Aranceles de Trump: ¿Quién gana y quién pierde con el nuevo impuesto global?

Trump impone nuevos aranceles. ¿A quién afecta realmente? Análisis del impacto en EE.UU. y el mundo con datos y voces clave.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Trump impone nuevos aranceles. ¿A quién afecta realmente? Análisis del impacto en EE.UU. y el mundo con datos y voces clave.

Un desayuno con café más caro puede parecer un detalle menor, pero cuando el presidente de EE.UU. impone aranceles globales, ese detalle se convierte en símbolo de una economía en disputa. Los aranceles de Trump reabre una vieja batalla comercial con nuevos costos para todos.

¿Qué son los aranceles y por qué vuelven al centro del debate?

Un arancel es un impuesto que se aplica a productos importados. Si una empresa quiere traer bienes del extranjero, paga un porcentaje adicional al Estado. Donald Trump lo plantea como una forma de proteger la industria nacional, pero los efectos son más complejos.

Una estrategia ya conocida

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump aplicó esta política en su guerra comercial con China. Aunque proclamó que “China paga los aranceles”, los estudios demostraron que las empresas y consumidores estadounidenses asumieron la mayor parte del costo.

“Nosotros no estamos pagando los aranceles”, dijo entonces Trump. Sin embargo, un análisis del Harvard Business School concluyó que el 92% del costo fue absorbido dentro de EE.UU.

¿Quién paga realmente este nuevo impuesto?

A pesar de los discursos oficiales, el sector privado estadounidense se alzó rápidamente en contra. El impacto no es solo macroeconómico, también se siente en la vida cotidiana.

El consumidor como principal afectado

Neil Bradley, vicepresidente de la Cámara de Comercio, fue claro:

“Este es un impuesto encubierto que terminarán pagando los hogares estadounidenses.”

Un estudio del Peterson Institute for International Economics estima que los aranceles actuales costarán US$1.700 al año al hogar promedio.

Las empresas en la encrucijada

Las compañías deben decidir si absorben el costo, reducen márgenes o suben precios. En palabras de Corie Barry, CEO de Best Buy:

“Los proveedores transferirán parte del costo a los minoristas, lo que hace muy probable un aumento de precios para los consumidores.”

¿Hay beneficios reales para la economía de EE.UU.?

Trump afirma que esto impulsará el empleo y la producción local. Pero los datos muestran una realidad mixta.

Producción estancada y aumento de precios

Un informe de la Casa Blanca de 2019 ya advertía: “Subir aranceles en productos que EE.UU. no produce no incentiva la producción local, solo encarece la vida.”

Además, la Reserva Federal advirtió que estos aranceles podrían retrasar el control de la inflación:

“Si se trasladan completamente a precios, podríamos enfrentar un repunte inflacionario no deseado”, dijo Jerome Powell.

¿Qué aprendimos de los aranceles anteriores?

El estudio de Harvard analizó la guerra comercial con China y sugiere que los minoristas inicialmente absorbieron costos, pero eso no durará.

“Si los aranceles persisten y las empresas no pueden absorber más, el alza de precios al consumidor será inevitable”, explicó el economista argentino Alberto Cavallo, autor del informe.

Lecciones clave del pasado:

  • Arancel del 20% = Aumento del 0,7% en precios minoristas.
  • Las empresas acumularon stock antes de los aranceles, lo que suavizó el golpe.
  • En el largo plazo, los márgenes se reducen o los precios suben.

¿Pueden los aranceles realmente “hacer grande a América otra vez”? Lo que parece una herramienta de defensa económica puede convertirse en un arma de doble filo para sus propios ciudadanos. El mundo observa con cautela mientras EE.UU. repite una jugada conocida, pero en un contexto global cada vez más interdependiente. ¿Está el consumidor estadounidense dispuesto a pagar el precio de esta apuesta?

InternacionalAranceles de Trump: ¿Quién gana y quién pierde con el nuevo impuesto...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS