatán, lo que se traduce en más de 41,000 turistas.

Este crecimiento ha sido sostenido y tiene razones claras:

  • Conectividad aérea creciente entre ambos destinos
  • Interés cultural por el mundo maya
  • Percepción de seguridad y exclusividad en el destino

Además, Colombia se perfila como un mercado que valora el turismo experiencial, una de las principales ofertas de Yucatán.

Naturaleza, misticismo y hospitalidad: los pilares de la oferta

Productos turísticos que enamoran al visitante moderno

En los encuentros de networking se presentaron proyectos emblemáticos que combinan sostenibilidad, identidad y confort:

  • Centro Ecoturístico Santa Rosa (Homún): cenotes cristalinos en un entorno comunitario.
  • Jardín Alak (Tekom): santuario vivencial de abejas meliponas.
  • Destino Mío Mayan Jungle (Tekit): lujo rústico con experiencias espirituales.
  • Agencia Aguas Sagradas (Mérida): turismo inclusivo e innovador.
  • Empresas como Mayan Mérida y Destinos Yucatán, pioneras en integración turística.

Estas propuestas reafirman que Yucatán no solo vende lugares, sino emociones.

Turismo como palanca económica y diplomática

La visión del “Renacimiento Maya” al 2030

Bajo el liderazgo del gobernador Joaquín Díaz Mena, Yucatán ha trazado un rumbo ambicioso: el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030.

Este plan contempla al turismo como un motor de desarrollo integral, con metas que incluyen:

  • Diversificación del mercado turístico
  • Sostenibilidad ecológica y cultural
  • Fortalecimiento de comunidades anfitrionas
  • Internacionalización estratégica

La gira por Colombia no es un evento aislado, sino parte de una política turística articulada, con visión a futuro.

Participación en ferias internacionales: huella creciente

En marzo pasado, la SEFOTUR representó a Yucatán en la Vitrina Turística ANATO, uno de los eventos más relevantes de la industria en Latinoamérica. Este tipo de participación consolida al estado como actor proactivo en el turismo global.

El turismo que transforma realidades

Yucatán está demostrando que el turismo no solo mueve economías, sino también ideas, vínculos y percepciones. La exitosa gira en Colombia marca un precedente para los destinos que buscan crecer con identidad, estrategia y sostenibilidad.

¿Será Yucatán el nuevo referente latinoamericano del turismo cultural y regenerativo?

MéxicoTurismo en Yucatán: la apuesta estratégica que conquista Colombia
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS