El lanzamiento del Chocolate del Bienestar sorprendió a México. Lo que parecía un esfuerzo por impulsar la producción nacional, terminó envuelto en polémica.
¿Qué es el Chocolate del Bienestar y por qué causa controversia?
El Gobierno de México presentó recientemente el Chocolate del Bienestar, un producto que, a pesar de sus intenciones sociales, fue etiquetado con tres sellos de advertencia por contener altos niveles de calorías, azúcar y grasas saturadas.
¿Qué sellos recibió?
El etiquetado frontal incluye:
- Exceso de calorías
- Exceso de azúcares
- Exceso de grasas saturadas
Estas advertencias generaron críticas, ya que contradicen la política del gobierno sobre alimentación saludable, especialmente tras la prohibición de comida chatarra en escuelas.
Sheinbaum defiende el producto desde “La Mañanera del Pueblo”
Durante su conferencia del 4 de abril de 2025, Claudia Sheinbaum respondió a las críticas, defendiendo tanto el contenido como la distribución del chocolate.
Argumentos a favor del producto
La presidenta explicó que el chocolate:
- Contiene más cacao que marcas comerciales
- Tiene un nivel reducido de azúcar
- Cumple con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
“El Chocolate del Bienestar es cacao con un poco de azúcar para saborizar”, declaró Sheinbaum.
¿En qué presentaciones se ofrece?
El producto estará disponible en tres formatos:
- Chocolate de mesa
- Chocolate en barra
- Chocolate en polvo
Según la mandataria, esto no busca promover el consumo de azúcar, sino impulsar alternativas más naturales y el desarrollo agrícola local.
Una estrategia en tensión: salud vs. política pública
Las críticas no tardaron en aparecer en redes sociales, especialmente al señalar que el Chocolate del Bienestar contradice programas como “Vive Saludable, Vive Feliz”, enfocados en erradicar la comida chatarra de las escuelas.
¿Es congruente esta política?
Expertos y ciudadanos cuestionan:
- ¿Por qué promover un producto con sellos si se prohíben otros similares?
- ¿Se trata de una estrategia de consumo o una narrativa política?
Este doble mensaje abre una grieta de credibilidad en la estrategia de salud pública nacional.
Verástegui se lanza: “¡El Narco-Estado ahora vende chocolate!”
El actor y activista político Eduardo Verástegui aprovechó el escándalo para lanzar un mensaje contundente contra el gobierno.
Críticas con carga ideológica
Desde su cuenta en la red social X, escribió:
“¡Ahora el Narco-Estado producirá chocolates!”
A lo que agregó:
“Más preocupados están en justificar la venta de ‘chocolates del cinismo’ que en limpiar sus filas de corruptos, delincuentes y narcos.”
Este tipo de declaraciones, aunque polémicas, logran conectar con un sector de la población harta de la narrativa oficial y alimentan el debate público sobre las prioridades del gobierno.
¿Alimento nacional o símbolo de contradicción?
Lo que comenzó como una estrategia para impulsar el bienestar, terminó siendo percibido como una contradicción institucional. El “Chocolate del Bienestar” se convirtió en el reflejo de las tensiones entre salud, política y comunicación gubernamental.
Lo que está en juego
- La credibilidad de las políticas alimentarias
- El control del discurso público sobre el bienestar
- El manejo estratégico de los productos del Estado
¿Puede un chocolate poner en jaque la narrativa de salud pública de un país? En tiempos donde cada decisión es observada al detalle, el mensaje importa tanto como el contenido. El Chocolate del Bienestar abrió una grieta que no se cerrará con azúcar.